La burbuja bursátil aterroriza a los banqueros centrales en Washington

Los bancos centrales alertan sobre una burbuja bursátil en IA que podría estallar, con riesgo de correcciones abruptas y frenar el crecimiento global. Inversores y políticos seguirán de cerca reuniones del FMI, BCE y datos económicos clave.

PUBLICIDAD
IMF Managing Director Kristalina Georgieva Bloomberg TV Interview
Por Craig Stirling
12 de octubre, 2025 | 06:29 PM

Bloomberg — Los bancos centrales, ya inquietos por las tensiones comerciales y el aumento de la deuda pública, se enfrentarán colectivamente a una nueva preocupación la próxima semana: el peligro de una caída del mercado.

VER MÁS: Tecnológicas saltan US$100.000 millones y Wall Street advierte una burbuja estilo puntocom

PUBLICIDAD

Los responsables políticos y los ministros de Finanzas de todo el mundo se reunirán en Washington para las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tras una serie de advertencias de que la burbuja bursátil centrada en las empresas de inteligencia artificial podría estallar en breve.

Kristalina Georgieva, directora gerente del fondo, reconoció el riesgo para la estabilidad financiera en un discurso pronunciado el miércoles en el que adelantó los temas que se debatirán en los próximos días.

"Las valoraciones se están acercando a los niveles que vimos durante el auge de Internet hace 25 años“, afirmó. ”Si se produjera una corrección brusca, el endurecimiento de las condiciones financieras podría frenar el crecimiento mundial, poner de manifiesto vulnerabilidades y dificultar especialmente la vida de los países en desarrollo“.

PUBLICIDAD

Su advertencia fue posiblemente más directa que el comentario del FMI en la reunión de octubre de 2000, cuando su informe Perspectivas de la economía mundial describía unas valoraciones bursátiles “todavía elevadas” y la posibilidad de que los desequilibrios se corrigieran “de forma desordenada”. En cuestión de meses, el impulso de las ventas fue tal que la Reserva Federal se vio obligada a aplicar una rebaja de emergencia de medio punto en los tipos de interés.

Global Equity Prices Have Surged

Incluso antes de que la renovada amenaza arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump contra China hundiera las acciones el viernes, los responsables políticos vieron paralelismos alarmantes. El Banco de Inglaterra acaba de advertir del riesgo de una “fuerte corrección del mercado”, los responsables políticos del Banco Central Europeo expresaron su preocupación en voz alta y el Banco de la Reserva de Australia también señaló este mes la existencia de vulnerabilidades.

Estas preocupaciones llevan tiempo aumentando. Los responsables del BCE recibieron la advertencia de “correcciones repentinas y bruscas de los precios” en su última reunión sobre política monetaria, celebrada hace más de un mes, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, observó en septiembre que los mercados están “muy valorados”.

De cara a la próxima semana, el Informe sobre la Estabilidad Financiera Global del FMI, una publicación que ni siquiera existía en el año 2000, puede atraer más atención de lo habitual el martes. También se publicará el último WEO, con las previsiones económicas para el mundo.

Las declaraciones de los ministros del Grupo de los Siete o del Grupo de los 20 que asisten a la reunión del FMI también serán objeto de escrutinio, al igual que la cacofonía de los responsables políticos que probablemente compartirán sus opiniones.

Lo que dice Bloomberg Economics:

"La inteligencia artificial podría ser una burbuja. También es una fuerza imparable. Sin duda, el FMI tiene razón al advertir que las valoraciones están sobrevaloradas. Lo que es más dudoso es si esas advertencias calarán en los inversores, presa del miedo a perderse algo".

—Tom Orlik, economista jefe global.

Por otra parte, los datos sobre comercio y precios al consumo en China y la India, las cifras sobre salarios y crecimiento en el Reino Unido y el anuncio del lunes en Estocolmo del Premio Nobel de Economía serán algunos de los aspectos más destacados de la semana.

VER MÁS: Jeff Bezos: la IA vive una “burbuja industrial” que traerá pérdidas y beneficios

Mientras tanto, la perspectiva de una reactivación de la guerra comercial entre Pekín y Washington centrará la atención de los inversores y responsables políticos.

Trump anunció el viernes un arancel adicional del 100 % a China, así como controles a la exportación de "todo el software crítico" a partir del 1 de noviembre, horas después de amenazar con cancelar una próxima reunión con el presidente Xi Jinping. Esto se produjo después de que China añadiera nuevas tasas portuarias a los buques estadounidenses, iniciara una investigación antimonopolio sobre Qualcomm Inc. y revelara nuevas restricciones radicales a sus exportaciones de tierras raras y otros materiales críticos.

El Ministerio de Comercio de China afirmó que Estados Unidos debería dejar de amenazarlo e instó a seguir negociando las cuestiones pendientes para llegar a un acuerdo comercial.

