Bloomberg Línea — El Salvador se prepara para convertirse en un pionero en el desarrollo de una infraestructura de mercado de capitales construida nativamente sobre bitcoin.
Desde el Gobierno de Nayib Bukele se entusiasman con lograr que El Salvador adquiera en el mercado del bitcoin una centralidad similar a la que tiene Suiza en el mercado del oro.
El anuncio fue acompañado por declaraciones de Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin del país. “Así como Suiza construyó su reputación financiera con el oro, El Salvador puede hacer lo mismo con bitcoin”, sostuvo en su cuenta de la red social X.
El proyecto, liderado por las compañías Nexbridge y Nexplace, cuenta con respaldo del gobierno local y del capital extranjero, y marca un paso más en la estrategia del país para posicionarse como centro financiero global.
VER MÁS: El Bitcoin supera los US$120.000 por primera vez mientras EE.UU. prepara legislación
La iniciativa
En el marco de la iniciativa se prevé lanzar una plataforma regulada por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), que permitirá emitir y negociar instrumentos financieros como bonos, acciones y derivados directamente sobre la blockchain.
Su funcionamiento se basará en la tecnología de Liquid Network —una capa 2 de bitcoin desarrollada por Blockstream— y apunta a eliminar intermediarios, agilizar transacciones y ampliar el acceso de inversores globales.
El primer instrumento en listarse serán bonos del Tesoro tokenizados.
El lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2025, con una hoja de ruta que incluye más adelante tokens de acciones, productos delegados y derivados atados al ecosistema de bitcoin.
La iniciativa logró cerrar una ronda de financiación Serie A por US$8 millones, liderada por Fulgur Ventures, firma de capital de riesgo especializada en infraestructura bitcoin.
El socio de Fulgur, Oleg Mikhalsky, justificó la apuesta con un diagnóstico claro: “Bitcoin se consolida como un activo digital único y escaso, cada vez más relevante para las finanzas institucionales”.
La suiza del Bitcoin
Michele Crivelli, CEO de Nexbridge y Nexplace, destacó las condiciones locales que hacen viable el proyecto: “El Salvador ofrece seguridad jurídica y apertura a la innovación, lo que lo convierte en el lugar ideal para este proyecto”.
Explicó además que la arquitectura planteada está pensada para canalizar fondos directamente desde los inversores hacia las empresas emisoras, “sin intermediarios tradicionales”.
El ecosistema de empresas detrás de esta plataforma comparte una visión ambiciosa. “Estamos transformando la forma en que el mundo se relaciona con las finanzas”, expresó Nicolas Cane, socio de NexBridgeSV. “Esto es solo el comienzo, con bitcoin como nuestra bandera y una visión impulsada por el propósito y el impacto. Desde El Salvador, la tierra de Bitcoin, para el mundo”.
VER MÁS: Bitcoin imparable, ether débil: así les fue a las cripto en el primer semestre de 2025
En paralelo, Blockstream valoró el acuerdo como parte de una evolución natural en el desarrollo de soluciones institucionales sobre la red de bitcoin. Su tecnología será clave para permitir la emisión, liquidación y circulación de los activos digitales nativos que pasarán a formar parte del nuevo mercado.
La combinación de regulación local, inversión extranjera y adopción tecnológica sitúa a El Salvador como una pieza clave en el mapa emergente de las finanzas tokenizadas.
Con un modelo que busca conjugar soberanía financiera y atracción de capital global, el país apuesta por consolidar su marca internacional bajo el paraguas del bitcoin.