Así fue el primer trimestre de 2025 para las cripto: caída de Bitcoin y derrumbe de Ether

Bloomberg Línea analizó cómo fue el recorrido de las 5 criptomonedas de mayor capitalización bursátil en el primer trimestre del año.

.
03 de abril, 2025 | 05:00 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

El ecosistema cripto había vivido un 2024 de fiesta, al menos en lo que refiere a su activo más emblemático: el Bitcoin. Sin embargo, el primer trimestre de 2025 fue esquivo para las criptomonedas de mayor valuación y, en particular, para el Ether, que ya de por sí había quedado fuera del rally del año anterior. Tan solo la cripto XRP logró salvarse de las caídas que afectaron a las más importantes.

En este contexto, los inversores aguardan que el segundo trimestre llegue con alguna noticia positiva y varias de las fichas están colocadas en el potencial accionar de Donald Trump, quien volvió al Gobierno con una mirada favorable a este tipo de activos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Razones de la caída en el precio del Bitcoin en febrero: esto ven los expertos

Así les fue a las principales criptomonedas durante el primer trimestre de 2025

Bloomberg Línea analizó cómo fue el recorrido de las 5 criptomonedas de mayor capitalización bursátil (excluyendo al USDT y al UST, ya que estas dos están atadas al dólar, por lo cual no tienen oscilaciones como sus pares).

  • El Bitcoin, la principal criptomoneda del mundo, había comenzado el año con un precio de US$93.714 y finalizó el 31 de marzo en US$82.421, lo que implicó una caída superior al 12% en el trimestre. En el trayecto, llegó a tocar los US$107.000 en algún momento de enero.
  • El Ether, la criptomoneda nativa de la blockchain Ethereum, cerró el trimestre en US$1.820, cuando al empezar 2025 se movía en torno a US$3.346, lo que implica un recorte de casi un 46% entre enero y marzo para la segunda cripto más popular.
  • XRP, la cuarta cripto de mayor capitalización bursátil (detrás de Bitcoin, Ethereum y USDT), es la única que se salvó de caer, ya que se mantuvo neutra. Se trata de un token utilizado para realizar las transferencias dentro de la red de Ripple cuyo precio al 31 de marzo fue de US$2.086, prácticamente igual que el precio que tenía al finalizar 2024 (US$2.095).
  • En tanto, BNB, había empezado el año en US$702,30, mientras que al finalizar el trimestre se ubicó en US$604,81, lo que implicó una baja cercana al 14%. BNB es la criptomoneda nativa de Binance, una de las mayores plataformas de intercambio de criptoactivos.
  • SOL, la criptomoneda nativa de Solana (una blockchain de alta velocidad y bajos costos diseñada para aplicaciones descentralizadas -dApps- y contratos inteligentes) acumuló una baja de casi el 35% trimestral. ¿Por qué? Su precio cayó de US$192,72 hasta US$125,42.

VER MÁS: Compras de cripto en Latam se diversifican más allá de bitcoin: estas son las favoritas

Otro activo muy mencionado en 2025 fue ADA, la criptomoneda de Cardano, una blockchain enfocada en escalabilidad, sostenibilidad y contratos inteligentes. Su nombre fue mencionado en el debate público, ya que es uno de los activos con los cuales Donald Trump propuso hacer una reserva gubernamental cripto, al igual que con SOL, XRP, Bitcoin y Ether. Aún así, el precio de ADA cayó 22% en el primer trimestre.

Estado de ánimo pesimista

“En estos momentos, los mercados de criptomonedas están correlacionados con el mercado bursátil, por lo que merece la pena comprobar el sentimiento del mercado en general para hacerse una idea de cómo se posicionan los inversores, y está claro que el estado de ánimo predominante es pesimista, o al menos, muy cauto, en medio de una gran incertidumbre”, señaló el analista cripto Lark Davis en su newsletter.

Según una encuesta realizada en marzo por la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII), más del 60% de los inversores estadounidenses se mostraban pesimistas con respecto al mercado bursátil, lo que supone sólo la quinta vez que se alcanza este nivel desde 1987, año en que comenzó a realizarse la encuesta.

Además, el Estudio Trimestral de Percepciones del Mercado de Allianz Life reveló que el 71% de los estadounidenses espera que la inflación empeore este año, el 51% prevé un desplome considerable del mercado y sólo el 26% se siente cómodo invirtiendo en las condiciones actuales del mercado.