En declaraciones al programa Sunday Morning Futures de Fox News, el vicepresidente JD Vance afirmó que Estados Unidos tiene más influencia en la escalada del conflicto y que la Administración Trump está dispuesta a ser razonable si Pekín también lo es. Más tarde, Trump publicó una declaración en la que insinuaba una posible salida para el presidente chino Xi Jinping, al tiempo que lanzaba una velada amenaza de que una guerra comercial total perjudicaría a China.

Haga clic aquí para ver lo que ocurrió la semana pasada y, a continuación, le ofrecemos un resumen de lo que se avecina en la economía mundial.

Estados Unidos y Canadá

En Estados Unidos, donde la publicación de datos económicos oficiales sigue retrasada por el cierre del Gobierno, los inversores se centrarán en la valoración de Powell sobre el mercado laboral y la inflación. El martes ofrecerá sus perspectivas sobre la economía y la política monetaria en la Asociación Nacional de Economía Empresarial.

El discurso de Powell destaca una semana repleta de apariciones de banqueros centrales, entre los que se encuentran los gobernadores de la Fed Christopher Waller, Michael Barr y Stephen Miran, así como los presidentes de los bancos regionales de la Fed Anna Paulson, Susan Collins y Alberto Musalem.

Entre los datos económicos que se publicarán figuran el índice de optimismo de las pequeñas empresas de septiembre y las encuestas sobre el sector manufacturero de octubre de los bancos de la Reserva Federal de Nueva York y Filadelfia. El miércoles, la Reserva Federal publicará su Libro Beige, que contiene información anecdótica sobre la situación económica en todo el país.

Fed Chair Powell Speaks At Greater Providence Chamber of Commerce 2025 Economic Outlook Luncheon

El ministro de Finanzas de Canadá, Francois-Philippe Champagne, y el gobernador del banco central, Tiff Macklem, asistirán a las reuniones en Washington, y Macklem también tiene previsto intervenir en el Peterson Institute for International Economics. La vicegobernadora senior Carolyn Rogers hablará en Vancouver sobre la urgente necesidad de Canadá de impulsar la productividad.

Los datos sobre ventas de viviendas y inicio de construcciones de septiembre ofrecerán una visión de la lenta recuperación del sector inmobiliario canadiense, que podría haber recibido un impulso a mediados de mes gracias a la bajada de tipos del Banco de Canadá.

Asia

La semana en Asia estará dominada por una combinación de señales comerciales, inflacionistas y políticas que deberían ayudar a aclarar cómo está afrontando la región el aumento de la incertidumbre global y la creciente divergencia de políticas.

China marcará la pauta al comienzo de la semana con unas cifras comerciales que probablemente mostrarán un repunte de las exportaciones en septiembre. Ese mismo día, se espera que la India informe de una nueva desaceleración del aumento de los precios al consumo.

El martes, es probable que el banco central de Singapur mantenga sin cambios la política monetaria tras dos rondas de flexibilización a principios de este año. La ciudad-estado también publicará los datos preliminares del PIB del tercer trimestre, que deberían confirmar que el crecimiento se enfrió tras un sólido trimestre en junio.

Singapore's Core Consumer Prices Rise at Slower Pace

La revisión de Singapur sigue a una serie de medidas políticas en toda la región, con Indonesia y Nueva Zelanda ampliando sus ciclos de flexibilización para apoyar el crecimiento en medio del creciente proteccionismo comercial, mientras que Tailandia, Malasia y Australia optaron por mantenerse firmes mientras observan el impacto de los recortes anteriores.

Las actas de la reunión de septiembre del Banco de la Reserva, que se publicarán el martes, ofrecerán una visión de cómo los funcionarios están sopesando los riesgos de nuevos recortes frente a un mercado laboral que sigue siendo firme. La encuesta empresarial del National Australia Bank se publicará el mismo día.

China publicará el miércoles los datos de precios de septiembre, que probablemente mostrarán la persistencia de la deflación en la mayor economía de Asia, lo que pone de relieve la fragilidad de la demanda interna a pesar de las recientes medidas de apoyo.

Las cifras comerciales de la India del mismo día mostrarán el impacto de los elevados aranceles estadounidenses, mientras que las tendencias de las importaciones ofrecerán una lectura del consumo interno y el apetito inversor. El país también publicará ese día su tasa de desempleo.

Bank of Japan Board Member Naoki Tamura Interview

El miembro del consejo del Banco de Japón Naoki Tamura, un halcón que abogó por una subida de los tipos el mes pasado, hablará el jueves, seguido por el vicegobernador Shinichi Uchida el viernes. Dado el colapso de la coalición gobernante del país tras la victoria de Sanae Takaichi en las elecciones a la presidencia del partido gobernante, los inversores estarán atentos a cualquier cambio de tono.

