Trump adopta una postura dura con Putin antes de la cumbre de Alaska

El Presidente de EE.UU. dijo que esperaba aprovechar la reunión del viernes para organizar una “segunda reunión rápida” con el líder ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.

President Trump Makes An Announcement At The Kennedy Center
Por Samy Adghirni - Arne Delfs - Alberto Nardelli
14 de agosto, 2025 | 08:17 AM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió de que impondría “consecuencias muy severas” si Vladimir Putin no aceptaba un acuerdo de alto al fuego a finales de esta semana, tras una llamada con líderes europeos previa a su reunión con el presidente ruso.

Trump también dijo que esperaba aprovechar la reunión del viernes para organizar una “segunda reunión rápida” con el líder ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, después de que sus aliados le presionaran para que impulsara esa cumbre. El primer ministro británico, Keir Starmer, recibirá a Zelenskiy en Londres este jueves.

PUBLICIDAD

“Hay muchas posibilidades de que tengamos una segunda reunión que sea más productiva que la primera”, dijo Trump a los periodistas el miércoles en el Kennedy Center, añadiendo que estaba “preparando la mesa para la segunda reunión”.

Ver más: Ucrania ataca otra refinería clave de Rusia en un mes de presión energética

Las declaraciones del Presidente indicaron que estaba tratando de rebajar las expectativas de alcanzar un acuerdo de paz completo en su cumbre con Putin en Anchorage (Alaska), y respondiendo a las preocupaciones de sus socios europeos, que le instaron a dar prioridad a las conversaciones directas entre Putin y Zelenskiy.

PUBLICIDAD

Los escépticos del esfuerzo de Trump han expresado su preocupación de que el presidente estadounidense -que ha dicho que un eventual acuerdo incluiría intercambios territoriales- podría aceptar términos de paz propuestos por Putin que perjudicarían a Ucrania.

Trump aseguró a los líderes en la llamada que no negociaría territorios con Putin y que presionaría al líder ruso para que se reuniera con Zelenskiy, según varias personas informadas de las conversaciones. Reiteró su afirmación pública de que sabría rápidamente si el presidente ruso se tomaba en serio las negociaciones, y dijo que Estados Unidos estaría dispuesto a contribuir a apoyar algunas garantías de seguridad que no lleguen a la plena adhesión de Kiev a la OTAN.

El presidente francés, Emmanuel Macron, en declaraciones a la prensa tras una llamada con Trump y otros líderes europeos, dijo que cualquier decisión sobre concesiones territoriales deberá ser tomada por Ucrania.

“Trump fue muy claro sobre el hecho de que EE.UU. quiere obtener un alto al fuego en esta reunión en Alaska”, dijo a los periodistas en Bregancon, Francia, este miércoles. “Hoy no hay planes serios de intercambio territorial sobre la mesa”.

Ver más: Trump dice que hablará con sus aliados europeos en breve antes de su cumbre con Putin

Trump y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se unieron a los líderes europeos de Alemania, Francia, Polonia e Italia, así como a Zelenskiy y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la conversación, que duró aproximadamente una hora. La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también participó, dijo en un post en las redes sociales que los líderes tuvieron una “muy buena llamada” y que “fortaleció el terreno común para Ucrania.”

Trump describió la llamada de forma similar, afirmando que “la calificaría con un 10” y dijo que había prometido informar a Zelenskiy y a los líderes europeos inmediatamente después de concluir su conversación. Trump también dijo que estaría dispuesto a retirarse si consideraba que Putin no era sincero.

Ahora puede que no haya una segunda reunión, porque si siento que no es apropiado tenerla, porque no obtuve las respuestas que tenemos que tener, entonces no vamos a tener una segunda reunión”, dijo Trump.

Turquía fue mencionada en la llamada como uno de los lugares para una posible cumbre trilateral entre Trump, Putin y Zelenskiy si la reunión llegara a celebrarse, dijo una persona familiarizada con el asunto.

