La economía de la eurozona crece más de lo esperado en el primer trimestre

El Producto Interno Bruto del primer trimestre aumentó un 0,4% con respecto al trimestre anterior.

Euro-Zone Growth Unexpectedly Quickens But Trade Hit Still Ahead
Por Mark Schroers - William Horobin
30 de abril, 2025 | 09:25 AM

Bloomberg — La economía de la eurozona creció más de lo esperado a principios de año, aunque aún no ha sentido todo el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El Producto Interno Bruto del primer trimestre aumentó un 0,4% con respecto al trimestre anterior, el doble que en el periodo anterior, según datos publicados el miércoles por Eurostat. Los analistas encuestados por Bloomberg habían estimado un aumento del 0,2%.

PUBLICIDAD

Ver más: La inflación de la eurozona se desaceleró en marzo: ¿qué pasará con las tasas del BCE?

El resultado significa que el bloque de 20 países ha expandido la producción durante cinco trimestres consecutivos, mientras que dos de sus miembros más importantes —Alemania y Francia— volvieron a la senda del crecimiento.

Sin embargo, de cara al futuro, las encuestas empresariales apuntan a un debilitamiento, debido principalmente a la incertidumbre que genera la falta de confianza sobre las intenciones de Estados Unidos, agravada por el impacto real de los propios aranceles.

El economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, afirmó la semana pasada que es poco probable que las tensiones comerciales provoquen una recesión en la zona del euro, pero reconoció que la expansión sería menor de lo esperado.

Él y sus colegas están evaluando nuevas bajas de las tasas de interés tras realizar el séptimo recorte a mediados de abril, y algunos esperan que los aranceles de Trump causen un daño duradero a la economía. La mayoría sigue confiando en que la inflación volverá de forma sostenible al objetivo del 2% este año.

Ver más: El crecimiento salarial de la eurozona se enfría: ¿qué pasará con las tasas del BCE?

Alemania y Francia registraron un aumento del PIB del 0,2% y el 0,1% en el primer trimestre, en línea con las expectativas. Italia experimentó un aumento mayor de lo previsto, del 0,3%.

PUBLICIDAD

Esta semana se han publicado cifras optimistas en toda la zona del euro: las estimaciones para España, Países Bajos, Bélgica, Austria y Finlandia sitúan el PIB con un alza de entre 0,1% y 0,6%. La cifra de Irlanda, distorsionada por su papel como base impositiva de las multinacionales estadounidenses, se disparó un 3,2%.

Sin embargo, estas evaluaciones de la salud económica de Europa ofrecen poca información sobre las consecuencias de los aranceles estadounidenses, la mayor parte de los cuales se anunciaron el 2 de abril. La incertidumbre es total, ya que muchos de los gravámenes se han suspendido a la espera del resultado de las negociaciones.

Ver más: La actividad privada de la eurozona alcanza su nivel más alto impulsada por el gasto alemán

Otras cifras muestran cómo la lentitud de la economía francesa ya está lastrando la inflación, que se moderó hasta el 0,8% en abril, desde el 0,9% del mes anterior. Se trata de la cifra más baja desde febrero de 2021 y reforzará las voces que piden nuevas bajas de tasas del BCE.

Se espera que los datos que se publicarán el viernes muestren que los precios de la zona del euro subieron un 2,1% en abril con respecto al año anterior, lo que supone un ligero descenso con respecto al mes anterior. Sin embargo, se prevé que la medida subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía, suba hasta el 2,5%.

Lea más en Bloomberg.com