VER MÁS: Fondo soberano GIC alerta de burbuja en la IA y posible presión sobre la deuda global

Los datos sobre el empleo en Australia mostrarán si la contratación sigue siendo lo suficientemente fuerte como para mantener la política sin cambios hasta finales de año. El viernes, Corea del Sur y Malasia publicarán sus cifras comerciales, mientras que Singapur dará a conocer sus datos de exportación.

Europa, Oriente Medio y África

Las apariciones en Washington de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, serán algunos de los momentos más destacados.

De vuelta a la zona euro, la saga sobre las finanzas públicas de Francia centrará la atención de los inversores en una semana relativamente tranquila en cuanto a datos. Sébastien Lecornu volvió a ocupar el cargo de primer ministro el viernes y necesita formar un gobierno antes de poder presentar un presupuesto.

Entre las estadísticas del calendario, el índice ZEW de confianza de los inversores de Alemania, que se publicará el martes, y la producción industrial de la zona euro, que se publicará el miércoles, pueden ser los datos que más atención acaparen.

El viernes, una posible actualización de la calificación de Italia por parte de Morningstar DBRS podría ser significativa. Dada la perspectiva positiva del país, una mejora le otorgaría la calificación más alta desde 2018 de cualquiera de las cinco empresas que utiliza el BCE para evaluar las garantías.

Italy Credit-Rating Watch

En el Reino Unido, se espera que los datos salariales del martes muestren un cierto debilitamiento en la medida que excluye las bonificaciones, un resultado que podría tranquilizar a los responsables del Banco de Inglaterra que evalúan la fortaleza de la inflación. Se prevé que las cifras de crecimiento de dos días después muestren un ligero aumento del producto interior bruto en agosto, tras no registrar cambios el mes anterior.

En Israel, los datos sobre la inflación del miércoles podrían mostrar una aceleración hasta el 3,1 % en septiembre, desde el 2,9 % de agosto. El banco central mantuvo los tipos sin cambios el mes pasado, anticipando que el crecimiento de los precios se mantendrá en torno al 3 %, el límite superior de su rango, antes de moderarse a principios de 2026.

Informal Ecofin And Central Bank Governors Meeting

En cuanto a África, las cifras de Nigeria del mismo día probablemente revelarán que la inflación se desaceleró por debajo del 20 % el mes pasado por primera vez desde 2022, gracias a la bajada de los precios de los alimentos durante la cosecha principal y al fortalecimiento del naira. Esta desaceleración podría dar margen al banco central para otra bajada de 50 puntos básicos en noviembre.

Dado que la mayoría de los banqueros centrales se encuentran en la reunión del FMI, solo hay un par de decisiones sobre tipos de interés en el calendario. En Namibia, se espera que los responsables políticos mantengan el miércoles el tipo sin cambios en el 6,75 %, con una inflación ligeramente al alza. Es probable que Seychelles mantenga los costes de financiación sin cambios ese mismo día.

Una línea de swap de 20 000 millones de dólares con el Tesoro de EE. UU., junto con la intervención en el mercado de divisas del jueves, probablemente evite por ahora una crisis económica en toda regla en Argentina, pero la venta masiva del peso que precedió al rescate dejó huella tanto en la inflación como en las expectativas.

Argentina Inflation Likely to Tick Higher on Peso Slide | Currency's depreciation has analysts marking up 2025-2027 estimates

Los datos de septiembre publicados el martes probablemente mostrarán que los precios al consumo subieron más del 2 % en el mes por primera vez desde abril.

Brasil y Perú, la primera y la sexta economía más grande de América Latina, respectivamente, publicarán las cifras aproximadas del PIB de agosto la próxima semana. La actividad económica brasileña cayó por tercer mes consecutivo en julio, la mayor caída intermensual desde 2019.

Brazil Economy Likely to Shrink for Fourth Straight Month | GDP-proxy seen at -0.1% in August; activity may slow to 0.7% on year

Los aranceles del 50 % sobre las exportaciones a EE. UU. que entraron en vigor en agosto, junto con las estrictas condiciones monetarias, tienen muchas posibilidades de arrastrar la actividad a un cuarto resultado negativo consecutivo.

La actividad peruana se recuperó en julio, y otra retirada de fondos de pensiones privados debería proporcionar apoyo hasta finales de año.

Mientras tanto, la economía colombiana está experimentando un aumento de la demanda que ha provocado un repunte de la actividad mensual en julio tras la caída de junio.

Colombia's Economy Gaining Momentum in Second Half | High frequency indicators have analysts marking up 3Q GDP estimates

Los datos aproximados del PIB, las ventas minoristas, la producción manufacturera e industrial “previstos para la próxima semana” registraron valores positivos por segundo mes consecutivo en julio, por primera vez desde finales de 2022.

Los analistas, que han revisado alza las estimaciones del PIB del tercer trimestre y recortado sus previsiones para los próximos seis meses, prevén que el crecimiento económico de Colombia repunte por segundo año consecutivo, seguido de un tercer año en 2026.

PUBLICIDAD