Bloomberg — Los compradores estadounidenses gastarán US$253.400 millones en línea en noviembre y diciembre, un 5,3% más que en 2024, según Adobe Inc. (ADBE), con opciones de pago de “comprar ahora y pagar después” impulsando el crecimiento.
La previsión representa una ralentización respecto al año pasado, cuando el gasto en línea aumentó un 8,7%, según la firma. Según una encuesta publicada en septiembre por PricewaterhouseCoopers, los compradores tienen previsto frenar el gasto navideño en general debido a las subidas de precios relacionadas con los aranceles y al debilitamiento del mercado laboral.
Ver más: ¿Compras sin humanos? Mastercard proyecta que agentes de IA dominarán el comercio online
Las opciones de pago que permiten a los compradores adquirir artículos y pagarlos a lo largo del tiempo impulsarán el gasto navideño en US$20.200 millones, un 11% más que el año anterior y más del doble del ritmo de crecimiento del gasto general, según Adobe, que supervisa el tráfico a los sitios web de los minoristas y las ventas de más de 100 millones de productos.
Minoristas en línea como Amazon.com Inc. (AMZN) y Walmart Inc. (WMT) ofrecen las opciones de pago en asociación con empresas de tecnología financiera como Affirm Holdings Inc. (AFRM) y Klarna Group. La financiación es popular entre los compradores jóvenes con baja puntuación crediticia, especialmente cuando se les anima a derrochar en mercancía rebajada durante las rebajas del Viernes Negro y el Ciberlunes.
La financiación “compre ahora, pague después” atrae a “personas con más dificultades y apuros económicos”, dijo en una entrevista Vivek Pandya, analista de Adobe.
Ver más: Colombia acelera hacia 2026 con más consumo, pero con un lastre fiscal que amenaza la estabilidad
Los influencers en plataformas como TikTok e Instagram desempeñarán un papel cada vez más importante a la hora de ayudar a los compradores a descubrir nuevos productos y visitar sus sitios web, señaló Adobe. La firma también afirmó que los consumidores potenciarán el uso de chatbots y navegadores de inteligencia artificial para buscar productos, especialmente juguetes, electrónica y joyería. Los compradores que visitan un sitio web de venta al por menor a través de un portal impulsado por IA tienden a pasar más tiempo explorando el sitio y haciendo clic en varias páginas que los que son remitidos por anuncios u otros medios, dijo Adobe.
Con la ayuda de Paige Smith.
Lea más en Bloomberg.com