Inversionistas brasileños advierten sobre el impacto político de los aranceles en las elecciones

Lula da Silva experimenta un aumento de popularidad que fortalece su candidatura a la reelección, mientras los aliados de Bolsonaro han tenido dificultades para organizar una respuesta persuasiva

Inversionistas brasileños advierten sobre el impacto político de los aranceles en las elecciones .
Por Barbara Nascimento - Giovanna Belotti Azevedo
26 de julio, 2025 | 06:00 PM

Bloomberg — En una gran reunión del mercado financiero en São Paulo, la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil apenas se registra como una preocupación económica principal. Lo que realmente inquieta a los gestores de fondos son las consecuencias políticas: la tormenta más amplia desatada por el presidente estadounidense antes de las elecciones del próximo año.

Desde que Trump lanzó la amenaza el 9 de julio en represalia por lo que llamó una “cacería de brujas” contra Jair Bolsonaro, su aliado conservador en Brasil, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva ha experimentado un aumento de popularidad que está fortaleciendo su candidatura a la reelección.

PUBLICIDAD

Ver más: Donald Trump prepara vía legal para imponer aranceles récord a Brasil

Mientras tanto, los aliados de Bolsonaro han tenido dificultades para organizar una respuesta cohesionada y persuasiva.

“El impacto macroeconómico es pequeño y los riesgos microeconómicos ya están descontados”, declaró Ruy Alves, socio y gestor de Kinea Investimentos, en una entrevista el viernes en el marco del evento organizado por XP Inc.

Los inversores temen que, bajo el Gobierno de Lula, las finanzas de Brasil sigan deteriorándose, con un impacto negativo en la moneda y la inflación. Esto obligaría al Banco Central a mantener una política monetaria muy restrictiva, creando un círculo vicioso que eventualmente afectaría el crecimiento.

“El impacto político podría ser considerable. Y podría afectar al tipo de cambio”, declaró Rodrigo Azevedo, codirector de inversiones de Ibiuna Investimentos, en el mismo evento.

Ver más: Lula aprovecha la enemistad con Trump para erigirse como el defensor de Brasil

Hasta el momento, el real ha evitado una importante caída, ya que las tasas de interés locales de dos dígitos aumentan el atractivo de la moneda brasileña frente a un dólar que se debilita a nivel mundial. Aun así, se ha debilitado alrededor de un 2% desde que Trump hizo su amenaza.

PUBLICIDAD

La mayoría de esas pérdidas se produjeron el viernes después de que Bloomberg News informara que el gobierno de Trump busca una nueva base legal para imponer aranceles a Brasil, dado que el país tiene un déficit comercial con Estados Unidos.

Brasil proteccionista

El hecho de que la economía brasileña sea relativamente cerrada limita el impacto que sufrirá de los aranceles, según los economistas presentes en el evento. XP estima que una tasa del 50% no reduciría más de medio punto porcentual el crecimiento de Brasil en 2026.

Ver más: Líderes de izquierda evitan confrontar a Trump durante cumbre, pero Lula lanza advertencia

Algunas empresas brasileñas podrían sufrir un duro golpe, pero esto ya ha sido ampliamente descontado por los mercados, según Alves, de Kinea. El caso más destacado es el del fabricante de aeronaves Embraer SA, cuyas acciones se han desplomado casi un 20% desde la amenaza arancelaria.

Sin embargo, el veterano inversor Luis Stuhlberger se mostró más escéptico sobre el efecto político positivo que los aranceles estadounidenses puedan tener para Lula a largo plazo.

“Esto es solo una ganancia efímera”, declaró a la audiencia. “Las empresas quebrarán, habrá despidos, habrá impagos silenciosos, huelgas en la agroindustria, huelgas de camioneros. La culpa recaerá sobre el gobierno”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD