El Fondo Soberano de Noruega, que administra activos por US$1,5 billones, tiene actualmente una exposición indirecta a 7.161 bitcoins, según estimaciones privadas. Esa cifra aumentó un 88% en los últimos seis meses y un 193% en el último año, publicó K33 Research.
La exposición es indirecta porque el fondo está comprando acciones de empresas que cotizan en bolsa con una fuerte tenencia de Bitcoin, como parte de un portafolio mucho más grande y diversificado.
En concreto, el fondo posee el 1% (US$1.180 millones) de todas las acciones de MicroStrategy, además de participaciones en Block, Coinbase, Marathon Digital y Metaplanet.
Si se divide la exposición total indirecta del fondo a Bitcoin por la población del país, cada ciudadano tendría, en la práctica, US$138 en Bitcoin.
VER MÁS: Fondo soberano de Noruega seguirá comprando acciones de EE.UU. a pesar de su caída
Según destaca el experto en Bitcoin Lark Davis, los analistas creen que esta exposición probablemente no sea intencional. Más bien, el Bitcoin se habría “colado” en el enorme portafolio, menciona Davi. Esto resulta lógico, según su óptica, dado el número de empresas que ahora tienen Bitcoin en sus balances.
VER MÁS: Fondo soberano de Noruega marca su mejor trimestre desde 2023: sus jugadas clave
“Lo más es que ahora se puede argumentar que un banco central está impulsando el valor de tus tenencias en Bitcoin”, reflexionó Davis. Esto se debe a que el Banco Central de Noruega tiene el control final sobre el Fondo Soberano. Por lo tanto, dado que el fondo compra MicroStrategy y MicroStrategy utiliza el producto de la venta de acciones para adquirir Bitcoin, “el Banco Central de Noruega estaría, en efecto, comprando Bitcoin”, relacionó el experto en cripto.
¿Qué es el fondo soberano?
El Fondo Soberano de Noruega—formalmente conocido como el Government Pension Fund Global (GPFG) o simplemente “el Fondo del Petróleo”—es un gigantesco fondo de inversión estatal que administra excedentes de los ingresos derivados del petróleo y el gas del país. Su propósito es asegurar que esta riqueza beneficie no solo a la generación actual, sino también a las futuras.
Creado en 1990 por el parlamento noruego, el fondo fue diseñado para mitigar los impactos de la volatilidad en los precios del petróleo y evitar el sobrecalentamiento de la economía nacional, al canalizar los excedentes petroleros hacia inversiones internacionales diversificadas.
El objetivo principal es salvaguardar esos recursos para que beneficien al país a lo largo del tiempo, garantizando estabilidad financiera y apoyo al sistema de pensiones.