Bloomberg Línea — Bitcoin (XBTUSD) podría posicionarse como el activo con mejor rendimiento del mundo en los próximos 10 años en medio del ‘rally’ que experimenta actualmente y que le ha llevado a superar sus precios históricos, según información de Bitwise, gestor de activos centrado en criptomonedas.
El director de inversiones de Bitwise (BITB), Matt Hougan, proyectó en una nota que bitcoin superaría a los activos tradicionales con una tasa de crecimiento anual compuesta del 28,3%.
Sin embargo, este desempeño viene acompañado de la mayor volatilidad dentro del universo de activos analizados, con un 32,9%.
En todo caso, Matt Hougan señala que se trata de “una volatilidad en constante descenso”.
Ver más: ¿Qué esperar de las cripto este semestre? Proyecciones para Bitcoin, Ether, XRP y Solana
Los rendimientos de bitcoin podrían estar especialmente soportados por la adopción institucional de la criptomoneda, a medida que la regulación contribuye con una mayor confianza.
Según Matt Hougan, “la maduración de bitcoin como una clase de activo verdaderamente institucional no iba a ocurrir de la noche a la mañana. Requirió avances arduos en procesos e infraestructura, así como el trabajo diligente de muchos”.
Un hito para la consolidación de la criptomoneda más popular del mundo fue el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado en enero de 2024.
Hasta la fecha, uno de los principales hitos es que los ETF de criptomonedas lograron superar los US$146.000 millones en activos bajo gestión.
Bitwise prevé que en la próxima década bitcoin mantendría una baja correlación con otros tipos de activos tradicionales, posicionando a la criptomoneda como un posible instrumento de diversificación en las carteras.
Ver más: Las criptomonedas caen tras una semana de máximos históricos: operadores recogen beneficios
Rendimiento de los activos tradicionales en 10 años

Entre los activos tradicionales analizados por Bitwise, de cara a los próximos 10 años, el Private Equity reflejaría un retorno proyectado del 10,1% con una volatilidad del 25,8%, ubicándose como la segunda clase con mayor expectativa de rendimiento.
Entre tanto, el Private Credit presenta un retorno estimado de 8,4% y una volatilidad del 12,1%, lo que perfilaría a este instrumento como una opción intermedia en términos de riesgo.
En cuanto a las acciones estadounidenses, para la próxima década Bitwise proyecta un retorno del 6,3% y una volatilidad del 16,3%, con una correlación relativamente más alta frente a bitcoin (0,39), lo que evidenciaría cierta interdependencia en los ciclos de mercado.
En contraste, los hedge funds mantienen el mismo nivel de retorno (6,3%) pero con una volatilidad más baja (6,8%), además de una correlación menor (0,32).
Ver más: Perú y Colombia impulsan crisis de la minería ilegal de oro regional, según FACT
Los commodities tienen un retorno proyectado de 5,4% con una volatilidad del 16,9%, mientras que el real estate presenta 5,1% de retorno y 11,4% de volatilidad, ambos con correlaciones bajas respecto a bitcoin (0,07 y 0,27 respectivamente).
En la parte más conservadora del espectro, los bonos estadounidenses ofrecen un retorno del 4,8% con una de las volatilidades más reducidas (5,2%) y sin correlación con bitcoin.
Finalmente, el oro, tradicional refugio de valor en tiempo de incertidumbre como los actuales, se proyecta con un retorno del 4% y volatilidad de 16,8%, manteniendo una correlación casi nula con bitcoin (0,07).
Los récords de bitcoin

El precio del bitcoin se encuentra en medio de un ‘rally’ y en la actualidad se cotiza encima de los US$113.000, hasta este jueves 21 de agosto a las 11:30 a.m ET.
El bitcoin alcanzó a mediados de mes un nuevo máximo histórico, superando el desempeño registrado en julio y en enero durante la investidura de Donald Trump.
Bitcoin alcanzó el pasado 13 de agosto un récord de US$124.515.
El avance legislativo en Estados Unidos ha sido uno de los principales catalizadores, especialmente luego del aval a Ley Genius, que establece un marco federal para la regulación de monedas estables.
Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets, dijo en una nota que el riesgo regulatorio hoy es menor, mencionado que el pasado 31 de julio el presidente de la SEC, Paul Atkins, presentó su plan para integrar las criptomonedas en el sistema financiero tradicional, “un anuncio que marca un hito para el futuro del activo digital”.
“Todos estos escenarios podrían mostrarnos que claramente, por más que las criptomonedas sufran alguna corrección, descartamos que el mercado cripto sea una burbuja”, opinó.
Asimismo, expresó que la decisión de Harvard de asignar más de US$116 millones a acciones del iShares Bitcoin Trust (IBIT) “refleja una oleada creciente de confianza institucional”.
“Esta posición no solo se ubica entre las cinco principales de su fondo, sino que incluso supera exposiciones tradicionales como Alphabet (GOOGL) o el SPDR Gold Trust”, remató Emanuel Juárez.
Ver más: Dos joyas insulares atraen millonarios en masa: estas son las razones para mudarse allí