Rusia y Ucrania hablaron de una tregua y un intercambio de prisioneros durante su reunión

Ucrania y Rusia anunciaron, en comunicados separados, que habían acordado intercambiar 1.000 prisioneros cada uno en los próximos días.

En esta imagen proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores turco, delegados ucranianos, estadounidenses y rusos se reúnen para las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia en la oficina del presidente turco en el Palacio de Dolmabahce el 16 de mayo de 2025 en Estambul, Turquía. (Foto cedida por Arda Kucukkaya/Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía a través de Getty Images).
Por Natalia Drozdiak - Daryna Krasnolutska - Selcan Hacaoglu
16 de mayo, 2025 | 03:35 PM

Bloomberg — Las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años terminaron en Turquía con un acuerdo sobre un intercambio de prisioneros y discusiones sobre un posible alto el fuego, aunque no se anunció ninguna tregua.

Las negociaciones en el Palacio de Dolmabahçe de Estambul duraron aproximadamente dos horas el viernes. Ucrania y Rusia anunciaron, en comunicados separados, que habían acordado intercambiar 1.000 prisioneros cada uno en los próximos días.

PUBLICIDAD

Las partes también discutieron todas las modalidades de una tregua, declaró el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, quien encabezó la delegación de Kiev. “Ahora necesitamos intercambiar personal y pronto les informaremos sobre la siguiente etapa”, añadió.

Ver más: ¿Qué esperar de la reunión entre Rusia y Ucrania? Esperanzas de un alto al fuego son bajas

Rusia está “satisfecha con los resultados y dispuesta a continuar los contactos”, declaró a la prensa Vladimir Medinsky, quien lideró a los negociadores de Moscú, en declaraciones televisadas. “Acordamos que cada parte presentará su visión detallada de un posible futuro alto el fuego”, y posteriormente se reanudarán las conversaciones, añadió.

Rusia también tomó nota de una solicitud de la parte ucraniana para mantener conversaciones directas entre los presidentes de los dos países, dijo Medinsky.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, mantuvo una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro polaco, Donald Tusk, según informó el portavoz de Zelenskiy. Los detalles de la conversación se revelarán más adelante, añadió el portavoz.

Después de una cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania, donde se reunieron los cuatro líderes europeos, Macron señaló que la Unión Europea estaba avanzando con medidas punitivas junto con la administración Trump, y que el líder estadounidense primero buscaría “aclarar” el giro de los acontecimientos en Estambul.

“Seguimos preparando nuevas sanciones en coordinación con Estados Unidos”, dijo Macron a los periodistas en Tirana, “en caso de que no haya una respuesta positiva al respecto”, en referencia al alto el fuego.

PUBLICIDAD

‘Muy decepcionado’

Ucrania y las potencias europeas habían exigido que Putin se comprometiera a un alto el fuego incondicional de 30 días para crear espacio para las negociaciones de un acuerdo de paz. Putin no aceptó la tregua y, en cambio, ofreció durante el fin de semana reanudar las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

“Estamos muy decepcionados”, dijo Merz sobre las conversaciones en Estambul. “La pelota estaba exclusivamente en manos de Rusia”, pero Putin desaprovechó la oportunidad para negociar un acuerdo de paz, añadió.

Ver más: Conversaciones entre Ucrania y Rusia se ensombrecen: diplomáticos de la OTAN buscan alinearse

“Como resultado de la reunión con el presidente Zelenskiy y la discusión con el presidente Trump, ahora estamos alineando y coordinando estrechamente nuestras respuestas”, dijo Starmer.

Los representantes de Rusia expusieron demandas de control total sobre cinco regiones de Ucrania durante conversaciones en las que ambas delegaciones utilizaron un intérprete, según una persona familiarizada con la reunión.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para poner fin a la guerra”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, al inicio de la reunión. “Es importante que esta reunión siente las bases para un encuentro entre los líderes de Ucrania y Rusia”, añadió.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo anteriormente que la probabilidad de progreso era baja sin una reunión entre Trump y Putin.

