Bloomberg — Donald Trump preguntó a Volodymyr Zelenskiy si Ucrania podría atacar Moscú. Según la Casa Blanca, fue una consulta meramente informativa. Sin embargo, ocurrió pocas horas después de que Trump expresara su frustración por la negativa de Vladimir Putin a aceptar un alto al fuego.
En una llamada telefónica el 4 de julio, Trump preguntó a Zelenskiy si Ucrania podría atacar Moscú y San Petersburgo en caso de recibir armas de largo alcance de EE.UU., según una fuente al tanto de la conversación. Zelenskiy respondió que sí podría si EE.UU. proporcionaba las armas, dijo la fuente.
Ver más: Trump dice que EE.UU. enviará más misiles Patriot a Ucrania sin pagar nada
Al ser preguntada sobre los detalles de la llamada, que fueron publicados por primera vez por The Financial Times, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: “El presidente Trump solo estaba haciendo una pregunta, no animando a seguir matando. Está trabajando sin descanso para detener la matanza y poner fin a esta guerra”.
La conversación tuvo lugar un día después de que Trump se mostrara “muy decepcionado” por una llamada telefónica con Putin, en la que el líder ruso insistió en que no daría marcha atrás en sus objetivos bélicos.
Ucrania ha atacado con éxito Moscú con drones en el pasado, pero los misiles de largo alcance proporcionados por sus aliados occidentales hasta ahora carecen de la capacidad necesaria para alcanzar la ciudad.
La conversación se conoció un día después de que Trump prometiera nuevos suministros de armas a Kiev, financiados por los aliados europeos de la OTAN. También amenazó con duras sanciones a las ventas de petróleo ruso si Putin no pone fin a la guerra en 50 días.
Ver más: Trump amenaza con aranceles secundarios del 100% contra Rusia y promete armas para Ucrania
El precio del petróleo caía por segundo día consecutivo, ante dudas de que el plan de Trump supusiera un obstáculo significativo para las exportaciones energéticas de Moscú. El Brent cayó por debajo de los US$69 el barril tras perder un 1,6% el lunes.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el martes que los comentarios públicos de Trump eran “graves” y que Rusia necesitaba tiempo para analizarlos, según la agencia de noticias Interfax. “Cualquier intento de plantear exigencias, especialmente ultimátums, es inaceptable para nosotros”, dijo también el martes el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, según informó la agencia estatal de noticias Tass.
Trump decidió aumentar la presión sobre Putin tras meses de diplomacia infructuosa que buscaban que Rusia detuviera la guerra y negociara un acuerdo de paz. En cambio, Rusia ha intensificado sus ataques con drones y misiles contra ciudades ucranianas en las últimas semanas.
Ver más: El jefe de inteligencia de Ucrania denuncia que el 40% de la munición rusa es norcoreana
Trump declaró el lunes en una entrevista con la BBC que estaba “decepcionado” con Putin, pero que no había “terminado con él”.
Trump no explicó cómo funcionarían los “aranceles secundarios”, aunque en el pasado usó el término para referirse a tarifas impuestas a países que comercian con adversarios de EE.UU. Las amenazas se hacen eco de las sanciones previstas en un proyecto de ley bipartidista del Congreso que impondría aranceles del 500% a los países que compren petróleo y gas ruso, como China y la India.
“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de alrededor del 100%”, dijo Trump durante una reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte, en la Casa Blanca el lunes.
Ver más: Rubio y Lavrov se reunirán en Kuala Lumpur mientras EE.UU. envía más armas a Ucrania
Matt Whitaker, embajador de EE.UU. ante la OTAN, dijo que la medida prevista representa efectivamente sanciones secundarias a los países que compran petróleo a Rusia.
“Se trata de aranceles a países como India y China que están comprando su petróleo”, dijo a los periodistas. “Y realmente va a tener, creo, un impacto dramático en la economía rusa”.
China criticó el esfuerzo de EE.UU. por presionar a Pekín sobre sus vínculos energéticos con Moscú. El presidente chino, Xi Jinping, pidió una mayor colaboración con Rusia en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el martes en Pekín. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, dijo que su país se opone a la “jurisdicción de largo alcance”.
De primera línea
Estos comentarios son la última señal de la creciente impaciencia de Trump ante la negativa de Putin a poner fin a la guerra de Moscú en Ucrania, que se prolonga desde 2022. Sin embargo, eleva el riesgo de que Moscú continúe su ofensiva en el campo de batalla durante semanas antes de considerar la posibilidad de volver a las negociaciones.
Putin ha exigido garantías firmes para resolver lo que considera las causas del conflicto, como el fin de las aspiraciones ucranianas de ingresar en la OTAN y el respaldo militar occidental.
Ver más: Rusia lanza ataque sobre Kiev mientras aliados de Ucrania discuten su recuperación posguerra
La entrega de material de defensa a Kiev dependerá en gran medida de la capacidad y voluntad de Europa para financiarlo. Ucrania necesita sistemas de defensa aérea e interceptores de drones, así como un suministro constante de proyectiles de artillería y misiles.
Trump dijo que EE.UU. enviaría un paquete de “armas de primera línea” que incluye baterías de defensa aérea Patriot. “No lo compramos, pero lo fabricaremos”, dijo Trump.
Zelenskiy dijo el lunes en una publicación en X que había hablado con Trump, quien le informó sobre sus conversaciones con Rutte. “Acordamos ponernos al día más a menudo por teléfono y coordinar nuestros pasos en el futuro”, publicó.
El canciller alemán Friedrich Merz acogió con satisfacción el anuncio de Trump y añadió que “le aseguró: Alemania contribuirá de manera decisiva”. El gobierno de Merz ha suspendido las restricciones de la deuda en el gasto de defensa tanto para el ejército alemán como para la ayuda militar a Ucrania. Berlín está buscando financiar la compra de dos baterías Patriot para Kiev.
Ver más: Trump enviará más armas a Ucrania y lanza críticas a Putin
Trump elogió el anuncio del lunes como un cambio importante de rumbo, pero los detalles de la decisión también reflejan las prioridades de Trump: no le costará nada a EE.UU. y Trump no está dedicando nuevos fondos estadounidenses a Ucrania, al menos por ahora.
El jefe de la OTAN dijo que el bloque coordinará entre los aliados para satisfacer las necesidades militares de Ucrania, incluyendo equipos de defensa aérea, misiles y municiones. Alemania desempeñará un papel importante, junto con Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, los Países Bajos y Canadá, según Rutte.
“Una vez más, los europeos dan un paso al frente”, dijo Rutte, añadiendo que Putin debería “tomarse más en serio las negociaciones sobre Ucrania”.
Lea más en Bloomberg.com