¿Qué es CBP One y por qué Trump expulsará a migrantes que ingresaron a EE.UU. con esta app?

La administración Trump está revocando el estatus legal de los migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One de la era Biden.

Un migrante consulta la aplicación CBP One en su celular en un albergue para migrantes en Villahermosa, México, el viernes 18 de octubre de 2024.
08 de abril, 2025 | 03:01 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ordenó a los migrantes que ingresaron a los EE.UU. a través de la aplicación CBP One irse “inmediatamente”.

Ver más: Qué era la aplicación CBP One, para qué servía y por qué Trump hizo que deje de funcionar

PUBLICIDAD

La aplicación CBP One de la era Biden, a través de la cual se permitió la entrada temporal a más de 900.000 personas a partir de enero de 2023, se utilizó para programar citas en los puertos de entrada y ayudó a los migrantes a vivir y trabajar bajo asilo en los EE.UU. durante dos años.

La administración Trump comenzó a enviar avisos por correo electrónico a los migrantes afectados diciéndoles que se autodeporten a través de la ahora llamada CBP Home.

CBP One fue una piedra angular de la estrategia de la administración Biden para crear y expandir vías legales para ingresar a los Estados Unidos en un intento de desalentar los cruces fronterizos ilegales.

El fin de CBP One

El presidente Trump suspendió la aplicación CBP One en su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero, dejando a miles de personas en la frontera entre Estados Unidos y México que tenían citas que se extendían hasta febrero.

Ver más: CBP Home: ¿cómo funciona la app del Gobierno Trump para que migrantes se ‘autodeporten’?

En un comunicado el lunes, el DHS dijo que la administración pasada abusó del asilo, más que cualquier otro presidente desde que la figura se creó en 1952, “para permitir que millones de extranjeros ilegales ingresaran a los EE.UU., lo que alimentó aún más la peor crisis fronteriza en la historia de los EE.UU.”.

Por ello, la cancelación de los permisos condicionales “es una promesa cumplida al pueblo estadounidense” para asegurar las fronteras y proteger la seguridad nacional”.

PUBLICIDAD

Antes, en marzo, el DHS revocó el parole humanitario para 532.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos inscritos en CBP One. La nulidad tendrá efecto a partir del 24 de abril.

El plazo implica la cancelación de sus permisos de trabajo y de cualquier protección contra la deportación con la que cuenten, de modo que si no logran cambiar de estatus o inscribirse en la app CBP Home para “autodeportarse”, se exponen a ser detenidos por agentes de inmigración y ser expulsados del país.

Aquellos que ingresaron al país como parte del programa Unidos por Ucrania y los afganos que ingresaron bajo la Operación Aliados Bienvenidos no se ven afectados.

La administración Trump también anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para venezolanos y haitianos, aunque un juez federal bloqueó la suspensión y el gobierno se vio obligado a acartar la orden.