Ciudades caras hasta para los millonarios: los 10 destinos donde “vivir bien” cuesta más

La movilidad de las fortunas es una constante en un mundo globalizado. En todo caso, hasta los más ricos han percibido aumentos de precios en sus ciudades favoritas.

PUBLICIDAD
Hotel Jumeirah Marsa Al Arab
05 de septiembre, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg Línea — Ni siquiera los millonarios se escapan del aumento de precios que ha impactado a las economías globalmente y que llevó a los bancos centrales a aplicar una contención basada en tasas de interés más altas.

Los destinos de lujo a los cuales los más ricos del planeta suelen movilizar sus fortunas también han sido sensibles a estos aumentos de precios, pero estos se vienen moderando, según se desprende del Índice de Estilo de Vida Julius Baer.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Mudarse a Latinoamérica? Estos países están entre los más asequibles para extranjeros

El banco suizo analiza el costo de una canasta de bienes y servicios representativa del “buen vivir” en 25 ciudades de todo el mundo.

Los datos del reporte también se basan en una encuesta realizada a 360 personas con un patrimonio familiar financiable de US$1 millón o más.

PUBLICIDAD

El informe refleja que entre los mercados analizados los precios de la canasta de bienes y servicios se redujo en un 2% para la población global más adinerada en el último año.

Los servicios bajaron apenas un 0,2%, mientras que los bienes cayeron un 3,4%.

El banco Julius Baer indica que esto último probablemente refleja el fin de las presiones inflacionarias relacionadas con el período postpandemia y la guerra en Ucrania.

No obstante, a la par, los autores del reporte evidencian que “el gasto de los consumidores también se ha enfriado y muchos compradores se han vuelto más selectivos”.

El gasto aumentó en menor medida que en años anteriores, siendo Europa la región con el crecimiento más lento.

“Mientras que los consumidores en Europa y Norteamérica mostraron una preferencia por el gasto en experiencias y un menor consumo de bienes de lujo, en Medio Oriente, América Latina y Asia-Pacífico hubo un fuerte apetito tanto por el gasto experiencial como por el material”, indica el reporte.

Dinámica de los precios por categorías

Singapur

Dentro de las categorías de gasto de las personas de alto patrimonio destacaron los aumentos globales en los vuelos en clase ejecutiva, que subieron un 18,2% en el último año.

Asimismo, destacan los incrementos de los relojes (un 5,6%) como inversión coleccionable y las colegiaturas privadas (5,1%).

Los productos tecnológicos registraron la mayor caída (-22,6%) por la baja en precios de MacBook, mientras otros bienes de lujo también retrocedieron.

Este fue el caso de artículos como bolsos y joyería (-3%), champán (-4,2%) y zapatos de mujer (-5,7%), en el mercado de lujo.

Las ciudades más caras para los millonarios

Monaco

De acuerdo al reporte, Singapur se mantuvo por tercer año consecutivo como la ciudad más cara para vivir bien.

Sin embargo, explica que los más ricos no se han dejado intimidar por sus altos costos.

De acuerdo al reporte, entre los bienes y servicios analizados en Singapur el mayor aumento de precios interanual en dólares se presentó en la categoría de vuelos en clase ejecutiva (+14,5%).

En la ciudad, los artículos más caros del índice fueron los carros y bolsos de mujer.

“Es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, pero probablemente seguirá atrayendo a la élite global adinerada”, indica el banco suizo Julius Baer.

Londres se ubica como la segunda ciudad más cara para vivir bien entre la población millonaria, subiendo un puesto desde el reporte anterior.

En la ciudad, el mayor aumento de precios interanual también se presentó en los vuelos en clase ejecutiva (+28,3%).

Ver más: Élite mundial está migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá seducen a millonarios

Según el informe, “con otras ciudades globales compitiendo por atraer a los ricos recién desencantados, Londres debe capitalizar su atractiva reputación y comprender el valor de los residentes adinerados”.

Después de esta ciudad europea figura Hong Kong, una región administrativa especial de China que es atractiva para family offices de personas y familias de alto patrimonio.

A pesar de que es catalogada como una de las ciudades más caras para vivir bien, los millonarios se ven atraídos por este destino debido a factores como los incentivos fiscales específicos y el entorno inversor de Hong Kong.

El cuarto puesto de las ciudades más caras para vivir bien lo ocupa el principado de Mónaco, en donde el costo de las propiedades residenciales es uno de los factores que más altera el presupuesto.

Y en el quinto puesto figura Zúrich, que desde hace años viene atrayendo a expatriados de alto poder adquisitivo gracias a factores como su estructura tributaria y proyección internacional.

En el caso de Latinoamérica, dentro de las ciudades analizadas las consideradas más caras son São Paulo (puesto 16 en el mundo), Ciudad de México (21) y Santiago de Chile (22).

Las ciudades más caras para personas de alto patrimonio son:

  1. Singapur (ciudad-Estado)
  2. Londres
  3. Hong Kong
  4. Mónaco
  5. Zúrich
  6. Shanghái
  7. Dubái
  8. Nueva York
  9. París
  10. Milán

Una ola migratoria de millonarios

Se espera que este año unos 142.000 millonarios se trasladen a otros países, lo que representa “la cifra más alta jamás registrada”, de acuerdo a un reporte de Henley & Partners.

Las proyecciones de esta firma asesora en residencia y ciudadanía por inversión apuntan a que para 2026 migren unos 165.000 millonarios de todo el planeta.

De acuerdo a las estimaciones de Henley & Partners, los mayores flujos positivos de millonarios lo obtendría Emiratos Árabes Unidos, que recibiría 9.800 individuos de alto patrimonio o un flujo de US$63.000 millones en 2025.

A este país le siguen EE.UU. con (+7.500 nuevos millonarios que se mudarían al país), Italia con +3.600, Suiza con +3.000 y Arabia Saudita con +2.400.

Más atrás aparecen Singapur con +1.600, Portugal con +1.400, Grecia con +1.200 y Canadá con +1.000.

En cambio, las mayores salidas de millonarios las experimentarían globalmente Reino Unido con -16.500, seguido de China con -7.800, India con -3.500, Corea del Sur con -2.400 y la Rusia con -1.500.

Ver más: El 10% más rico concentra un tercio de los ingresos en la región; Colombia y Brasil lideran la desigualdad

PUBLICIDAD