Bloomberg — Una medida clave del crecimiento de los salarios en la zona euro se redujo a finales de 2024, apoyando los planes del Banco Central Europeo (BCE) de seguir recortando las tasas de interés a medida que se ralentiza la inflación.
Los salarios negociados en el cuarto trimestre aumentaron un 4,1% respecto a hace un año, según informó el BCE este martes. Esta cifra es inferior al 5,4% registrado en los tres meses anteriores.

Los datos respaldan la hipótesis del BCE de que, a partir de ahora, los salarios subirán más despacio después de haber alcanzado la subida de los precios al consumo de los últimos años. Con el tiempo, esto también debería conducir a una relajación de la inflación de los servicios, que lleva meses estancada en torno al 4% y constituye una preocupación persistente para los responsables políticos.
Aunque la inflación general repuntó ligeramente a principios de año, los funcionarios confían en alcanzar pronto su objetivo del 2%. Eso les ha permitido recortar los costos de financiación cinco veces desde junio, y se espera ampliamente otro movimiento en la próxima reunión del 6 de marzo.
Vea además: El sector privado de la eurozona creció en febrero, pero no lo suficiente
Otra razón para esperar más moderación es que el mercado laboral de la región ha empezado a suavizarse a medida que la economía lucha por traccionar. Aunque las empresas se han enfrentado durante mucho tiempo a una aguda escasez de trabajadores, la situación se ha ido normalizando y algunas empresas - por ejemplo en el sector manufacturero alemán - están incluso recortando personal para reducir costos.
El BCE se ha basado en varios indicadores para vigilar el crecimiento salarial en la región, incluido un rastreador destinado a predecir la evolución futura. Esa medida siguió señalando una fuerte desaceleración este año cuando se actualizó a principios de este mes.
Lo que dice Bloomberg Economics:
“La desaceleración del crecimiento de los salarios negociados sugiere que el proceso de desinflación en la zona euro está avanzando y permitirá al BCE seguir reduciendo los costos de los préstamos de nuevo en marzo. Sin embargo, los aumentos salariales siguen siendo lo suficientemente grandes como para que los halcones argumenten que, después de la próxima reunión, la relajación monetaria adicional debería llegar solo gradualmente, si es que llega“, dice David Powell, economista senior de la zona euro.
Vea también: La economía de la zona euro sorprende con un crecimiento en el último trimestre de 2024
Las empresas de la zona euro también comunicaron al BCE que esperan que los aumentos salariales se ralenticen hasta el 3,6% este año, frente al 4,3% en 2024. En 2027 se prevé una nueva desaceleración.
Aun así, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, afirmó que la situación sigue mereciendo un análisis.
“Se espera que el crecimiento salarial se mantenga relativamente elevado durante la primera mitad del año”, dijo. “Así que todavía necesitamos ver esta desaceleración. Es algo a lo que presto mucha atención”.
Lea más en Bloomberg.com