Las conversaciones se produjeron tras días de intensa diplomacia entre funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos antes de la reunión prevista entre Trump y Putin en Alaska el viernes.

El canciller alemán Friedrich Merz, que también estuvo en la llamada con el líder estadounidense, reiteró que Ucrania tendría que participar en cualquier decisión.

“Hemos dejado claro que Ucrania estará en la mesa en cuanto haya una reunión de seguimiento”, dijo Merz a los periodistas. “El presidente Trump quiere que el alto al fuego sea una prioridad”.

Ver más: Putin acudirá a la reunión con Trump confiado en que Rusia domina la guerra en Ucrania

Moscú exige que Ucrania ceda a Rusia toda su región oriental del Donbás, así como Crimea, que sus fuerzas se anexionaron ilegalmente en 2014, como condición para desbloquear un alto al fuego y entablar negociaciones sobre un acuerdo duradero, según informó Bloomberg anteriormente.

Tal resultado exigiría que Kiev renunciara a partes de las provincias de Luhansk y Donetsk que aún están bajo control ucraniano y entregaría a Rusia una victoria que su ejército no pudo lograr militarmente durante más de una década.

Zelenskiy declaró a los periodistas a principios de esta semana que no cederá Donbás, y añadió que el Kremlin podría utilizarlo como plataforma de lanzamiento para una futura nueva ofensiva. Las naciones europeas han dejado claro a EE.UU. que no reconocerán formalmente el territorio ocupado ilegalmente por Rusia.

Macron dijo que las cuestiones sobre el territorio “solo las negociará el presidente ucraniano”

“Apoyamos esta posición y fue expresada muy claramente por el presidente Trump”, dijo a los periodistas, añadiendo que el líder estadounidense “también luchará para obtener” una reunión trilateral con Putin y Zelenskiy.

Kiev y sus aliados sostienen que una tregua a lo largo de las líneas de batalla actuales debería ser el primer paso hacia unas negociaciones formales. Los líderes europeos también recalcaron a Trump que Ucrania necesita sólidas garantías de seguridad para asegurar que cualquier acuerdo se mantenga.

“Si no hay movimiento por parte rusa en Alaska, entonces Estados Unidos y nosotros, los europeos, debemos y tenemos que aumentar la presión”, dijo Merz. “El presidente Trump es consciente de esta posición y la comparte en gran medida”.

Ver más: Zelenskiy afirma que Ucrania no cederá la región del Donbás que pide Rusia

Trump no ha aplicado hasta ahora ninguna medida directa contra Moscú, aunque la semana pasada duplicó los aranceles sobre los productos indios hasta el 50% por sus compras de petróleo ruso, lo que desató la indignación en Nueva Delhi. Amenazó con aumentar la presión económica sobre Moscú a menos que Putin accediera a un alto al fuego antes del viernes pasado. Ese plazo pasó sin más después de que ambas partes anunciaran su primera cumbre desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.

Aunque las conversaciones en Alaska se centrarán en la guerra en Ucrania, Trump y Putin también discutirán la cooperación económica bilateral, dijo este jueves el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, según los noticiarios rusos. Los dos presidentes ofrecerán una rueda de prensa conjunta tras su reunión, según el Kremlin.

Los líderes europeos también dijeron que Trump, Putin y Zelenskiy podrían tratar de formalizar un alto al fuego junto con un acuerdo sobre los parámetros básicos para las negociaciones de paz en una reunión trilateral, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato.

Zelenskiy dijo que los participantes en la llamada acordaron que “debe haber garantías de seguridad y deben ser más fuertes si Rusia no acepta el alto al fuego en Alaska”.

“Necesitamos más presión, no solo sanciones estadounidenses, sino también europeas”, dijo Zelenskiy.

*Esta historia fue actualizada con más información a las 08:10 ET del 14 de agosto de 2025 con actualizaciones a lo largo del texto.

Lea más en Bloomber.com

PUBLICIDAD