Bloomberg Línea — El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que la detención de dos connacionales en la isla Santa Rosa, adelantada el 12 de agosto por uniformados de la Policía peruana, puede ser considerada como un secuestro.
“La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal”, escribió Petro en X. “Es un secuestro. Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro”.
Los detenidos en la isla Santa Rosa, situada en la frontera colombo-peruana del Río Amazonas, son trabajadores del Consorcio Inges & M2020, a cargo de la construcción del muelle Victoria Regia en Leticia, según la Ministra de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas.
“El inspector de obra Juan Daniel Torrado y el topógrafo Carlos Sánchez contrataron a John Willington Ama para el servicio de lancha y se desplazaron a la isla de Santa Rosa”, sostuvo la ministra. “Allí fueron detenidos por la Policía Nacional Peruana”.
Ver más: Este es el acuerdo que firmaron Perú y Colombia por la Isla Santa Rosa hace 103 años
Aunque el muelle en mención se ubica en Leticia, capital de la Amazonía colombiana, estaban realizando estudios de batimetría, y, de acuerdo con las declaraciones de los detenidos a televisora estatal TVPerú, no sabían “que era necesario un permiso especial” para permanecer en la isla de Santa Rosa.
La ministra colombiana de Transporte aseguró en la mañana de este miércoles que el inspector de obra estaba ya en Leticia, solo que sin el topógrafo y el lanchero.
Por su parte, este miércoles, la presidenta Dina Boluarte confirmó que viajará a la isla para reafirmar la soberanía de Perú sobre esta zona. Según anticipó en una rueda de presan el primer ministro del Gobierno, Eduardo Arana, la visita se llevará a cabo esta misma semana.
Cabe señalar que Arana ya había encabezado una delegación de ministros que visitó Santa Rosa de Loreto, mientras Gustavo Petro hacía presencia en Leticia para conmemorar la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo creado por el país peruano.
El precandidato Daniel Quintero exacerbó la disputa
Las autoridades peruanas intensificaron su patrullaje en la zona de fronteriza y especialmente en la isla Santa Rosa luego de que el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero izara la bandera de su país allí y subiera el video en sus redes sociales.
Quintero, de hecho, reapareció para referirse a los contratistas que fueron detenidos en Perú.
“El ejército de Perú secuestró y mantiene desaparecidos a dos ingenieros del gobierno colombiano que estaban realizando tareas topográficas en la isla de Santa Rosa. O nos los entregan o vamos por ellos”, dijo el también exalcalde de Medellín.
La isla Santa Rosa hace parte de la provincia Mariscal Ramón Castilla, una de las ocho que conforman el departamento de Loreto, según el Gobierno peruano.
Para el Gobierno colombiano, sin embargo, la realidad es diferente: ninguno de los países acordó la adjudicación de la isla, como debieron hacerlo, de acuerdo con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
El protocolo ratifica el Tratado Salomón Lozano firmado en 1922 y la definición de la frontera en el Amazonas adelantada por una Comisión Mixta Demarcadora en 1929.
En ese entonces, se estableció que en manos de Colombia quedaría una de las dos islas en el Amazonas, Rondo, y bajo la soberanía de Perú la otra, Chinería.

Pero años después, en la década del 60, por los cambios en el cauce del río Amazonas, aparecieron otras islas, entre ellas, Santa Rosa, y su adjudicación tendría que ser abordada mediante una comisión binacional.
El punto es que, según Perú, la isla Santa Rosa era parte de la isla Chinería, territorio que le pertenece.
Ver más: Boluarte descarta conflicto limítrofe con Colombia sobre la isla de Santa Rosa