Bloomberg — Los esfuerzos por reducir la pobreza infantil en todo el mundo se están estancando en medio de una crisis de financiación de programas cruciales, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado el jueves.
El informe llega en un momento en el que muchos países -incluido Estados Unidos- están reduciendo drásticamente la ayuda exterior, poniendo en peligro el impulso que ha contribuido a disminuir las tasas de pobreza infantil en las dos últimas décadas.
En todo el mundo, casi uno de cada cinco niños vive actualmente en la pobreza extrema, según el nuevo informe de UNICEF, y más de 412 millones de jóvenes viven en ella. Casi el 90% de ellos se encuentran en África subsahariana y Asia meridional.
“Demasiados niños ya estaban privados de sus necesidades básicas, incluso antes de que la crisis mundial de financiación amenazara con empeorar mucho más las cosas”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. “No es el momento de retroceder. Es el momento de construir sobre el progreso para los niños que tanto ha costado conseguir a lo largo de los años”. "
Y el mundo ha hecho algunos progresos. Los países que hicieron de la lucha contra la pobreza infantil una prioridad experimentaron mejoras significativas. Entre 2000 y 2023, el número de niños de países de ingresos bajos y medios que vivían en una situación de privación grave se redujo en un 20% aproximadamente, según el informe.
La ONU atribuye este descenso a la “acción estratégica y decisiva” de la comunidad internacional.
En Tanzania, donde la pobreza descendió un 46% en los últimos 23 años, el gobierno proporcionó subsidios en efectivo y ayudó a los hogares a hacerse cargo de sus finanzas. Mientras tanto, Bangladesh experimentó un descenso del 32% durante el mismo periodo de tiempo tras centrarse en diferentes iniciativas que incluían la inversión en servicios de agua y saneamiento.
Ver más: La Casa Blanca de Trump prepara un revés arancelario antes del fallo judicial
Lea más en Bloomberg.com









