En un entorno empresarial donde la velocidad de los pagos determina la supervivencia de las cadenas de suministro globales, HSBC ha desarrollado una arquitectura de instrumentos financieros para las empresas mexicanas que operan internacionalmente. La institución financiera reporta que su enfoque se centra en eliminar las fricciones operativas que históricamente han ralentizado el comercio global.
HSBCnet: miles de pagos internacionales sin intervención manual
“Los pagos son el corazón que mantiene a las empresas vivas y no pueden fallar”, explica Carlos González Fillad, Director Ejecutivo de Soluciones Globales de Pago de HSBC México y Latinoamérica. Esta filosofía ha guiado el desarrollo de HSBCnet, una plataforma integral que consolida instrumentos tradicionalmente fragmentados en un solo repositorio digital.
La plataforma integra cartas de crédito, operaciones de comercio exterior y transferencias internacionales, permitiendo a las empresas ejecutar operaciones complejas sin cambiar de sistema. Con capacidad para procesar seis divisas principales y acceso a tipos de cambio que el banco califica como preferenciales, derivados de los volúmenes que maneja HSBC, las compañías acceden a condiciones competitivas en sus negociaciones internacionales.
Los datos que maneja la institución muestran resultados significativos: los tiempos de procesamiento se han reducido de una semana al mismo día o al día siguiente, dependiendo de la geografía. Solo el 3% de los pagos mundiales experimenta retrasos por temas de monitoreo o sanciones, y cuando las operaciones ocurren entre cuentas del mismo banco, la compensación es inmediata. La infraestructura global de HSBC, presente en más de 50 países, permite la visibilidad del flujo de pagos a través de sistemas de tracking.
La capacidad de procesamiento automatizado alcanza volúmenes considerables: la plataforma puede manejar archivos con cientos de miles de pagos enviados desde Asia durante la madrugada, procesarlos y devolver confirmaciones antes del amanecer en México.
Visibilidad global y pronósticos financieros en tiempo real
La evolución hacia la tesorería digital representa el segundo componente de la estrategia de HSBC. Basándose en una encuesta realizada con tesoreros globales, el banco desarrolló herramientas que abordan las dos necesidades más críticas identificadas: visibilidad de posición de liquidez y pronósticos financieros.
El liquidity management dashboard proporciona una vista consolidada en tiempo real de todas las posiciones de efectivo, sin importar en cuántos países opere la empresa. “Cuando hablas de un tesorero que tiene cuentas en México, Estados Unidos y Brasil, lo que quieren es tener idea de cuánto dinero tienen en el momento”, señala González Fillad.
La inteligencia artificial potencia el cash flow forecasting, utilizando información histórica de movimientos y pagos para generar predicciones futuras. Esta herramienta permite a los tesoreros anticipar necesidades de liquidez y activar soluciones de capital de trabajo integradas en la misma plataforma.
HSBC CODI ejecuta pagos cuenta a cuenta en menos de dos segundos. Este sistema elimina comisiones de adquirencia y proporciona reconciliación automática, como demuestra el ejemplo de una multa de tránsito: el pago se confirma instantáneamente y la instrucción de liberación se envía de inmediato.
Las tarjetas comerciales (purchasing cards) forman parte del ecosistema, ofreciendo hasta 40 días adicionales de liquidez para pagos no tradicionales como publicidad, combustibles o servicios digitales. Esta herramienta, ampliamente utilizada en Estados Unidos, registra crecimiento en Latinoamérica como mecanismo de optimización de flujo de efectivo.
Operaciones 24/7 que aumentan la eficiencia global
La eliminación de procesos fragmentados constituye el núcleo de la propuesta de valor de HSBC. “Tiempo es dinero y tener que fragmentar tu operación de pagos es precisamente lo que está evolucionando en el mundo de los pagos”, enfatiza González Fillad. La estrategia se enfoca en reducir pasos, capturas manuales y cambios de plataforma.
La capacidad operativa 24/7 durante los 365 días del año asegura que las transferencias internacionales se liquiden el mismo día en la mayoría de las geografías. Para Asia, el procesamiento típico requiere un día adicional, pero esto representa una mejora sustancial respecto a los estándares previos de tres a cuatro días.
El procesamiento nocturno ejemplifica la eficiencia del sistema: “un cliente en China puede enviar 50,000 pagos durante la madrugada y recibir confirmación de estatus antes del amanecer, todo de forma completamente automatizada”, detalla el directivo. Esta capacidad se extiende a operaciones de impuestos aduanales, donde HSBC mantiene aproximadamente 40% del mercado mexicano.
Los beneficios reportados por las empresas incluyen eliminación de capturas manuales, visibilidad centralizada de operaciones y acceso a precios competitivos en tipos de cambio debido al volumen que maneja la institución. “Somos un formador de mercado por los volúmenes que manejamos”, explica el ejecutivo, lo que según HSBC se traduce en acceso a tipos de cambio preferenciales e inmediatos.
Empresas automatizan pagos de impuestos y liberan personal para tareas estratégicas
Los casos de éxito que documenta HSBC muestran el impacto de sus instrumentos. Empresas de sectores como cemento, bebidas y consumo masivo han eliminado departamentos completos de conciliación, automatizando procesos que anteriormente requerían múltiples recursos humanos.
Un ejemplo específico ilustra los ahorros: la automatización de un archivo de pagos de impuestos que anteriormente se procesaba uno por uno permitió a una empresa ahorrar dos días de trabajo de dos personas. “Cuando automatizas el número de pagos que haces para que sea de punta a punta, directo, reconciliable, te quitas todo el tiempo que la tesorería utiliza”, detalla González Fillad.
La implementación es sorprendentemente ágil: la versión básica puede estar funcionando en una semana, mientras que conexiones host-to-host más complejas requieren máximo un mes y medio. Esta velocidad de implementación mejora constantemente gracias a los avances tecnológicos y la experiencia acumulada.
La presencia global de HSBC en más de 50 países representa una característica operativa que permite que las plataformas funcionen con estándares similares en diferentes geografías, facilitando la operación de empresas multinacionales.
Pagos blindados y reducción de fraudes a cero
La ciberseguridad representa el área de mayor inversión para HSBC, con cientos de millones de dólares destinados a medidas de prevención y mitigación de riesgos a nivel global. Esta inversión abarca desde cifrado avanzado y autenticación multifactor hasta inteligencia artificial para monitoreo de patrones irregulares.
El preregistro de IPs y beneficiarios funciona como barrera fundamental de protección. “Solo vamos a recibir operaciones de los IPs o estaciones de trabajo que tú me preregistres para evitar que en el robo de credenciales alguien se firme de otro lugar”, explica González Fillad. Esta medida, combinada con verificación de beneficiarios finales, prácticamente elimina riesgos de fraude.
La resiliencia del sistema se mantiene mediante infraestructuras paralelas que funcionan simultáneamente, según reporta la institución, asegurando continuidad operativa en caso de interrupciones. Los resultados que presenta HSBC indican que la reducción de fraudes ha llegado prácticamente a cero, con detección inmediata de transacciones fuera de parámetros establecidos y alertas automatizadas.
El sistema de monitoreo utiliza inteligencia artificial para identificar operaciones que no corresponden a los límites establecidos por cada empresa, activando alertas que permiten intervención inmediata. “Por un lado u otro logramos identificar cuando hay algo que no está funcionando”, concluye González Fillad.
Estos desarrollos tecnológicos, combinados con la facilidad de implementación reportada y los beneficios operativos documentados, forman parte de la estrategia de HSBC para impulsar al sector empresarial mexicano en sus operaciones internacionales.