Bloomberg Línea — Estados Unidos anunció este martes que abandona la Unesco, diciendo que la agencia de cultura y educación de la ONU supuestamente está sesgada contra Israel y promueve causas “divisivas”.
Ver más: Qué es la Unesco y por qué Estados Unidos anunció su salida de esta agencia
Su salida es un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que comenzó en 1984, cuando Ronald Reagan retiró al país de la agencia, citando lo que llamó la inclinación ideológica del organismo de la ONU hacia la antigua Unión Soviética contra Occidente.
Estados Unidos no regresó hasta 2003, pero ocho años después, en 2011, dejó de financiarla tras la votación para admitir a Palestina como miembro de pleno derecho.
Después, en 2017, durante el primer mandato de Donald Trump, Washington volvió a anunciar su salida, esta vez alegando un supuesto “sesgo antiisraelí” y una mala gestión organizativa, pero se reincorporó en 2023 bajo el mandato del expresidente Joe Biden.
La reciente decisión de Trump de retirar nuevamente al país “era esperada, y la Unesco se ha preparado para ello”, dijo la directora general, Audrey Azoulay, en un comunicado.
En mayo de este año, Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, también anunció su salida de la Unesco, en protesta por la entrega del Premio Mundial de Libertad de Prensa al diario La Prensa, al que el gobierno acusa de promover la intervención de Estados Unidos en el país.
Miembros de la Unesco
Aunque Estados Unidos y Nicaragua han anunciado su salida, ambos países continúan siendo parte de la Unesco durante 2025, ya que sus retiros no entrarán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026, según lo anunciado por la organización.
La agencia cuenta actualmente con 194 Estados miembros y 12 miembros asociados, además de una red de socios del sector no gubernamental, intergubernamental y privado:
- Afganistán
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Arabia Saudita
- Argelia
- Argentina
- Armenia
- Australia
- Austria
- Azerbaiyán
- Bahamas
- Baréin
- Bangladés
- Barbados
- Belice
- Benin
- Bielorrusia
- Bolivia
- Bosnia y Herzegovina
- Botswana
- Brasil
- Brunei Darussalam
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Canadá
- Chile
- China
- Chipre
- Colombia
- Comoras
- Congo
- Corea del Norte
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Côte d’Ivoire
- Croacia
- Cuba
- Dinamarca
- Djibouti
- Dominica
- Ecuador
- Egipto
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Eritrea
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estados Federados de Micronesia
- Estados Unidos (miembro hasta el 31 de diciembre de 2026)
- Estonia
- Esuatini
- Etiopía
- Fiji
- Filipinas
- Finlandia
- Francia
- Gabón
- Gambia
- Georgia
- Ghana
- Grecia
- Granada
- Guatemala
- Guinea
- Guinea-Bisáu
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Hungría
- India
- Indonesia
- Irak
- Irán
- Irlanda
- Islandia
- Islas Cook
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Italia
- Jamaica
- Japón
- Jordania
- Kazajistán
- Kenia
- Kirguistán
- Kiribati
- Kuwait
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Lituania
- Luxemburgo
- Madagascar
- Malasia
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Malta
- Marruecos
- Mauritania
- Mauricio
- México
- Moldavia
- Mónaco
- Mongolia
- Montenegro
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nauru
- Nepal
- Nicaragua (miembro hasta el 31 de diciembre de 2026)
- Níger
- Nigeria
- Niue
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Omán
- Países Bajos
- Pakistán
- Palaos
- Palestina
- Panamá
- Papúa Nueva Guinea
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Portugal
- Qatar
- Reino Unido
- República Árabe Siria
- República Centroafricana
- República Checa
- República Democrática del Congo
- República Democrática Popular Lao
- República Dominicana
- República Unida de Tanzania
- Rumania
- Rusia
- Ruanda
- Saint Kitts y Nevis
- Samoa
- San Marino
- San Vicente y las Granadinas
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Serbia
- Seychelles
- Sierra Leona
- Singapur
- Somalia
- Sri Lanka
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Suecia
- Suiza
- Tailandia
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Togo
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Túnez
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Venezuela
- Vietnam
- Yemen
- Zambia
- Zimbabue
Miembros asociados de la Unesco: Anguila, Aruba, Curaçao, Islas Åland, Islas Caimán, Islas Feroe, Islas Vírgenes Británicas, Macao, Montserrat, Nueva Caledonia, Sint Maarten y Tokelau.
Antiguo miembro: Israel (16 de septiembre de 1949 – 31 de diciembre de 2018)