Patrocinado

S&P Global crece en Latinoamérica con calificaciones que combinan la experiencia global y el conocimiento local

Con la implementación de metodologías especialmente calibradas para cada mercado nacional, S&P National Ratings refuerza su compromiso con el crecimiento y desarrollo de los mercados de capitales en América Latina. Este enfoque metodológico, diseñado para capturar las particularidades locales, contribuye a que más entidades accedan a los mercados crediticios de la región para satisfacer sus necesidades de financiación.

SP Global National rating_native ads
Producido por:
S&P Global
17 de noviembre, 2025 | 03:36 PM
Tiempo de lectura: 4 minutos

Lea esta historia en

Portugués

S&P Global, líder en la provisión de calificaciones crediticias independientes, ha ampliado su presencia en América Latina con calificaciones que combinan la experiencia global con los matices exclusivos de los factores crediticios locales, con el fin de satisfacer las necesidades de financiación en los mercados domésticos.

Como parte de esta iniciativa, la empresa ha implementado metodologías de calificación independientes para cada escala nacional, específicamente diseñadas para reflejar las condiciones crediticias propias de cada país. Estas metodologías permiten incorporar de manera más eficiente en su análisis las características estructurales, económicas y regulatorias locales, así como las relatividades crediticias entre emisores nacionales. Además, se han integrado indicadores y criterios que capturan de forma más precisa el comportamiento del riesgo en cada jurisdicción, con especial atención en mercados como Brasil, México, Uruguay y Argentina, donde las dinámicas financieras requieren enfoques diferenciados y contextualizados. El objetivo es garantizar que las calificaciones sean más relevantes y estén alineadas con las características únicas de cada mercado, lo que permite una mayor diferenciación crediticia al incorporar las particularidades de cada país y reconocer los factores de riesgo relevantes específicos de los múltiples sectores.

Las calificaciones en la denominada “Escala Nacional” se sustentan en criterios que combinan el conocimiento global con una comprensión profunda del entorno local, integrando además una experiencia analítica multidisciplinaria. Este enfoque permite desarrollar análisis con un enfoque a la medida para evaluar emisores y emisiones, considerando las particularidades económicas, regulatorias y crediticias de cada país en el que se ofrecen. Asimismo, el hecho de contar con equipos analíticos con profundo conocimiento de los mercados donde están basados, nos permite responder en tiempo real a cada solicitud de calificación.

Especialmente en contextos de mayor volatilidad, un equipo analítico local puede identificar rápidamente los riesgos u oportunidades, lo que permite ajustes más ágiles en las calificaciones, mejorando la transparencia y la previsibilidad del mercado.

Además, los equipos analíticos locales tienen una mejor lectura de las condiciones económicas, políticas y sociales, lo que reduce el riesgo de evaluaciones sesgadas basadas únicamente en datos macroeconómicos o informes externos.

S&P National Ratings también ofrece metodologías claras e intuitivas, adaptadas a las necesidades de los emisores e inversores, lo que proporciona visibilidad sobre los factores que influyen en cada evaluación de riesgo.

El objetivo de S&P National Ratings es brindar mayor valor agregado al cliente y a todos los participantes del mercado, manteniendo los mismos estándares de S&P Global caracterizados por una amplia experiencia analítica y cuya marca es reconocida a nivel global por sus opiniones de crédito, análisis y expectativas.

“S&P Global Ratings reconoce que sus clientes buscan calificaciones crediticias que utilicen nuestros procesos y enfoques analíticos bien establecidos y capturen elementos crediticios específicos del mercado local. Al ampliar el uso de nuestra oferta de escala nacional, podemos apoyar el crecimiento de los mercados crediticios locales, ayudando a proporcionar acceso a múltiples fuentes de financiación”, afirma James Wiemken, Director de Servicios de Calificación Global de S&P Global Ratings.

El enfoque analítico de las calificaciones en la Escala Nacional se calibra para el mercado nacional con base en las condiciones crediticias locales y criterios específicos de cada mercado. De esta manera, las calificaciones en escala nacional se mantienen en línea con las regulaciones crediticias de cada país.

El desarrollo de las metodologías para calificaciones en escala nacional fue realizado por un equipo local con el objetivo principal de reflejar las características únicas de los mercados de capitales nacionales y garantizar la coherencia analítica.

Con metodologías transparentes y consolidadas, la iniciativa tiene como objetivo impulsar los mercados de capitales domésticos y permitir que los participantes tengan una comprensión clara de la dinámica que impulsa una calificación y de los factores que pueden o no afectarla.

Además de calificaciones en escala nacional, S&P Global Ratings seguirá ofreciendo calificaciones en la escala global y asignando calificaciones soberanas en la escala global para México, Brasil, Argentina y los demás países de la región, así como opiniones de finanzas sostenibles en cualquier país de América Latina

Los criterios y metodologías que rigen las calificaciones en escala global permanecen sin cambios, y el uso ampliado de las calificaciones en escala nacional no implica ningún cambio en las calificaciones en escala global.

“Al ofrecer una gama completa de productos de calificación crediticia, podemos ayudar a las entidades a acceder a los mercados crediticios nacionales y globales para satisfacer mejor sus necesidades de financiación”, afirma María C. Pérez Cavallazzi, Líder Comercial de América Latina

Para los clientes que tienen calificaciones en escala global y nacional, S&P Global Ratings ofrece un enfoque coordinado entre los equipos analíticos, con el fin de garantizar una experiencia integrada y una comunicación abierta, con un único gestor de relaciones.

Además de las soluciones de calificación, la empresa tiene entre sus pilares contribuir a un mercado de capitales más amplio e inclusivo a través de iniciativas educativas, la colaboración con el sector y el apoyo a proyectos estructurales. Para obtener más información sobre la ampliación de la cobertura de las calificaciones a escala nacional, haga clic aquí para S&P México, o bien consulte aquí la información correspondiente a S&P Argentina.

PUBLICIDAD