Bloomberg — Se espera que el crecimiento del comercio mundial de mercancías se ralentice bruscamente el próximo año tras una primera mitad de 2025 sorprendentemente resistente, lo que refleja un retraso en el lastre sobre el comercio internacional de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, dijo la Organización Mundial del Comercio.
Se prevé que los volúmenes de comercio de mercancías aumenten un 2,4% este año, dijo el foro con sede en Ginebra en un informe el martes, mucho más rápido que el crecimiento del 0,9% que predijo en agosto. La escala de esa mejora fue casi igualada por la rebaja para 2026: ahora se espera un aumento del 0,5%, frente al avance del 1,8% observado hace dos meses.
Ver más: OMC ve riesgo de una crisis económica peor que la de 2008 por fragmentación del comercio
Esas perspectivas divergentes sugieren que la fuerza total de los gravámenes país por país y sectoriales de Trump sobre las importaciones estadounidenses podría posponerse hasta el próximo año, dijo la OMC.
“Con la imposición de aranceles más elevados y una política comercial aún muy incierta, se espera que la distribución anticipada de las compras se reduzca a medida que se agoten las existencias acumuladas y se ralentice el crecimiento del PIB”, señala el informe.

“En las economías desarrolladas se han observado posibles signos de debilidad en el comercio y la producción manufacturera, como una menor confianza de las empresas y los consumidores y un crecimiento más lento del empleo y los ingresos.”
Ngozi Okonjo-Iweala, directora General de la OMC, declaró durante una rueda de prensa que la resistencia demostrada frente a las medidas “unilaterales” ilustra que existe un grupo “central” de economías que sigue aportando estabilidad al sistema comercial mundial.
Ver más: IA irrumpe en el comercio global: reducir las brechas podría generar estas ventajas al 2040
Tres cuartas partes del comercio mundial se siguen realizando en el marco de la OMC, afirmó.
El motor de la inteligencia artificial
Según la OMC, los principales impulsores de la mayor actividad mundial en el primer semestre fueron los envíos de productos relacionados con la inteligencia artificial.
Basándose en unas 100 líneas de productos de este tipo -incluidos semiconductores y procesadores, ordenadores acabados, servidores en la nube y equipos de telecomunicaciones-, el comercio en esta categoría creció más de un 20% con respecto al año anterior.
En cambio, según el informe de la OMC, el crecimiento del comercio de bienes no relacionados con la IA fue inferior al 4%.
Ver más: Trump pide a la Corte Suprema mantener aranceles globales y se juega el control del comercio
La OMC señaló que, aunque los productos relacionados con la IA representaron menos de una décima parte del comercio mundial de mercancías en el primer semestre del año, “contribuyeron a casi la mitad del crecimiento global del comercio en este periodo”.
En 2026, la ralentización del comercio llegará “cuando la economía mundial se enfríe y cuando el impacto total de los aranceles más elevados se deje sentir por fin durante un año completo”, dijo la OMC.
Lea más en Bloomberg.com