La inflación subyacente de EE.UU. podría aumentar a un ritmo firme en enero

El llamado índice de precios al consumo subyacente, que excluye los alimentos y la energía, aumentará un 0,3% en enero respecto a diciembre.

El llamado índice de precios al consumo subyacente, que excluye los alimentos y la energía, aumentará un 0,3% en enero respecto a diciembre, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales previsto para este miércoles. (Spanish Bloomberg)
Por Augusta Saraiva
12 de febrero, 2025 | 02:01 AM

Bloomberg — Según las estimaciones de los economistas, es probable que la inflación se mantuviera obstinada el mes pasado, lo que respalda el enfoque paciente de la Reserva Federal para reducir los costes de los préstamos.

El llamado índice de precios al consumo subyacente, que excluye los alimentos y la energía, aumentará un 0,3% en enero respecto a diciembre, según el informe de la Oficina de Estadísticas Laborales previsto para este miércoles. Desde un año antes, la inflación subyacente probablemente aumentó un 3,1%, según la mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg.

PUBLICIDAD

Enero marcaría el quinto mes de los últimos seis en que la inflación subyacente ha avanzado un 0,3%, en consonancia con el estancamiento de los progresos en la reducción de la inflación. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró ayer que el banco central no necesita apresurarse a ajustar los tipos de interés.

Lea más: La inflación en EE.UU. respaldará pausa de la Fed tras sólidos datos de empleo

“La inflación está estancada por encima del objetivo, con riesgos sesgados al alza, la actividad es fuerte y el mercado laboral parece haberse estabilizado en torno al pleno empleo”, escribieron en una nota los economistas de Bank of America Corp. Stephen Juneau y Jeseo Park. Si la inflación subyacente mensual avanza un 0,3%, “los argumentos para que la Fed se mantenga a la espera se reforzarán aún más”.

La medida de la inflación general se considera que también subirá un 0,3% mensual, impulsada por el aumento de los precios de la energía y los alimentos, sobre todo los huevos. Esto es lo demás que cabe esperar del informe:

Subida de enero

Muchas empresas y proveedores de servicios tienden a subir los precios y las tarifas a principios de año, y ha sido aún más el caso en los últimos años, cuando los consumidores parecían dispuestos a absorber los costes adicionales. Como consecuencia, la inflación se ha acelerado en el primer trimestre en comparación con el resto del año, tras la recuperación de la pandemia.

Dicho esto, “el entorno de precios algo más tranquilo del año pasado debería reducir la necesidad de que las empresas impulsen grandes subidas de precios”, según Sarah House y Aubrey Woessner, economistas de Wells Fargo & Co (WFC).

“Esperamos que algunas cuestiones persistentes en torno a la estacionalidad residual impulsen la lectura básica de enero, pero creemos que esta dinámica será menos pronunciada que el año pasado”, escribieron la semana pasada.

PUBLICIDAD

Lea más: Inflación subyacente de Estados Unidos sube menos de lo previsto: ¿alivio para la Fed?

El informe de este miércoles incluirá una actualización anual de los factores de ajuste estacional para todos los meses que se remontan a cinco años atrás, lo que a menudo da lugar a revisiones de los datos. También incorporará nuevas ponderaciones de la cesta de la compra para intentar reflejar con mayor precisión los hábitos de gasto de los estadounidenses.

Algunos analistas sugirieron que los ajustes podrían dar lugar a una sorpresa a la baja este año, esencialmente porque parte del habitual repunte de los precios a principios de año se atribuiría a cambios estacionales.

Impacto de los incendios forestales

Los meteorólogos prevén que el mortífero incendio forestal que asoló Los Ángeles el mes pasado repercuta en los precios de algunos bienes, así como en los alquileres.

“Los incendios forestales destruyen vehículos y, en consecuencia, la demanda de coches nuevos y usados aumenta tras la catástrofe haciendo subir los precios”, señalaron los economistas de Morgan Stanley en una nota del 6 de febrero.

Stuart Paul, de Bloomberg Economics, por su parte, estima que los alquileres de apartamentos de un dormitorio en los 10 barrios más cercanos a los incendios subieron un 1,9% de media entre el inicio de los incendios el 7 de enero y finales de mes.

“Creemos que los efectos de los incendios forestales se dejarán sentir durante años en el mercado de alquiler de Los Ángeles y repercutirán en las medidas regionales de inflación”, escribió Paul el martes. Pero aunque Los Ángeles forma parte de la segunda área metropolitana más grande de EEUU, “es probable que la conmoción en el mercado local del alquiler tenga un efecto muy pequeño en las medidas nacionales de inflación.”

Efecto Trump

De cara al futuro, la rápida agenda de política comercial y económica del presidente Donald Trump hace que sea un reto predecir la trayectoria de la inflación.

“Seguimos creyendo que la agenda política comercial, fiscal y de inmigración de la administración Trump sería ligeramente inflacionista”, dijeron Juneau y Park de Bank of America (BAC). Aunque es más probable que el impacto se manifieste en la segunda mitad del año, la “imposición de aranceles adicionales en las próximas semanas podría adelantar el calendario.”

Lea más en Bloomberg.com