Bloomberg Línea — El portafolio de inversión del millonario estadounidense Bill Gates, fundador de Microsoft (MSFT), se concentra principalmente en empresas de la industria tecnológica, financiero, gestión de recursos e industria.
La mayor parte de la riqueza de Bill Gates se gestiona a través de Cascade Investment, un holding creado con las ganancias de sus acciones y dividendos de Microsoft, según información de Bloomberg.
De acuerdo con un análisis de datos de Bloomberg, Gates ha recibido más de US$60.000 millones en acciones y dividendos de Microsoft y otras compañías
Y aunque renunció como director de Microsoft en marzo de 2020, Bloomberg estima que posee aproximadamente el 1% del que es considerado el mayor fabricante de software del mundo.
“El caso de Bill Gates resulta ejemplar porque refleja cómo un inversionista disciplinado piensa en términos de estructura, resiliencia y horizonte de largo plazo, más allá de perseguir rentabilidades inmediatas”, dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de Mercados de la firma HFM.
Explica que su portafolio “no está atomizado en decenas de apuestas menores”, sino que se concentra en activos de alta convicción: Microsoft y Berkshire Hathaway (BRK) representan más del 50% del total en su cartera, “lo que da al portafolio un ancla clara en sectores de innovación tecnológica y diversificación industrial”.
Ver más: Warren Buffett: las 10 acciones clave que dominan su portafolio de inversión
Bill Gates ocupa en la actualidad la posición número 15 en el listado de millonario de Bloomberg, con una fortuna de US$122.000 millones, restándose US$37.200 millones en el año.
El fideicomiso Foundation Trust administra la dotación que financia a su organización benéfica Gates Foundation.
Según información de la organización, Bill Gates actúa como fideicomisario, mientras que un equipo de gestores externos se encarga de administrar las inversiones a través de Cascade Asset Management Company.
Las acciones favoritas de Gates

Al 30 de junio de 2025, la principal participación en la cartera de Bill Gates se concentra en Microsoft Corp., con el 27,27% (una posición valorada en US$13.027 millones), de acuerdo a información del sitio Valuesider.
También destaca su exposición en el holding estadounidense Berkshire Hathaway Inc., que en su portafolio abarca el 24,53%, con una posición valorada en unos US$11.718 millones.
Ver más: La Fundación Gates invertirá US$2.500 millones en proyectos de salud de la mujer
“En el contexto del portafolio de Bill Gates, por supuesto, su mayor proporción está en Microsoft, lo que tiene todo el sentido por ser su core bussiness, lo que llama mucho la atención es que Berkshire Hathaway tiene una posición casi igual de significativa", dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini. “Vale la pena notar que Gates ha tenido una larga y cercana amistad con Warren Buffett, lo que podría explicar la confianza depositada en su compañía”.
Otro punto importante, según Gandini, también es su participación relevante en Waste Management Inc (WM), que “es el principal proveedor de servicios ambientales y de gestión de residuos en Norteamérica, algo que sin duda se aliena con la visión de su fundación, asociándolo con el reciclaje”.
La participación en Waste Management Inc. compone el 15,44% de su cartera, con unos US$7.375 millones en valor en esa posición.
De otra parte, sus participaciones en la compañía ferroviaria de transporte de mercancías Canadian National Railway (CNI) tienen un peso en su portafolio del 11,94%.
Entre tanto, su exposición en el fabricante de maquinaria para la construcción y otros equipos industriales Caterpillar Inc (CAT), representa el 5,97%.
Otras participaciones relevantes en el portafolio de Bill Gates

La compañía Deere & Co. (DE), que se dedica a la fabricación de maquinaria agrícola y de construcción, representa el 3,79% en la cartera del millonario informático.
Ecolab Inc. (ECL), especializada en soluciones de higiene, limpieza y servicios relacionados con el tratamiento del agua, ocupa un 2,94% del portafolio.
En el sector minorista, Walmart Inc. (WMT), la mayor cadena de supermercados y tiendas de autoservicio del mundo, figura con un 1,86% de participación.
También mantiene una participación en el mayor franquiciado de Coca-Cola en América Latina a través del ADR en la embotelladora Coca-Cola Femsa (KOFUBL), que representa el 1,26%.
Por último, FedEx Corporation (FDX), gigante global de mensajería y logística, representa el 1,21% de las inversiones, cerrando el top 10.
Ver más: Bill Gates donará “prácticamente toda” su fortuna en 20 años, ¿cómo la distribuirá?
La estrategia del millonario informático
Paula Chaves, analista de HFM, explica que la lógica detrás de esta estructura del portafolio de Bill Gates es doble.
“Por un lado, combina sectores de crecimiento estructural, como la tecnología, con sectores defensivos y de demanda estable, como los residuos o el transporte ferroviario”, dijo Chavez. “Por otro, asigna recursos a empresas con ventajas competitivas sostenibles y capacidad de generar flujo de caja, lo que reduce la exposición a shocks externos y volatilidad innecesaria”.
A su juicio, un elemento central es la visión de largo plazo.
Gates no entra y sale de posiciones en función de la coyuntura, ni busca seguir activos de moda que tienden a perder fuerza con el tiempo.
Su estrategia es más bien la de construir sobre cimientos sólidos, manteniendo un balance entre innovación y estabilidad, entre activos que empujan el crecimiento y activos que preservan la resiliencia del portafolio.
“El portafolio de Gates es, en suma, un ejemplo de inversión estructural: clara en su asignación estratégica, disciplinada en su concentración y coherente con un horizonte temporal de décadas”, apuntó Chaves. “En un mercado dominado por el ruido y la ansiedad de corto plazo, la lección es contundente: la verdadera solidez patrimonial proviene de decisiones bien fundamentadas, no de perseguir tendencias efímeras”.