Bloomberg Línea — El próximo jueves, 1 de mayo, al menos 80 países, entre los que no figura Estados Unidos, conmemorarán el Día Internacional del Trabajo, jornada en la que habitualmente las centrales obreras se manifiestan en las calles reivindicando sus derechos. En ese contexto, hay quienes se preguntan cuál es el origen de esta celebración.
Todo comenzó en Chicago, en mayo de 1886, cuando el proletariado se manifestó contra las hasta 18 horas de trabajo a los que eran sometidos y los irrisorios sueldos que recibían a cambio. La ciudad del estado de Illinois figuraba como el centro de desarrollo industrial estadounidense y acogía un sinnúmero de foráneos que justamente arribaron en busca de nuevas oportunidades.
Ver más: Marchas del 1 de mayo en Bogotá, Cali y Medellín: Lo que debe saber
Los trabajadores de Chicago y los de otras ciudades industriales de los Estados Unidos llevaban tiempo pidiendo que todos los gremios se vieran cobijados por la Ley Ingersoll, promulgada por el presidente Andrew Johnson en 1869 y que establecía una jornada laboral de máximo ocho horas diarias.
El artículo 1 de la Ley Ingersoll consignaba: “La jornada de trabajo se fija en ocho horas para todos los jornaleros u obreros y artesanos que el Gobierno de los Estados Unidos o el Distrito de Columbia ocupen de hoy en adelante. Solo se permitirá trabajar como excepción más de ocho horas diarias en casos absolutamente urgentes que puedan presentarse en tiempo de guerra o cuando sea necesario proteger la propiedad o la vida humana".
Con ese antecedente, la Federación de Sindicatos y Organizaciones Gremiales de Estados Unidos instó a los trabajadores a laborar solo ocho horas diarias a partir del 1 de mayo de 1886, hecho que no fue bien recibido por la oposición empresarial.
Mientras que algunas compañías aceptaron las condiciones de los trabajadores, otras, como la fábrica McCormick, especializada en la producción de máquinas agrícolas, se opusieron férreamente, por lo que el sector obrero entró en huelga.
Pese a que las manifestaciones fueron reprimidas por la fuerza policial durante el primer día, el 2 y el 3 de mayo, los trabajadores continuaron protestando en las inmediaciones de la fábrica McCormick.
“El 4 de mayo volvieron a concentrarse y a sufrir la violencia de la caballería policial. Como aun así no cedían, los uniformados abrieron intenso fuego y abatieron a numerosos trabajadores. En medio del caos, estalló una bomba, supuestamente arrojada contra las fuerzas represoras“, reseña el Ministerio de Trabajo de Argentina para retratar el origen del Día Internacional de Trabajo.
A lo sucedido se le conoció como la "revuelta de Haymarket" y producto del atentado perpetrado supuestamente por los trabajadores, fueron condenados ocho sindicalistas, aunque nunca hubo prueba de su participación en los hechos, razón por la que, en adelante, se les conoció como ‘Los mártires de Chicago’.
Francia, el primer país en instituir la fecha
Pese a lo sucedido en Estados Unidos, el Día Internacional de los Trabajadores solo fue instituido en por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional en 1889, en homenaje a los ‘Los mártires de Chicago’.
Ver más: Cuándo será el Día del Trabajador en Venezuela este 2025 y qué beneficios se esperan
Ahora bien, solo en 1919, en la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acababa de ser constituida, se aprobó la moción de instaurar una jornada laboral universal de ocho horas diarias.
“Y en 1955, el Papa Pío XII estableció el 1 de mayo como Día de San José, en reafirmación implícita de la conmemoración”, dice la OIT.