Culpa de los aranceles: la nueva excusa que gana terreno en quiebras de empresas en EE.UU.

Muchos economistas y analistas consideran que culpar a los aranceles por las quiebras carece de fundamento, al menos por ahora.

Quiebras
Por Georgia Hall
17 de agosto, 2025 | 01:48 PM

Bloomberg — Cuando el abogado de At Home Group Inc. compareció ante un juez de quiebras en EE. UU. para pedir la eliminación de casi US$2.000 millones de deuda del minorista, la explicación fue directa: los aranceles.

Es una frase que se escucha cada vez en más tribunales. La importadora de azulejos Mosaic Cos. los culpó en una presentación reciente. Apenas unas semanas antes, fueron el proveedor de autopartes Marelli Holdings Co. y el comerciante de aluminio Sinobec Group Inc. En total, los aranceles se han presentado como una razón clave en al menos 10 quiebras en EE.UU. desde principios de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció por primera vez una nueva ola de gravámenes, según datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Muchos economistas y analistas consideran que culpar a los aranceles por las quiebras carece de fundamento, al menos por ahora. Para empezar, afirman que es demasiado pronto para que los últimos aranceles hayan tenido un impacto significativo en el rendimiento corporativo, especialmente para las empresas que suelen tener inventarios para varios meses.

Ver más: Brasil lanza plan de US$5.600 millones para empresas afectadas por aranceles de Trump

Es el último capítulo de un trillado manual de quiebras corporativas, donde las empresas atribuyen su colapso a todo, desde la inconstancia de los consumidores hasta las fluctuaciones monetarias, e incluso el mal tiempo, a cualquier cosa menos a sus propios errores. Si bien los analistas del mercado afirman que los aranceles podrían eventualmente llevar a la ruina a varias empresas en dificultades, actualmente se consideran más una excusa para encubrir problemas más profundos.

PUBLICIDAD

“Las empresas están pasando apuros, pero los aranceles no las llevaron a la quiebra”, afirmó Stephanie Roth, economista jefe de Wolfe Research. “Hasta que el mercado laboral comience a desmoronarse de forma realmente negativa, no hay motivos fundados para creer que los consumidores deberían replegarse o que la economía se esté debilitando lo suficiente”.

Take At Home, que vende de todo, desde muebles de jardín hasta alfombras y decoración de pared genérica. Sus problemas comenzaron mucho antes de la última ronda de aranceles de Trump.

Agobiada por una elevada carga de deuda tras su adquisición en 2021 por la firma de capital privado Hellman & Friedman, el impacto de la pandemia de Covid-19 en las cadenas de suministro provocó un aumento de los costos de los materiales y la mano de obra.

A medida que los consumidores comenzaron a gastar más en viajes y ocio, la disminución de la demanda de artículos para el hogar también afectó el desempeño, lo que llevó a rebajas en la calificación crediticia y a un mercado cambiario en dificultades en 2023.

El mes pasado, la compañía con sede en Texas dijo que cerrará al menos 26 de sus más de 250 tiendas como parte de su quiebra.

Ver más: Trump se burla del CEO de Goldman Sachs y critica la predicción del banco sobre los aranceles

En su sucursal de Rego Park en Queens, Nueva York (que planea cerrar), los clientes que desafiaron el calor del verano en busca de ofertas lamentaban su desaparición.

“Me entristece un poco ver que esta se va porque es mucho más fácil conseguir algo que se ajuste a tu estilo”, dijo Diana Delacruz, de 22 años, que estaba mirando artículos en la liquidación de la tienda.

Un representante de At Home se negó a hacer comentarios.

Marelli, el proveedor de autopartes dijo en una presentación judicial que estaba “severamente afectado” por los impactos impulsados por los aranceles a los automóviles implementados por la administración Trump en marzo.

Pero la empresa, que provee sistemas de iluminación y suspensiones a marcas como Stellantis NV (STLA) y Nissan Motor Co., ya estaba lidiando con la agitación de la industria a medida que la electrificación y la automatización obligaban a los fabricantes de automóviles a cambiar su estrategia para hacer frente a la disminución de las ventas en mercados clave.

“Las presiones del mercado que impactan a toda la industria automotriz y los menores volúmenes de producción que comenzamos a ver hace un año, mucho antes de que se implementaran los aranceles actuales, fueron los principales problemas que limitaron nuestro capital de trabajo”, dijo Fernando Vivanco, director de comunicaciones de Marelli, en una respuesta por correo electrónico a las preguntas.

Sunnova lucha

Algunas empresas han afirmado que los aranceles son solo una de las razones por las que han tenido dificultades. En su informe de junio, Sunnova Energy International Inc. afirmó que los recortes a los subsidios gubernamentales, la inflación y el aumento de las tasas de interés estaban frenando la demanda de sus equipos, a la vez que mencionó que los aranceles más recientes representaban otro obstáculo.

Ver más: La inflación en EE. UU. aumentará a medida que se apliquen aranceles más altos

Nombres destacados del sector, incluidos SunPower Corp., Lumio y las operaciones estadounidenses de Meyer Burger Technology AG, también se han declarado en quiebra durante el año pasado.

Un representante de Sunnova se negó a hacer comentarios más allá de la declaración de quiebra.

Los analistas del mercado afirman que, dependiendo del desarrollo de las negociaciones de la administración Trump, los aranceles podrían, en última instancia, tener un papel mucho mayor en las quiebras en los próximos meses. Los indicadores económicos recientes —gasto del consumidor, ventas minoristas, actividad fabril estadounidense— ya muestran una disminución de la demanda en medio de la incertidumbre política. El número de empresas con mayor riesgo de impago se encuentra en su nivel más alto en 11 meses, según informó Moody’s Ratings en un informe a principios de esta semana.

Sin embargo, hasta el momento, el daño general a las empresas ha sido contenido. S&P Global Ratings anunció hace unas semanas que 31 de sus acciones de calificación en los últimos meses han estado vinculadas a aranceles, de las cuales solo nueve fueron rebajas.

Por ahora, algunos dicen que si los planes para una reestructuración ya estaban en marcha, los impuestos de Trump podrían haber servido simplemente como motivación para declararse en quiebra antes.

Algunos de ellos “huelen a gente de capital privado que es experta en usar las leyes de quiebra para facilitar la reestructuración de un negocio que quieren conservar pero que tiene una carga de deuda insostenible”, dijo Todd Baker, miembro senior del Centro Richmond de Negocios, Derecho y Políticas Públicas de la Universidad de Columbia.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD