Inestabilidad en Perú se traslada a las calles: este es el balance que dejan las manifestaciones

El presidente peruano, José Jerí, manifestó en el marco de las manifestaciones que “algunos sectores tienen agendas distintas y buscan generar caos”.

PUBLICIDAD
Perú
16 de octubre, 2025 | 09:52 AM

Bloomberg Línea — Un muerto y más de 100 heridos dejó una nueva jornada de protestas en Perú en el marco de la instalación de la nueva administración tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso.

Las protestas, que comenzaron los transportistas y a la que se han sumado otros sectores productivos y los jóvenes, se centran en la crisis de seguridad que llevó a la destitución de Boluarte el pasado 10 de octubre.

PUBLICIDAD

Los comisionados de la Defensoría del Pueblo reportaron el ingreso a emergencias de 102 personas heridas durante las protestas del miércoles 15 de octubre.

Ver más: Masivas protestas ponen a prueba el apoyo al nuevo presidente de Perú, José Jerí

Jornada de protestas en Perú

Las manifestaciones tuvieron como epicentro el centro de Lima y se tornaron violentas en la noche del miércoles cuando algunos de los manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad instaladas para proteger el Congreso.

PUBLICIDAD

“Se inició como una manifestación pacífica, pero algunos sectores tienen agendas distintas y buscan generar caos. Irresponsables. Fuerza a nuestra Policía”, dijo el presidente José Jerí en su cuenta de la red social X.

El mandatario lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, en el marco de la jornada de protestas. “Fuerza a su familia en este momento. Que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades”.

Ver más: Perú registra crecimiento económico mayor al previsto y resiste la turbulencia política

La ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señaló que la “víctima habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil”.

“Expresamos nuestra profunda indignación y solidaridad con su familia, y exigimos una investigación inmediata, exhaustiva e independiente que esclarezca los hechos y determine responsabilidades”, apuntó en su cuenta de X.

Durante las manifestaciones, decenas de policías también resultaron heridos, de acuerdo a la agencia estatal Andina.

Inestabilidad política en Perú

El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte tras perder el apoyo de sus principales aliados políticos, en una decisión que reconfigura el panorama político a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026.

El presidente del Congreso, José Jerí, tomó posesión como jefe de Estado y se comprometió a encabezar un gobierno de transición que asegure la celebración de las elecciones generales de 2026 conforme al calendario establecido.

Perú se encuentra enfrascada en la inestabilidad política y desde 2016 ha tenido siete gobernantes, la mayoría de los cuales han sido destituidos por cuestiones relacionadas con corrupción.

De cara a las elecciones de 2026, el factor de la inestabilidad política podría incidir en la economía peruana, a medida que su blindaje a estos choques se debilita.

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que la destitución de la presidenta Boluarte por parte del Congreso de Perú incrementa los riesgos de medidas populistas y podría dificultar los esfuerzos de consolidación fiscal.

Fitch alertó que la deriva populista podría intensificarse a medida que el Congreso y el Poder Ejecutivo ingresen en modo de campaña, favoreciendo políticas con atractivo electoral inmediato —como nuevos retiros de fondos de pensiones— que amenazarían la sostenibilidad fiscal en el mediano plazo.

Los desafíos se suman a una débil dinámica de reformas y a los reiterados incumplimientos de las reglas fiscales, señaló la agencia.

La calificadora destacó que, si bien Perú mantiene un nivel de deuda moderado (30,8% del PIB al cierre de 2024), un banco central creíble y una sólida posición externa, la dependencia de ingresos extraordinarios y la falta de una reforma tributaria estructural elevan el riesgo de que la deuda aumente más de lo previsto por las autoridades.

Ver más: La destitución de Boluarte en Perú eleva “riesgo de populismo”, según Fitch Ratings

PUBLICIDAD