Actividad empresarial de la eurozona alcanza inesperadamente su nivel más alto desde 2024

La sorpresa estuvo impulsada por los servicios, especialmente en Alemania, que registró su mejor mes en la medida compuesta desde mayo de 2023.

PUBLICIDAD
Clientes en la terraza de un restaurante en Pirna, en la Suiza sajona, Alemania.
Fotógrafo: Krisztian Bocsi/Bloomberg
Por Alexander Weber
24 de octubre, 2025 | 05:07 AM

Bloomberg — La actividad empresarial de la eurozona alcanzó inesperadamente su nivel más alto desde mayo de 2024, ya que los buenos resultados de Alemania ayudaron a compensar la debilidad de Francia.

El índice compuesto de gestores de compras elaborado por S&P Global aumentó hasta los 52,2 puntos en octubre desde los 51,2 de septiembre, situándose aún más por encima del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción. Los analistas habían previsto una lectura casi sin cambios.

PUBLICIDAD

Ver más: La eurozona crece al ritmo más rápido en 16 meses, impulsada por los servicios alemanes

La sorpresa estuvo impulsada por los servicios, especialmente en Alemania, que registró su mejor mes en la medida compuesta desde mayo de 2023. Sin embargo, ese sector lastró a la vecina Francia, cuya lectura retrocedió por decimocuarto mes consecutivo, mientras el país se ve atenazado una vez más por la agitación política.

“Mientras que la situación económica en Alemania mejoró significativamente en octubre, el ritmo de contracción se ha acelerado durante dos meses consecutivos en Francia”, dijo el viernes en un comunicado Cyrus de la Rubia, economista del Hamburg Commercial Bank. “Como resultado, el crecimiento económico de la zona euro, aunque se ha acelerado un poco, ha sido mucho más débil de lo que podría haber sido en otras circunstancias”.

PUBLICIDAD

Europa ha capeado hasta ahora la tormenta comercial desatada por los aranceles de Donald Trump, aunque el crecimiento sigue estando muy por debajo del ritmo observado en Estados Unidos. Está en camino la ayuda de un mayor gasto en defensa en toda la región y una renovación de las infraestructuras en Alemania. Pero mientras tanto, la peligrosa situación fiscal de Francia, y las repetidas luchas del presidente Emmanuel Macron por encontrar una solución- están contribuyendo a que la producción se arrastre sólo lentamente al alza.

A pesar del mediocre crecimiento, el Banco Central Europeo no se muestra inclinado a bajar las tasas de interés, tras ocho recortes en el espacio de un año. Con la inflación en torno a su objetivo del 2%, se espera que los costes de los préstamos se mantengan sin cambios la próxima semana.

De la Rubia afirmó que el aumento de los precios en el sector servicios sigue siendo moderado.

“La tasa de inflación de los precios de venta ha aumentado ligeramente, pero se mantiene cerca de la media a largo plazo”, dijo. “El aumento de los costes fue ligeramente inferior en octubre, por lo que hay poco peligro por este lado a corto plazo”. Es probable que el BCE, que presta especial atención a la inflación en el sector servicios, considere estos datos como una confirmación de su postura de no aplicar nuevos recortes de las tasas de interés".

Ver más: Inflación en eurozona se acelera y el BCE mantiene la cautela sobre las tasas

Los PMI son seguidos de cerca por los mercados ya que llegan a principios de mes y son buenos para revelar tendencias y puntos de inflexión en una economía. Al ser una medida de la amplitud de los cambios en la producción más que de su profundidad, las encuestas empresariales a veces pueden ser difíciles de relacionar directamente con el PIB trimestral.

Se espera que los datos de este viernes muestren un ligero aumento en el PMI compuesto del Reino Unido y un descenso en el de Estados Unidos. Se prevé que ambos se mantengan por encima de 50.

Con la colaboración de Mark Evans y Joel Rinneby.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD