Criptofirmas offshore tendrán un camino de regreso a EE.UU. tras nueva medida de la CFTC

La declaración de Pham y el asesoramiento se produjeron el mismo día en que EE.UU. comenzó a publicar datos económicos clave sobre el blockchain.

Sede de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas en Washington.
(Tierney L. Cross/Bloomberg).
Por Lydia Beyoud
29 de agosto, 2025 | 02:18 AM

Bloomberg — La Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés) ha dado un paso que podría facilitar que algunas criptobolsas extranjeras ofrezcan legalmente derivados a los operadores estadounidenses, una medida que podría reabrir un camino de regreso a EE.UU. para firmas como Binance Holdings Ltd.

La agencia emitió un aviso en el que aclara cómo las plataformas extranjeras pueden registrarse como las denominadas bolsas extranjeras, siempre que estén plenamente autorizadas para ofrecer derivados en regímenes reguladores que la CFTC considere comparables a los niveles de supervisión estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: Criptoempresa de Trump está en conversaciones con Binance: una stablecoin, en análisis

“Las empresas estadounidenses que se vieron obligadas a establecerse en jurisdicciones extranjeras para facilitar el comercio de criptoactivos tienen ahora un camino de regreso a los mercados de EE.UU.”, dijo la presidenta en funciones de la CFTC, Caroline Pham, en una declaración que acompañaba el anuncio del asesoramiento.

La declaración de Pham y el asesoramiento se produjeron el mismo día en que EE.UU. comenzó a publicar datos económicos clave sobre el blockchain, destacando hasta qué punto la administración Trump ha tratado de abrazar públicamente a la industria después de la represión de los años de Biden.

PUBLICIDAD

Postura abierta

Si bien el asesoramiento reitera en gran medida la política existente, señala una postura potencialmente más abierta hacia los intercambios extraterritoriales basados en jurisdicciones con marcos regulatorios percibidos como creíbles por EEUU.

Tales revisiones se harían caso por caso, y una determinación previa de que una jurisdicción cumple las normas estadounidenses podría agilizar el proceso, según un antiguo abogado de la CFTC que pidió no ser identificado al hablar de experiencias de trabajo con la agencia.

A principios de este año, la criptobolsa OKX dijo que iniciaría operaciones en EE.UU. y establecería su presencia en San José, California.

La oportunidad es muy atractiva: Norteamérica es el mayor mercado de criptodivisas del mundo, con unos US$1,3 billones en valor en cadena recibidos entre julio de 2023 y junio de 2024. Esa cifra representa alrededor del 22,5% de la actividad mundial, según los datos recopilados por el investigador de criptomonedas Chainalysis.

Ver más: El multimillonario Zhao, exCEO de Binance, insta a reguladores a flexibilizar normas cripto

Un cambio significativo que permitiera a los usuarios estadounidenses acceder a una gama más amplia de plataformas supondría una nueva competencia para los principales actores nacionales, como Coinbase Global Inc. (COIN) y Kraken. Bloomberg informó a principios de este año de que Kraken pretende salir a bolsa tan pronto como en el primer trimestre de 2026.

Los representantes de Binance, Coinbase y Kraken no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Con la colaboración de Nicola M White y Olga Kharif.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD