De acuerdo con los relevamientos que realizan los bancos centrales a partir de las expectativas de entidades financieras y consultoras locales, cuatro de las cinco mayores economías latinoamericanas experimentarían en 2025 una reducción de sus tasas de inflación respecto a 2024.
Brasil se perfila como la posible excepción, ya que los analistas proyectan una aceleración en el ritmo de aumento de los precios.
En el caso de Argentina, que finalizó el año anterior entre los países con mayor inflación a nivel mundial, se anticipa una fuerte desaceleración interanual cuando hayan transcurrido los 12 meses de este año.
VER MÁS: ¿Cuál será la inflación en 2025 en Brasil, México, Argentina y Colombia? Esto espera el mercado
¿Cuáles son los niveles de inflación que podrían alcanzar las cinco economías más grandes de América Latina?
Estos son los valores de inflación que espera la mediana de los analistas consultados, país por país, según los últimos relevamientos publicados a mayo 2025:
- Brasil: El Relatório Focus del Banco Central de Brasil (BCB), que recopila las proyecciones de analistas del sector privado, indica que la inflación interanual cerraría 2025 en 5,53%, por encima del 4,83% registrado en diciembre de 2024. Esta previsión supera nuevamente la meta del BCB, que es de 3%, con un margen de tolerancia de ±1,5 puntos porcentuales.
- México: De acuerdo con la encuesta de expectativas realizada en marzo por el Banco de México (Banxico), la mediana de los analistas espera que la inflación al finalizar 2025 sea de 3,8% interanual, una baja respecto del 4,2% de 2024. Esta cifra se ubicaría dentro del rango objetivo del banco central, que va del 2% al 4%.
- Argentina: Luego de haber registrado una inflación de 211,4% en 2023 y de 117,8% en 2024, las consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectan que en 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminaría en 31,8%. Aunque sigue siendo elevada en términos globales, la reducción sería significativa en términos locales y reforzaría la tendencia a la baja.
- Colombia: La mediana de las proyecciones recopiladas por el Banco de la República (Banrep) apunta a una inflación de 4,8% a diciembre de 2025, una disminución frente al 5,2% de 2024 y al 9,28% de 2023. Sin embargo, el nivel esperado aún superaría el objetivo de 3%, con un margen de ±1 punto porcentual.
- Chile: Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central de Chile (BCCh), la inflación se ubicaría en 4% a fines de 2025, levemente por debajo del 4,5% registrado el año anterior. De cumplirse esta previsión, el resultado estaría dentro del rango meta del BCCh, que se sitúa entre 2% y 4%.
VER MÁS: Brasil busca aumentar las exportaciones de carne de cerdo a México
Perú, por encima del año pasado, pero en niveles mínimos
En el caso de Perú, los pronósticos del ámbito económico prevén que la inflación se ubique en 2,3% hacia el cierre de 2025, al igual que las estimaciones provenientes del sector financiero. Aunque ambas superan el 1,9% registrado previamente, continúan dentro del margen aceptable definido por el Banco Central, cuya meta es de 2%, con una banda de tolerancia de ±1 punto porcentual.