Bloomberg — La Organización Mundial del Comercio (OMC) recortó su pronóstico para el comercio de mercancías este año dado que el aumento de los aranceles estadounidenses y una incertidumbre más amplia afectan el comercio internacional.
En sus nuevas previsiones, la OMC, con sede en Ginebra, espera que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya un 0,2% en 2025, casi tres puntos porcentuales menos de lo que habría sido sin la guerra comercial liderada por EE.UU., lo que marca un cambio drástico frente a las expectativas de principios de año. Se prevé que el comercio se recupere un 2,5% en 2026.
Ver más: Inflación en Latinoamérica: así va el índice país por país al primer trimestre de 2025
La contracción de este año será aún peor si EE.UU. sigue adelante con la amenaza de imponer mayores niveles de los llamados aranceles recíprocos. “En conjunto, los aranceles recíprocos y la creciente incertidumbre sobre la política comercial provocarían una disminución del 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025”, declaró la OMC en su informe del miércoles.
El comercio de Norteamérica será el más afectado, mientras que Asia y Europa seguirán experimentando un crecimiento modesto.
Pero la OMC advirtió que una perturbación masiva en el comercio entre EE.UU. y China podría llevar a los exportadores chinos a buscar nuevos mercados.
Ver más: Los estadounidenses inundan las aplicaciones chinas de comercio por temor a los aranceles
“Se espera que la perturbación del comercio entre EE.UU. y China provoque una desviación comercial significativa, lo que aumentará la preocupación en los mercados externos por una mayor competencia de China”, escribió la OMC.
El comercio de servicios también se verá afectado. La OMC prevé un crecimiento del 4% en los servicios comerciales este año y del 4,1% en 2026, frente al 6,8% del año pasado.
Lea más en Bloomberg.com