Bloomberg — El ministro de Asuntos Exteriores de Irán dijo que su país tiene un “mejor entendimiento” con EE.UU. sobre una serie de principios tras las conversaciones del sábado sobre el programa nuclear de Teherán, y que las negociaciones continuarán la próxima semana.
Ver más: EE.UU. e Irán se reunirán en Roma para la próxima ronda de conversaciones nucleares
“Fue una buena sesión y las negociaciones avanzan”, declaró Abbas Araghchi a la televisión estatal iraní sobre las conversaciones en Roma mediadas por Omán. “Esta vez, logramos alcanzar un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos”.
Las conversaciones, que duraron más de tres horas, se reanudarán el miércoles en Omán centrándose en los detalles técnicos, dijo Araghchi. Omán acogió la primera ronda de conversaciones hace una semana en su capital, Mascate.
Añadió que las delegaciones, encabezadas por él mismo y por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, volverán a reunirse en Mascate el 26 de abril para revisar los progresos, y que Irán debería encontrarse entonces en una “mejor posición” para evaluar sus perspectivas.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, calificó las conversaciones de “útiles” y celebradas en un ambiente constructivo. Dijo a la televisión estatal desde Roma que Teherán está dispuesto a abordar de buena fe las preocupaciones sobre su programa nuclear y, a cambio, espera garantías creíbles de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump levantará efectivamente las paralizantes sanciones impuestas a la República Islámica.
Anteriormente, Baghaei había dicho que Irán participaba en las conversaciones "con los ojos abiertos" y un "compromiso con la diplomacia".

Aunque Irán y EE.UU. también calificaron de constructiva la primera ronda de conversaciones, posteriormente se enfrentaron en torno a sus respectivas demandas y a los límites de un posible acuerdo, junto con un aparente desacuerdo sobre dónde deberían tener lugar las conversaciones.
El 15 de abril, Witkoff afirmó que Irán debía desmantelar su programa de enriquecimiento de uranio, horas después de haber dicho que el país podía continuar con el enriquecimiento de bajo nivel para uso civil. Irán criticó el cambio, reiterando que su capacidad de enriquecimiento no era negociable.
El sultán de Omán, Haitham bin Tariq, visitará Moscú para mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, el martes, según informó anteriormente el Kremlin. El iraní Araghchi se reunió con Putin el jueves para discutir las negociaciones nucleares.
Ver más: Trump da a entender que EE.UU. no irá al G20 de Sudáfrica por reclamos territoriales
Las conversaciones del sábado también estuvieron precedidas por una visita a Teherán del jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, quien advirtió de que se estaba acabando el tiempo para encontrar una solución al enfrentamiento que dura ya años.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, se reunió con Grossi y también con su homólogo iraní el sábado por la mañana.
Araghchi declaró que Teherán busca un acuerdo razonable y pretende eliminar cualquier duda sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear, según una lectura del ministerio de Asuntos Exteriores.
-Con la colaboración de Henry Meyer.
Lee más en Bloomberg.com