China exime de aranceles a cerca de una cuarta parte de las importaciones estadounidenses

Una lista de productos estadounidenses exentos, como artículos farmacéuticos y químicos industriales, ha estado circulando entre comerciantes y empresas la última semana.

Aranceles
Por Bloomberg News
03 de mayo, 2025 | 03:00 AM

Bloomberg — China ha empezado a eximir discretamente a ciertos productos de EE.UU. de los aranceles que pudieran cubrir importaciones por valor de unos US$40.000 millones, algo que parece un esfuerzo por atenuar el impacto de la guerra comercial en su propia economía.

Una lista de productos exentos de Estados Unidos, que incluye 131 artículos como productos farmacéuticos y químicos industriales, ha estado en circulación entre los comerciantes y las empresas durante la última semana. Bloomberg News ya había hecho eco de algunos de estos productos.

PUBLICIDAD

Ver más: El Congreso de EE.UU. ya era fan de los aranceles mucho antes que Trump: esto dice la historia

Importaciones chinas

Aún no se conoce la procedencia de la lista ni ha sido confirmada de forma oficial, pero por lo menos seis empresas chinas han sido capaces de introducir productos de la lista sin pagar aranceles, de acuerdo con personas familiarizadas con el tema, que han solicitado no ser identificadas por tratarse de información confidencial.

Según cálculos de Bloomberg basados en datos de las aduanas de China, esos 131 artículos tienen un valor aproximado de US$40.000 millones, lo que equivale alrededor del 24% de las importaciones del país asiático provenientes de EE.UU. el año pasado.

Esta medida se asemeja a las medidas adoptadas por la administración Trump para eximir a los teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos de sus propios aranceles “recíprocos”, incluyendo los gravámenes del 145% aplicados a China.

Estas exenciones estadounidenses se aplican a unos US$102.000 millones, o aproximadamente el 22% de las importaciones estadounidenses procedentes de China en el 2024, según estimaciones de Gerard DiPippo, director asociado del Centro de Investigación RAND sobre China.

La idea de que las exenciones de China reflejan en gran medida las de Estados Unidos sugiere que se trata más de una medida estratégica para igualar las acciones de Washington, más que de un simple gesto de buena voluntad. También señala la prioridad de Pekín de proteger su economía de las consecuencias de la guerra comercial.

“Es probable que China esté intentando mitigar el daño a su economía evitando un colapso de las importaciones clave”, dijo DiPippo. “Las exenciones no deben interpretarse como una señal para EE.UU., ya que China ha mantenido silencio sobre ellas, actuando a través de canales comerciales y evitando declaraciones públicas”.

PUBLICIDAD

Ver más: Empresas claves en EE.UU. urgen un alivio de los aranceles para importaciones desde China

Lo que dice Bloomberg Economics...

Nuestra opinión ha sido que eximir de aranceles a productos estadounidenses críticos y difíciles de reemplazar sería un enfoque pragmático que podría aliviar las tensiones con EE.UU. y beneficiar a la industria china. Cualquier medida que ayude a rebajar la tensión en la guerra comercial también es beneficiosa para evitar enfrentamientos más amplios con EE.UU.

Chang Shu, economista jefe para Asia

Hay indicios tentativos de que la tensión comercial entre Estados Unidos y China podría estar cambiando. El Ministerio de Comercio chino anunció el viernes que está evaluando la posibilidad de entablar conversaciones comerciales con Estados Unidos, lo que impulsará los mercados bursátiles.

“Estados Unidos ha enviado recientemente mensajes a China a través de las partes pertinentes, con la esperanza de iniciar conversaciones con China”, declaró el ministerio en un comunicado emitido durante un feriado en China continental. “China está evaluando esta posibilidad”.

Los funcionarios chinos comenzaron a solicitar a las empresas extranjeras, ya desde la segunda semana de abril, que indicaran las importaciones estadounidenses esenciales para sus operaciones y de difícil reemplazo, según las fuentes. Desde entonces, algunos de estos productos han recibido exenciones de los aranceles del 125% que China aplica a los productos estadounidenses.

Se dice que la lista de exenciones es dinámica y se ajustará continuamente según las necesidades de China, según personas familiarizadas con el asunto. Podrían añadirse más productos, mientras que algunos podrían eliminarse si China logra encontrar sustitutos, afirmó una de las personas.

La Administración General de Aduanas de China no respondió a una solicitud de comentarios enviada por fax durante un feriado en China.

Ver más: Trump elimina exención de aranceles a pequeños paquetes: precios de Shein y Temu se disparan

PUBLICIDAD

Bloomberg informó la semana pasada que el gobierno chino está considerando levantar los gravámenes sobre ciertos dispositivos médicos y productos químicos industriales como el etano. Las autoridades también están considerando la posibilidad de eximir del arancel al arrendamiento de aeronaves.

Si bien EE.UU. importa mucho más de China que viceversa, las exenciones destacan áreas en las que Pekín aún depende de los productos estadounidenses. Por ejemplo, China es el mayor fabricante de plásticos del mundo, pero algunas de sus fábricas dependen del etano, una materia prima importada principalmente de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

China ya ha concedido exenciones a dos productores nacionales de plástico que dependen en gran medida del etano estadounidense, según la firma de análisis Vortexa.

La guerra comercial ha golpeado duramente a ambas economías.

La actividad fabril china registró su mayor contracción desde diciembre de 2023, una señal temprana de la presión impuesta por los aranceles. Grandes bancos, como UBS Group AG y Goldman Sachs Group Inc., han recortado sus previsiones de crecimiento anual de China a alrededor del 4% o menos, muy por debajo del objetivo oficial de Pekín de alrededor del 5%.

PUBLICIDAD

Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan en Shanghái, afirmó que, si bien no podía confirmar las exenciones, no serían sorprendentes. “Los aranceles son algo autoinfligido”, afirmó. “Y queremos controlar los daños tanto como sea posible”.

Lea más en Bloomberg.com