México y Canada responden a los aranceles de Trump: cinco cosas que debe saber este lunes

Comienza la guerra comercial total con la imposición de aranceles a Canadá, México y China y las consiguientes respuestas de esos países; además, Panamá ofrece concesiones a EE.UU. para evitar un escalamiento del conflicto por el canal de Panamá.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Eduardo Thomson
03 de febrero, 2025 | 07:23 AM

Más aranceles

Bloomberg — El presidente de EE.UU. Donald Trump cumplió durante el fin de semana con su amenaza de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China que entrarían en vigor el martes de madrugada, lo cual es visto como una señal de que se podría lograr un acuerdo de última hora. Trump también dijo que tendría conversaciones por separado hoy con el primer ministro canadiense Justin Trudeau y con dirigentes mexicanos. Lo que causó aún más nerviosismo es que también amenazó a la Unión Europea con gravámenes, los que, en sus palabras “definitivamente ocurrirán”.

Lea más: Trump dice que “definitivamente” impondrá nuevos aranceles a la Unión Europea

PUBLICIDAD

México y Canadá responden

Ambos países no se quedaron de brazos cruzados y respondieron que impondrán aranceles de represalia a los de EE.UU. En un post en la red social X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó a su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que implemente el “Plan B” que también incluirá medidas no arancelerias, al tiempo que también hizo un llamado al diálogo y reiteró que “México no quiere confrontación”.

Lea más: Sheinbaum anunciará este lunes Plan B contra aranceles de Trump

Mercados caen

Ante estos anuncios del fin de semana, los mercados están con fuertes pérdidas. El dólar alcanza su mayor nivel en más de dos años, ante visiones de que los aranceles podrían tener un efecto inflacionario en EE.UU., lo cual forzaría a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés altas por más tiempo. El euro se debilita y se aproxima cada vez más a la paridad con el dólar y las monedas de mercados emergentes retroceden. El crudo sube por temor de que los aranceles a Canadá, uno de los principales proveedores de petróleo a EE.UU., subirán los precios de los combustibles en el país.

Panamá ofrece concesiones

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitó Panamá durante el fin de semana y se reunió con el presidente José Raúl Mulino. Tras la reunión Panamá habría ofrecido que buques de la Armada de EE.UU. tengan libre tránsito por el canal de navegación y además habría dicho que se saldría del programa chino de financiamiento de proyectos de infraestructura Iniciativa de la Franja y Ruta. Con esto, Panamá sería el primer país latinoamericano en abandonar el acuerdo.

Rubio dijo en una conferencia de prensa en la embajada de EE.UU. que su país “tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos” a menos que Panamá haga cambios inmediatos. Por su parte Mulino calificó la sesión de “respetuosa y cordial” y dijo que no percibía ninguna amenaza real contra el tratado o su validez, y mucho menos del uso de la fuerza militar para apoderarse del canal.

Vea más: Panamá no renovará acuerdo de la Ruta de la Seda con China tras visita de Marco Rubio

Esta semana en los mercados

Las acciones de fabricantes de automóviles asiáticos con exposición a México y China cayeron drásticamente tras anuncio de aranceles de Trump, analistas piensan que habrá grandes pérdidas para Toyota, Honda, Nissan y Mazda si deben absorber los costos de los aranceles y las acciones chinas en Hong Kong también se vieron afectadas. En este video Shery Ahn nos cuenta todo.

Lea más en Bloomberg.com