Con Venezuela y sin El Salvador, los países con mayor adopción de bitcoin en Latinoamérica

Solo un país latinoamericano aparece en el top 10 de los mercados con mayor adopción de bitcoin en el mundo. Estos son los resultados.

PUBLICIDAD
Bitcoin
08 de septiembre, 2025 | 11:45 AM

Bloomberg Línea — Brasil es el país latinoamericano con mayor adopción de bitcoin en el 2025, situándose en el quinto puesto a nivel mundial entre 151 economías, de acuerdo al Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis.

El informe da cuenta de que la adopción de criptomonedas en América Latina creció un 63% en los 12 meses que finalizaron en junio,

PUBLICIDAD

Esta cifra “refleja una creciente adopción tanto en el segmento minorista como en el institucional”.

Estos resultados también reforzarían la trayectoria de la región como uno de los centros de criptomonedas de más rápido crecimiento del mundo.

En la actualidad, la región de Asia-Pacífico lidera la adopción de bitcoin, tras registrar el mayor crecimiento en ese período, con un aumento interanual del 69 % en el valor recibido.

PUBLICIDAD

Ver más: Warren Buffett predijo un “mal final” para bitcoin, pero ¿hasta qué punto se ha equivocado?

Globalmente, los países con mayor adopción de criptomonedas fueron India, Estados Unidos, Pakistán y Vietnam, según Chainalysis.

En el caso de Latinoamérica, después de Brasil, figuran entre los de mayor adopción de bitcoin Venezuela (puesto 18) y Argentina (casilla 20), dos economías asediadas por la inflación y la fuerte depreciación de sus monedas.

Después vienen México (23) y Colombia (29), que cierran el top 5 de países en la región con mayor adopción cripto en el 2025.

De otra parte, Perú aparece en el puesto 34, Ecuador en el 43, Chile en el 54, Paraguay en el 75 y Uruguay en el 106.

Bolivia, en donde la actividad de criptomonedas ha aumentado por cuenta de la crítica escasez de dólares, está en el puesto 46 de adopción global.

A pesar de ser uno de los países pioneros en adoptar bitcoin como moneda oficial, El Salvador ocupa el puesto 89 en el mundo.

Aunque el bitcoin pasó a ser en 2021 moneda de curso legal, en enero de este año el país limitó su alcance y definición a solo de “curso legal” debido a las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgarle un préstamo de US$1.400 millones al Gobierno.

En julio, el FMI afirmó que las autoridades salvadoreñas se habían comprometido a no seguir acumulando Bitcoin (XBTUSD). Sin embargo, datos recientes de la plataforma Arkham Intelligence muestran que el país sigue adquiriendo BTC, con la última compra registrada el pasado domingo.

Recientemente, el Gobierno salvadoreño ha iniciado la redistribución de su Reserva Estratégica Nacional de Bitcoin a múltiples direcciones nuevas, en una medida que busca reforzar la seguridad y preparación del país frente a posibles amenazas de la computación cuántica.

Adopción de criptomonedas ajustada a la población

Al ajustar el índice por población, Chainalysis explica que Ucrania, Moldavia, Georgia, Jordania, Hong Kong, Vietnam, Letonia y Montenegro son los de mayor adopción.

Luego sigue un grupo conformado por Venezuela, Eslovenia, Estonia, Yemen, Camboya, Armenia, Singapur, Finlandia y Bielorrusia.

Un logotipo de bitcoin frente a una casa de cambio de criptomonedas en Estambul, Turquía, el viernes 1 de marzo de 2024.

De acuerdo al informe, “una combinación de incertidumbre económica, desconfianza en las instituciones financieras tradicionales y un sólido conocimiento técnico en toda la región podría impulsar la adopción en Europa del Este”.

“Estos factores hacen de las criptomonedas una alternativa atractiva tanto para la preservación del patrimonio como para las transacciones transfronterizas, especialmente en países que enfrentan inflación, guerra o restricciones bancarias”, explicó Chainalysis.

Adopción institucional da fuerza a las criptomonedas

En 2025, la adopción institucional de criptomonedas se aceleró con la aprobación de ETF de bitcoin en EE.UU. y mayor claridad regulatoria, impulsando a bancos y gestoras a invertir y ofrecer infraestructura y liquidez.

El informe da cuenta de que la actual ola de adopción de criptomonedas es generalizada entre casi todos los niveles de ingresos.

En todo caso, beneficia sobre todo “a los mercados maduros con normas y marcos institucionales más claros, así como a los mercados emergentes donde las remesas, el acceso a dólares a través de criptomonedas estables y las finanzas móviles siguen acelerando la adopción”.

En la actualidad, el precio del bitcoin cotiza sobre los US$112.666, hasta las 11:00 a.m. ET del lunes 8 de septiembre, con un avance del 3,29% en siete días.

Ver más: Bitcoin superaría a activos tradicionales como el oro en los próximos 10 años, según gestor

PUBLICIDAD