Milei busca redimirse y acude a Washington: cinco cosas que debe saber

Rumores de un ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ moviliza a Wall Street y los datos de la actividad empresarial de febrero refuerzan temores de estancamiento de la eurozona.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
21 de febrero, 2025 | 08:52 AM

Acuerdo de Mar-a-Lago

Bloomberg — Wall Street está elaborando estrategias para anticiparse a medidas más radicales de Donald Trump en medio de rumores de que puede obligar a algunos de los acreedores extranjeros de EE.UU. a canjear sus bonos del Tesoro por bonos a plazo ultralargo para aliviar la carga de la deuda de Estados Unidos.

Luego de que comenzaran a circular rumores de un “Acuerdo de Mar-a-Lago”, Jim Bianco se reunió con clientes para discutir los posibles escenarios y, aunque no cree que vaya a suceder, advirtió que deben prepararse para medidas más inesperadas.

PUBLICIDAD

Lea más: Rumores de ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ captan atención de Wall Street: ¿qué implicaría?

Acciones europeas suben

Las acciones europeas subieron tras fuertes ganancias en los mercados asiáticos, impulsadas por los resultados de Alibaba y el optimismo sobre la inteligencia artificial. El índice Stoxx 600 se dirige a una ganancia semanal, mientras que el euro se debilitó frente al dólar.

Los futuros de las acciones de EE.UU. se mantenían estables y el índice Bloomberg Dollar Spot avanzaba. Scott Rubner, de Goldman Sachs señaló que el mercado de valores estadounidense puede entrar en un territorio de corrección a medida que los compradores minoristas e institucionales se están quedando sin fuerza.

Lea más:

Inquietud sobre estancamiento

La actividad empresarial en la eurozona apenas registró crecimiento en febrero, lo que refuerza los temores de que el bloque siga sumido en el estancamiento. El índice compuesto de directores de compras de S&P Global, o PMI, se mantuvo en 50,2, justo por encima del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. Los analistas habían pronosticado una lectura de 50,5.

Tras los datos, el euro mantuvo la caída previa, cotizando con una baja de alrededor del 0,2%, a medida que los inversionistas aumentaron las apuestas sobre los recortes de tasas de interés del BCE. Ahora, los mercados monetarios descuentan 78 puntos básicos de flexibilización este año.

Lea más: El sector privado de la eurozona creció en febrero, pero no lo suficiente

PUBLICIDAD

Sanciones sobre la mesa

EE.UU. está dispuesto a aumentar o reducir las sanciones a Rusia en función de la voluntad del Kremlin de negociar el fin de la guerra en Ucrania. El presidente Donald Trump se ha comprometido a poner fin al conflicto rápidamente, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha dicho que el alivio de las sanciones podría estar sobre la mesa en las conversaciones.

La administración de Trump ha propuesto un acuerdo de US$500.000 millones para ceder los derechos sobre los minerales ucranianos, lo que sentaría las bases de un plan para poner fin a la guerra y compensar a EE.UU. por su gasto en el armamento de Ucrania.

Milei busca redimirse

El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en Washington tratando de desviar la atención del escándalo de las criptomonedas que lo ha puesto a la defensiva en el ámbito político.

Se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para discutir un nuevo programa del FMI para ayudar a impulsar la economía argentina, y su gobierno aprobó un proyecto de ley para suspender las elecciones primarias, lo que aumenta sus posibilidades en las próximas votaciones de mitad de mandato.

El viaje a Washington le brinda la oportunidad de recuperar el impulso tras el escándalo, que ha puesto a prueba su popularidad y sus credenciales como cruzado anticorrupción.

Lea más: Milei busca recuperarse del escándalo cripto en una visita clave al mundo Trump

Nos parece interesante

En una nueva arremetida, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha puesto sobre la mesa la imposición de aranceles recíprocos que podrían tener repercusiones a nivel global.

Pero ¿qué es y cómo funciona este tipo de gravamen? En este video se lo explicamos:

Lea más en Bloomberg.com