Bloomberg — La economía de la zona euro consiguió crecer a finales del año pasado después de todo, y Eurostat ha revisado al alza su estimación inicial.
El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 0,1% en los tres meses hasta diciembre respecto al trimestre anterior, según informó este viernes la oficina de estadística de la Unión Europea. Esto contrasta con el crecimiento nulo que la agencia comunicó el 30 de enero.

La inesperada expansión refleja la inclusión de más datos de países individuales de la eurozona. Eso incluye a los Países Bajos, que es la quinta mayor economía del bloque y vio aumentar la producción en un 0,4%. El panorama de las otras cuatro grandes es más heterogéneo. Mientras que España creció un 0,8%, Italia se estancó y Alemania y Francia se contrajeron.
El Banco Central Europeo (BCE) espera que los vientos en contra persistan este año, pero sigue viendo que se dan las condiciones para una recuperación. Prevé que la expansión se acelere hasta el 1,1% desde el 0,7% de 2024. La debilidad de la economía es uno de los factores citados por los funcionarios que abogan por nuevos recortes de los tasas de interés.
Lea más: Alemania y Francia arrastran a la zona euro al estancamiento económico
La situación geopolítica también está pesando sobre las perspectivas, con los aranceles estadounidenses sobre los productos europeos como un riesgo particular. El presidente Donald Trump ordenó el jueves a su administración que estudiara la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales y también planteó gravámenes sobre los automóviles, una medida que afectaría especialmente a los fabricantes de automóviles alemanes.
Lo que dice Bloomberg Economics:
“El panorama general sigue siendo que el impulso del crecimiento se ha desvanecido y la zona euro se enfrenta a profundos riesgos derivados de la política comercial estadounidense. El tiempo que persista la mala racha económica será un factor clave para las perspectivas de las tasas del BCE”: Jamie Rush, economista jefe europeo.
El crecimiento del empleo se ralentizó en el último trimestre, según Eurostat. Se situó en el 0,1%, por debajo del 0,2% del periodo anterior.
Lea más en Bloomberg.com