¿Apetito por dólares digitales? Bitso ve mayor adopción de stablecoins de México a Argentina

Las operaciones en stablecoins relacionadas con cambio de divisas (FX), tesorería y arbitraje aumentaron de forma marcada en Latinoamérica.

La aplicación de Tether en un teléfono inteligente, en Dobbs Ferry, Nueva York, EE. UU., el sábado 22 de mayo de 2021.
28 de agosto, 2025 | 10:29 AM

Bloomberg Línea — Bitso Business, el segmento B2B de la plataforma cripto latinoamericana, informó que la adopción de stablecoins en pagos institucionales en Latinoamérica se duplicó entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, con los sectores de gaming y proveedores de servicios de pago liderando el crecimiento.

La adopción se está expandiendo más allá de traders y transmisores de dinero hacia servicios de pagos y de movimiento de dinero tradicionales, de acuerdo a Bitso, una empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas.

PUBLICIDAD

Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos estables como el dólar y entre las principales se encuentran USDT (Tether) o USDC (USD Coin).

Ver más: Dólar vs. yuan digital: batalla por la influencia global también se libra con stablecoins

Los datos se desprenden del reporte Stablecoins Landscape in Latin America para el primer semestre de 2025, que se realizó basado en un análisis de comportamiento de una muestra de más de 1.300 clientes de Bitso Business.

PUBLICIDAD

Según datos de la plataforma, las operaciones relacionadas con cambio de divisas (FX), tesorería y arbitraje aumentaron de forma marcada, superando a las remesas entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025.

Explica que estas transacciones representaron el 45% del volumen total de pagos procesados por la plataforma en la primera mitad de 2025.

“Las stablecoins se están convirtiendo rápidamente en una de las herramientas más transformadoras de las finanzas globales”, según el reporte.

Ver más: El CEO de Tether respalda a El Salvador y es “cauteloso, pero optimista” con Trump

Adopción de stablecoins en Latinoamérica

Monedas estables

México mantiene el liderazgo en la adopción de stablecoins en la región, aumentando su participación del 45% en el primer semestre de 2024 al 47% en el mismo período de 2025, según cifras de la plataforma Bitso.

“Con México manteniendo su posición de liderazgo y otros mercados aumentando de forma constante su participación, las perspectivas para la segunda mitad de 2025 apuntan a una mayor integración de las stablecoins tanto en las finanzas tradicionales como en los sectores digitales emergentes”.

Brasil y Colombia mostraron un avance, con un crecimiento de 2 puntos porcentuales cada uno en el período de análisis, mientras que Argentina sumó 1 punto porcentual interanual en términos de adopción.

En tanto, otros países de Latinoamérica todavía se encuentran en fases tempranas de adopción, aunque registran un crecimiento sostenido a medida que las stablecoins empiezan a usarse no solo para remesas, sino también en operaciones de tesorería, comercio e inversión.

De acuerdo al documento, “la distribución regional refleja la creciente relevancia de las stablecoins en diferentes relaciones económicas y segmentos de mercado, lo que apunta a una expansión continua en los próximos meses”.

Soporte regulatorio para las stablecoins

El Capitolio de Estados Unidos en Washington, DC, EE. UU., el martes 6 de mayo de 2025.

El soporte regulatorio le ha dado un impulso a la adopción global de monedas estables en los últimos meses.

EE.UU., por ejemplo, busca consolidar su ecosistema de monedas estables con la recién aprobada Ley Genius, que establece las bases para los emisores y plataformas de intercambio.

Bitso cree que a medida que empresas e individuos buscan alternativas de pago más rápidas, baratas y sin fronteras, “las stablecoins están cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y los activos digitales".

Según un reciente reporte de BlackRock (BLK), aunque las stablecoins representan solo el 7% del universo cripto, su adopción ha crecido rápidamente desde 2020, alcanzando un valor de mercado aproximado de US$250.000 millones.

Ver más: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana

“Vemos a las stablecoins como una nueva pieza del futuro financiero, y la legislación estadounidense busca posicionar al país como el centro de innovación en activos digitales", dice el documento.

BlackRock considera que la nueva legislación en EE.UU., incluida la Ley Genius, “está consolidando el rol de las stablecoins como método de pago en el futuro financiero”.

La Ley Genius define a las stablecoins como un medio de pago, no como un producto de inversión.

Además, limita su emisión a bancos regulados a nivel federal, algunas entidades no bancarias registradas y firmas con licencia estatal.

Ver más: La industria cripto impulsó el lobby que aseguró la aprobación de la ley de stablecoins

PUBLICIDAD