Bloomberg — El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció el uso de aranceles como herramienta de “chantaje”, mientras que el chino Xi Jinping dijo que las guerras comerciales estaban perturbando la economía mundial, durante una cumbre de los BRICS que se celebró con el telón de fondo de los ataques de Donald Trump contra los miembros del bloque.
Ni Lula ni Xi mencionaron específicamente a Trump o a EE.UU. durante los comentarios del lunes en una reunión virtual de los países BRICS, el grupo de naciones de mercados emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y más tarde Sudáfrica que desde entonces se ha ampliado para incluir a otros países.
Ver más: Lula dice que no responderá con aranceles a Trump: buscará respaldo entre países BRICS
Pero el líder brasileño convocó la reunión para discutir las prácticas comerciales de EE.UU. que han incluido la imposición de aranceles del 50% sobre muchos de los bienes de su nación y gravámenes similares contra India, y tanto él como Xi instaron a los miembros del BRICS a permanecer unidos en defensa de un sistema multilateral que, según dijeron, está amenazado.
“El chantaje arancelario se está normalizando como instrumento para apoderarse de los mercados e interferir en los asuntos internos”, dijo Lula durante la cumbre, según declaraciones escritas divulgadas por el gobierno de Brasil. “Nuestros países se han convertido en víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales”.
Xi, por su parte, afirmó que “las guerras comerciales y las guerras arancelarias emprendidas por algún país perturban gravemente la economía mundial y socavan las normas del comercio internacional”, según la agencia estatal de noticias Xinhua. “Los países no pueden prosperar sin un entorno internacional de cooperación abierta, y ningún país puede permitirse retirarse a un aislamiento autoimpuesto”.
Las naciones del BRICS arremetieron previamente contra Trump durante su reunión anual de líderes en julio, profiriendo amenazas por lo que calificó de políticas “antiamericanas”.
Ver más: ¿Qué ganan y a qué se arriesgan los países que están en BRICS? EE.UU. aumenta escrutinio
Trump colocó a Brasil en el centro de su guerra comercial global poco después de la cumbre de Río de Janeiro, cuando prometió imponer aranceles si su Tribunal Supremo no retiraba el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por cargos golpistas.
A finales de agosto, impuso aranceles del 50% a los productos indios como castigo por sus importaciones de petróleo ruso.
El presidente indio, Narendra Modi, no asistió a la reunión virtual, enviando en su lugar a su ministro de Asuntos Exteriores. El ruso Vladimir Putin, el sudafricano Cyril Ramaphosa y los líderes de Egipto, Irán e Indonesia, junto con el príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos y el viceministro de Asuntos Exteriores de Etiopía, estuvieron presentes, según el gobierno de Brasil.
Tanto Xi como Lula pidieron a las naciones BRICS que defiendan los enfoques multilaterales en el comercio y los asuntos internacionales. También reiteraron la necesidad de que los países en desarrollo tengan una mayor representación en las instituciones de gobierno mundial como las Naciones Unidas, una prioridad de larga data para el bloque.
Ver más: Trump amenaza con nuevos aranceles del 10% a los países “antiamericanos” del BRICS
“Los países BRICS representan casi la mitad de la población mundial, alrededor del 30% de la producción económica mundial y una quinta parte del comercio mundial”, declaró Xi en la cumbre. “También albergamos importantes recursos naturales, grandes fabricantes y vastos mercados. Cuanto más estrechamente trabajemos juntos, más resistentes, ingeniosos y eficaces seremos para hacer frente a los riesgos y desafíos externos.”
Xi también instó a los países BRICS a reforzar la cooperación en comercio, finanzas y tecnología en un intento de aunar fuerzas para el desarrollo. Reafirmó el compromiso de Pekín con la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa “Belt and Road”.
“Corresponde a los BRICS demostrar que la cooperación supera cualquier forma de rivalidad”, dijo Lula. “Tenemos la legitimidad necesaria para liderar la renovación del sistema multilateral de comercio sobre bases modernas, flexibles y orientadas a nuestras necesidades de desarrollo”.
Ver más: Brics vs. G7: las cifras detrás de su fuerza y el pulso por dominar la economía mundial
En su discurso, Ramaphosa dijo que las naciones en desarrollo se enfrentan a “grandes dificultades y peligros” y que Sudáfrica ya ha experimentado los efectos económicos negativos de la agitación comercial.
Al igual que Lula y Xi, hizo un llamamiento a los BRICS para que “desempeñen un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema multilateral”.
Lea más en Bloomberg.com