Putin había indicado que consideraba las conversaciones como una reanudación de las negociaciones de 2022 celebradas en Estambul poco después del inicio de la invasión rusa a gran escala. Medinsky lideró a los negociadores rusos en dichas reuniones, que fracasaron en medio de recriminaciones sobre un borrador de protocolo con las demandas rusas que, según Putin, había sido aceptado en gran medida por Ucrania. El gobierno de Kiev ha rechazado esta afirmación.

Durante la reunión, Rusia exigió el control de cuatro regiones en el este y sureste de Ucrania que el Kremlin no controla completamente, pero sobre las cuales reclamó soberanía en 2022 después de celebrar plebiscitos ampliamente criticados como ilegales, así como el reconocimiento de Crimea, la península del Mar Negro que Moscú tomó en 2014, como rusa, según una persona familiarizada con las conversaciones.

PUBLICIDAD

Rusia continuó sus ataques aéreos sobre Ucrania, lanzando más de 110 drones durante la noche, según informó la fuerza de defensa aérea ucraniana. Los drones impactaron la capital, Kiev, así como la región de Odesa, según informaron las autoridades locales. Al menos tres personas resultaron heridas, según informó Oleh Kiper, jefe de la administración militar de la región de Odesa, en Telegram.

Ver más: Putin nombra a funcionarios de bajo nivel para las conversaciones con Ucrania en Turquía

PUBLICIDAD

Hablando ante los líderes europeos en Tirana, Zelenskiy dijo que era necesario “definir claramente qué asuntos deben manejarse a nivel de liderazgo, no por debajo”, y agregó que “todos sabemos quién toma realmente las decisiones en Rusia”.

El equipo negociador ruso está en contacto permanente con el presidente, quien recibe información en tiempo real, dijo el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según el servicio de noticias Interfax.

Trump declaró a la prensa el viernes que se reuniría con Putin “en cuanto pudiéramos organizarlo”, al concluir el presidente estadounidense una visita a Medio Oriente y anunciar su regreso directo a Washington. Previamente, había indicado que estaría listo para viajar a Turquía el viernes “si algo sucediera”.

PUBLICIDAD

Trump también dijo el jueves que “no va a pasar nada” para resolver la guerra hasta que se reúna con Putin.

La delegación ucraniana “coordinó posiciones” en Estambul con el enviado presidencial de Estados Unidos, Keith Kellogg, y los asesores de seguridad nacional de Francia, Alemania y el Reino Unido antes de la reunión con Rusia, dijo Andriy Yermak, jefe de gabinete presidencial ucraniano, en una publicación el viernes en la plataforma de redes sociales X.

Rubio, quien se encontraba en Estambul, también se reunió con los asesores de seguridad nacional de Francia, el Reino Unido y Alemania para abordar la continuación de la invasión rusa. Si bien no participó en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, Rubio mantuvo conversaciones previas con los ministros de Asuntos Exteriores de Ucrania y Turquía.

Ver más: Trump condiciona su participación en cumbre sobre Ucrania a la presencia de Putin

PUBLICIDAD

“Francamente, no creo que vayamos a tener un avance aquí hasta que el presidente Trump se siente cara a cara con el presidente Putin y determine cuáles son sus intenciones de cara al futuro”, dijo Rubio a los periodistas en Antalya, Turquía, después de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN allí el jueves.

Moscú se ha negado hasta el momento a comprometerse con la propuesta estadounidense de alto el fuego, que congelaría el conflicto en líneas generales, otorgaría a Estados Unidos el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y permitiría el levantamiento de las sanciones estadounidenses. A cambio, Ucrania recibiría sólidas garantías de seguridad y el derecho a desarrollar su propio ejército, según informó Bloomberg anteriormente.

Estados Unidos ha añadido nuevos detalles a su propuesta para Rusia, incluyendo una oferta para reactivar las conversaciones de seguridad en el marco del Consejo OTAN-Rusia, según una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición de anonimato. El foro de asociación finalizó tras la invasión rusa a gran escala en 2022.

Putin ha mostrado poca disposición a negociar, en parte porque su ejército ha mantenido un ritmo lento pero constante en la guerra de desgaste en Ucrania. Ucrania se está quedando sin armas y municiones, ya que la administración Trump se resiste a enviar más, y ha tenido dificultades para cumplir con sus cuotas de reclutamiento.

Lea más en Bloomberg.com