Economía de Japón se habría contraído en el trimestre tras impacto de aranceles de Trump

Las exportaciones japonesas disminuyeron en julio y agosto, con una caída especialmente pronunciada de los envíos a EE.UU.

PUBLICIDAD
Las exportaciones de Japón disminuyeron en julio y agosto, con una caída especialmente pronunciada en los envíos a Estados Unidos.
Fotógrafo: Toru Hanai/Bloomberg
Por Erica Yokoyama - Cynthia Li
10 de octubre, 2025 | 08:56 AM

Bloomberg — La economía de Japón probablemente se contrajo en el tercer trimestre tras cinco periodos consecutivos de crecimiento, ya que la campaña de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump hizo mella en las exportaciones, según una encuesta de Bloomberg entre economistas.

Se prevé que el producto interior bruto de la nación haya disminuido a una tasa anualizada del 1,2% en los tres meses hasta septiembre en comparación con el periodo anterior, según la estimación mediana de 58 economistas.

PUBLICIDAD

Ver más: El cambio político en Japón acelera la caída del yen y pone al BOJ bajo presión

En la encuesta anterior, los economistas habían pronosticado que la economía apenas crecería un 0,1%, un resultado que habría prolongado la expansión a seis trimestres.

Los datos están previstos para el 17 de noviembre.

PUBLICIDAD

La previsible desaceleración podría dar a la nueva líder del Partido Liberal Democrático, Sanae Takaichi, la justificación para un mayor apoyo en un paquete económico que se espera para este otoño. Es probable que se convierta en la primera mujer primer ministro de Japón en una votación parlamentaria en los próximos días.

Takaichi tratará de abordar una serie de retos económicos, desde la inflación hasta las tensiones comerciales, aunque su primera tarea será apuntalar el apoyo a su administración y prepararse para una probable reunión con el presidente estadounidense Trump.

Un revés para la economía también podría presionar al Banco de Japón para que ralentice sus subidas de tasas. La semana pasada, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, se mantuvo abierto a una subida de tasas a corto plazo, al tiempo que subrayó la necesidad de vigilar de cerca el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía. Está previsto que el banco tome su próxima decisión política el 30 de octubre.

Los economistas encuestados consideran que la cuarta mayor economía del mundo se verá significativamente afectada por los aranceles estadounidenses, y prevén una caída no anualizada del 4% en las exportaciones del segundo trimestre, peor que la estimación anterior de un descenso del 3,1%.

Ver más: Capital extranjero vuelve con fuerza a bolsa japonesa pese a dudas sobre liderazgo en el PLD

Las exportaciones japonesas disminuyeron en julio y agosto, con una caída especialmente pronunciada de los envíos a EE.UU. Aunque Tokio y Washington llegaron a un acuerdo a finales de julio para fijar las tasas arancelarias en el 15% sobre las exportaciones japonesas, la tasa sigue siendo superior a los niveles anteriores, lo que presiona sobre los beneficios de los exportadores. Muchas empresas parecen haber bajado sus precios para absorber parte del impacto arancelario para los consumidores.

Los economistas estiman que el consumo privado creció un 0,5%, apoyado por el aumento de los salarios tras los buenos resultados de la negociación laboral anual de este año. Aún así, el indicador clave de la inflación del país se ha situado muy por encima del objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón, lo que ha mermado el poder adquisitivo de los hogares.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD