Así están los aranceles de EE.UU. a productos de China y del resto del mundo

La calificadora de riesgo advirtió sobre los riesgos que aún subsisten para la economía mundial.

Donald Trump yu Xi Jinping
14 de mayo, 2025 | 11:16 AM

Fitch Ratings señaló en un informe que la declaración conjunta emitida el 12 de mayo, tras la reunión comercial entre China y Estados Unidos en Ginebra, marca una moderación en la escalada del conflicto arancelario entre las dos potencias mundiales.

Sin embargo, la calificadora advirtió que, mientras no se alcance un acuerdo definitivo, persistirá la incertidumbre sobre el destino de los aranceles y los efectos de los que siguen vigentes, lo que continuará afectando sus proyecciones macroeconómicas.

PUBLICIDAD

Según Fitch, los aranceles efectivos sobre productos asiáticos al ingresar a Estados Unidos superan actualmente el 30%.

VER MÁS: Más de un mes después de la polémica, ¿qué pasó con los aranceles de Trump y EE.UU.?

El informe enfatiza que “este acuerdo no implica que la guerra comercial, que ya tiene un impacto económico tangible, haya terminado”.

Los analistas sustentan sus conclusiones en declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien aseguró que el acuerdo forma parte de un proceso de “desacoplamiento económico por necesidades estratégicas”, con el objetivo de reducir la dependencia estadounidense de las importaciones chinas. No obstante, Bessent aclaró que no se trata de una política de “desacoplamiento generalizado”.

Aranceles vigentes

Fitch recortó el mes pasado su previsión de crecimiento del PIB global para 2025 al 1,9%, tras el aumento de aranceles en abril y la expectativa de una fuerte caída en el comercio entre EE.UU. y China.

Aunque el nuevo acuerdo reduce la tasa efectiva de aranceles (ETR, por sus siglas en inglés) de aproximadamente 23% a cerca del 13%, esta sigue siendo considerablemente más alta que el 2,3% registrado en 2024. Aún rige un arancel general del 10%, junto con otros específicos más elevados.

VER MÁS: Los aranceles crean retos, pero también oportunidades mundiales: jefa de la OMC

PUBLICIDAD

La ETR de EE.UU. para China sigue siendo la más alta entre sus principales socios comerciales, con un estimado del 31,8%, según el Monitor de la Tasa Efectiva de Aranceles de Fitch. Esta cifra incluye aranceles previos al 2 de abril —como los aplicados al acero y los autos—, un arancel base del 10%, y los cambios recientes que excluyen ciertos productos electrónicos, como celulares y computadoras, desde el 13 de abril.

El informe concluye: “aunque este porcentaje ha bajado desde el 103,6% previo al 12 de mayo, la administración Trump parece estar usando los aranceles como herramienta para promover una política de sustitución de importaciones que impulse la manufactura nacional y reduzca el déficit comercial, lo que hace probable que continúe la disrupción en los flujos comerciales y las cadenas de suministro“.

VER MÁS: Milei toca el régimen proteccionista de Tierra del Fuego: bajan aranceles a celulares