Bloomberg Línea — Más de 400 personas de más de 50 países participaron en la Flotilla Global Sumud, una iniciativa marítima internacional liderada por la sociedad civil que zarpó hacia Gaza a principios de septiembre con el objetivo de entregar alimentos y medicinas a la población palestina y denunciar el bloqueo impuesto por Israel.
Ver más: Hamás dice que busca un “intercambio justo” de rehenes en negociación con Israel
A principios del 3 de octubre, las fuerzas armadas israelíes habían interceptado en aguas internacionales todas las 42 embarcaciones del convoy civil.
Entre los detenidos, figuraban la ambientalista sueca Greta Thunberg con decenas de activistas latinoamericanos, entre ambientalistas, defensores de derechos humamos, periodistas y navegantes, quienes fueron trasladados a centros de detención en territorio israelí, lo que desató una oleada de críticas diplomáticas, denuncias por parte de organizaciones humanitarias y exigencias de repatriación inmediata.
A una semana de las detenciones, los gobiernos latinoamericanos han confirmado que gran parte de sus connacionales ya han sido liberados y repatriados.
Este es el panorama, país por país, de quienes participaron en la misión y su situación actual.
Argentina: tres liberados, uno más repatriado desde Brasil
Fueron al menos seis los argentinos que integraron la flotilla. Este martes 7 de octubre, Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bértola fueron liberados y trasladados desde Israel hacia Jordania, donde se les realizaron chequeos médicos antes de embarcar rumbo a Buenos Aires, informó EFE.
Un cuarto argentino, Nicolás Calabrese, residente en Brasil, fue liberado durante el fin de semana y ya se encuentra en São Paulo. Denunció malos tratos durante su detención.
Otros argentinos, como el navegante Jorge González, el fotógrafo Nicolás Marín y el dirigente Juan Carlos Giordano (quien abandonó la misión por razones de salud antes de la interceptación), también formaban parte de la delegación.
Brasil: 13 activistas liberados
El grupo brasileño fue uno de los más numerosos de América Latina. Este 7 de octubre, el gobierno confirmó la liberación y traslado a Jordania de 13 ciudadanos, entre ellos la diputada federal por el Partido de los Trabajadores (PT), Luizianne de Oliveira Lins.
Otros activistas destacados del grupo fueron el ambientalista Thiago Ávila, la socióloga Mariana Conti, y el documentalista Bruno Gilga Rocha, junto con jóvenes militantes, defensores de derechos humanos y comunicadores sociales.
Brasil agradeció a Jordania por permitir el ingreso de sus ciudadanos, y volvió a calificar el bloqueo a Gaza como una “grave violación del derecho internacional humanitario”.
Colombia: dos activistas ya fueron liberadas
Manuela Bedoya y Luna Barreto, jóvenes activistas colombianas exiliadas por su participación en el paro nacional de 2021, fueron liberadas este martes.
Ambas se encontraban a bordo de una de las embarcaciones interceptadas. Tras recibir atención médica en Israel, una regresará a Colombia con apoyo del Fondo Especial para Migraciones; la otra permanecerá en Jordania, donde reside actualmente.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había denunciado días antes que las detenidas no recibían agua ni comida, lo que aumentó la presión internacional sobre Israel para su liberación.
México: seis activistas liberados
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó este martes que las seis personas mexicanas que estaban detenidas, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, salieron de Israel e iniciaron su repatriación hacia México.
La Cancillería informó que todos fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México.
Uruguay: repatriación en curso
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay confirmó este martes que sus tres ciudadanos detenidos en Israel ya están en proceso de regreso a sus hogares. Entre ellos se encuentra Ana Zugarramurdi, capitana de una de las embarcaciones y reconocida por su participación en misiones de rescate en el Mediterráneo, según reportes de France24.
También fueron liberados Rodrigo Ciz y Romina Gallini, de quienes se conocía poca información pública previa a la misión. El gobierno uruguayo reiteró su llamado a un cese al fuego inmediato y permanente en Gaza, y abogó por el respeto al derecho internacional humanitario.