Exportaciones alemanas caen más de lo previsto por tensiones arancelarias con EE.UU.

Las exportaciones totales disminuyeron un 1,4% con respecto al mes anterior, según informó la oficina de estadística el martes.

Exportaciones alemanas caen más de lo previsto por tensiones arancelarias con EE.UU.
Por Mark Schroers
08 de julio, 2025 | 08:55 AM

Bloomberg — Las exportaciones alemanas cayeron más de lo previsto en mayo, ya que el valor de los envíos a Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en más de tres años en medio de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Las exportaciones totales disminuyeron un 1,4% con respecto al mes anterior, según informó la oficina de estadística el martes. Esta cifra es peor que la estimación mediana del -0,5% de una encuesta de Bloomberg, y se produjo tras una caída revisada del 1,6% en abril.

PUBLICIDAD

Ver más: Economistas predicen que Alemania volverá a crecer este año

Las importaciones se desplomaron un 3,8%, incluyendo una caída de más del 10% en las ventas desde EE.UU. La balanza comercial aumentó a 18.400 millones de euros (US$21.600 millones) desde una cifra revisada de 15.700 millones de euros.

German Exports Fall More Than Expected

“La reversión del efecto de anticipación todavía está en pleno apogeo en el sector exportador”, dijo Carsten Brzeski, director global de macroeconomía en ING, refiriéndose a las empresas y exportadores que adelantaron los gravámenes estadounidenses a principios de año, lo que respaldó el crecimiento.

El riesgo de aranceles “pende como una espada de Damocles sobre los exportadores alemanes y europeos”, afirmó. “Y hay más: el fortalecimiento del euro, no solo frente al dólar estadounidense, sino también en términos nominales efectivos, aumenta las preocupaciones de los exportadores”.

Ver más: Alemania tiene un problema más grande que Trump: desempleo repunta junto al pesimismo

La Unión Europea busca esta semana un acuerdo comercial preliminar con Estados Unidos que le permita fijar una tasa arancelaria del 10% más allá del plazo del 1 de agosto, mientras ambas partes negocian un acuerdo permanente. El lunes, Trump presentó la primera de una serie de cartas prometidas que amenazan con imponer mayores gravámenes a socios clave, pero pospuso el aumento de aranceles hasta al menos el próximo mes.

Alemania se considera particularmente vulnerable a los aranceles estadounidenses y aún está sujeta a impuestos sectoriales sobre bienes como los automóviles. El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, incluso ha advertido que la mayor economía de Europa corre el riesgo de sufrir una recesión debido a las consecuencias arancelarias.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, los planes del nuevo gobierno de aumentar masivamente los gastos en defensa e infraestructura han generado cierto optimismo.

Ver más: La eurozona creció el doble a principios de 2025 con exportaciones de Irlanda y Alemania

El producto interior bruto creció más de lo previsto a principios de año, pero hay opiniones divergentes sobre si el impulso se desvanecerá o se convertirá en una recuperación sostenible. El crecimiento del 0,4% entre enero y marzo se debió en parte a que las empresas y los exportadores adelantaron los aranceles estadounidenses, aunque el consumo privado y la inversión también aumentaron.

Los datos del lunes mostraron un aumento inesperado de la producción industrial en mayo, lo que refuerza la esperanza de que la economía pueda superar años de estancamiento. Sin embargo, un informe del viernes mostró que los pedidos de fábrica cayeron un 1,4% en mayo, más de lo previsto y la primera caída en cuatro meses.

Lea más Bloomberg.com

PUBLICIDAD