Las exportaciones chinas aumentan en septiembre y dan fuerza a Xi en la guerra comercial

Las exportaciones aumentaron un 8,3% en septiembre respecto al año anterior hasta los US$328.600 millones, el mayor total mensual en lo que va de 2025.

PUBLICIDAD
Los envíos a EE.UU. cayeron un 27%, el sexto mes de descensos de dos dígitos.
Por Bloomberg News
13 de octubre, 2025 | 05:33 AM

Bloomberg — Los envíos chinos al exterior crecieron al ritmo más rápido en seis meses, superando con creces las previsiones, en una señal de resistencia que está dando a Pekín más fuerza en la última guerra comercial con EE.UU.

Las exportaciones aumentaron un 8,3% en septiembre respecto al año anterior hasta los US$328.600 millones, el mayor total mensual en lo que va de 2025, según los datos de la Administración General de Aduanas publicados el lunes. Esa cifra fue superior a la estimación media del 6,6% de una encuesta de Bloomberg entre economistas y muestra que aún no se ha producido una ralentización en la avalancha récord de mercancías que salen de las costas chinas.

PUBLICIDAD

Ver más: China dice a EE.UU. que retroceda en sus amenazas y advierte de represalias

Los envíos a EE.UU. cayeron un 27%, el sexto mes de descensos de dos dígitos, una caída más que compensada por el fuerte crecimiento de las ventas a regiones como la Unión Europea. En total, las exportaciones a destinos no estadounidenses crecieron un 14,8%, el ritmo más rápido desde marzo de 2023.

“Las exportaciones chinas se han mantenido resistentes a pesar de los aranceles estadounidenses, gracias a un mercado de exportación diversificado y a una fuerte competitividad”, declaró Michelle Lam, economista para la Gran China de Societe Generale SA. “El limitado impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio global hasta ahora probablemente ha envalentonado a China a adoptar una postura más dura en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China”.

PUBLICIDAD
El crecimiento de las exportaciones chinas supera las previsiones.

La fortaleza de la demanda procedente de mercados distintos al estadounidense significa que las empresas chinas deberían verse menos afectadas por el nuevo aumento de los aranceles con el que amenaza el presidente Donald Trump. El aumento de las ventas en el extranjero también está proporcionando un impulso a una economía nacional en deflación y que sigue luchando por revertir un descenso de la demanda y los precios de la vivienda.

China tiene previsto anunciar los datos de actividad económica del tercer trimestre el 20 de octubre, y la mayoría de los analistas prevén una ralentización con respecto al primer semestre del año. Aún así, los buenos resultados de los dos primeros trimestres sitúan a China en el buen camino para alcanzar el objetivo oficial de crecimiento de alrededor del 5%.

Lo que dice Bloomberg Economics

“El mayor crecimiento de las exportaciones chinas en septiembre muestra que los envíos a mercados fuera de EE.UU. están contrarrestando la profunda caída de las exportaciones con destino a EE.UU. debido al aumento de los aranceles. Esto refleja probablemente tanto una mayor expansión hacia mercados no estadounidenses como los transbordos a través de terceros países para aprovechar sus aranceles relativamente más bajos.”

- Eric Zhu.

Las empresas han respondido al aumento de los aranceles estadounidenses intentando buscar mercados alternativos o dirigiendo las mercancías indirectamente a la mayor economía del mundo. Los envíos a África aumentaron un 56% el mes pasado, el ritmo más rápido desde febrero de 2021, y las exportaciones a América Latina repuntaron un 15,2% tras los descensos de junio y agosto.

Las exportaciones a la UE aumentaron más de un 14%, la mayor cifra en más de tres años, y las destinadas al bloque comercial de 10 naciones del Sudeste Asiático crecieron casi un 16%.

Vietnam fue uno de los principales socios comerciales que experimentó los mayores aumentos, y las exportaciones chinas a este país se dispararon casi un 25%, a pesar de que el crecimiento se moderó. Capital Economics calificó a Vietnam como “el principal centro de desvío” y dijo que las últimas cifras sugerían que “el desvío sigue siendo una compensación clave contra los aranceles estadounidenses”.

Las importaciones crecieron un 7,4% en septiembre, mucho más de lo previsto, ya que China aumentó sus compras a países como Japón, Corea del Sur, Países Bajos y Taiwán. Eso elevó el superávit comercial global de China a US$90.500 millones, un aumento de casi el 11% respecto al mismo mes del año anterior.

Y como China se abstiene de comprar productos estadounidenses como la soja, su superávit comercial con EE.UU. aumentó ligeramente desde agosto hasta casi US$23.000 millones en septiembre. Las exportaciones chinas a la UE superaron a sus importaciones en casi US$23.000 millones, lo que se tradujo en el menor superávit comercial con el bloque desde marzo.

“El actual entorno exterior sigue siendo sombrío y complejo”, declaró a la prensa en Pekín Wang Jun, subdirector de la autoridad aduanera. “El comercio exterior se enfrenta a una creciente incertidumbre y dificultades. Teniendo en cuenta la elevada base del año pasado, necesitamos trabajar duro para estabilizar el desarrollo del comercio en el cuarto trimestre.”

China desveló la semana pasada amplios controles globales a la exportación de productos que contengan incluso trazas de ciertas tierras raras, lo que provocó que Trump contraatacara amenazando con cancelar una reunión en persona prevista con el presidente Xi Jinping, la primera de ambos en seis años. El líder estadounidense también anunció planes para imponer un arancel adicional del 100% a los productos chinos, junto con amplias restricciones a “todos y cada uno de los programas informáticos críticos.”

Posteriormente, la administración Trump se mostró abierta a un acuerdo con China para aplacar las nuevas tensiones comerciales, aunque también advirtió de que los recientes controles a la exportación anunciados por Pekín suponían un importante obstáculo para las conversaciones.

El mes pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las dos partes celebrarían otra ronda de conversaciones en Fráncfort, Alemania, antes de la fecha de expiración de la tregua comercial arancelaria, el 10 de noviembre.

Bloomberg Economics calcula que una subida arancelaria del 100% por parte de EE.UU. elevaría las tasas efectivos sobre los productos chinos a alrededor del 140%, un nivel que cierra el comercio. Aunque la tasa actual está 25 puntos porcentuales por encima de la media mundial, el dominio de China en el sector manufacturero ha mantenido el flujo de sus exportaciones.

Ver más: Estados Unidos vs China: Trump presiona mientras crecen las disputas comerciales

Pero la limitada exposición a EE.UU. de las exportaciones chinas de más rápido crecimiento, que van desde baterías de litio hasta barcos y vehículos eléctricos, debería facilitar a Pekín la contención de cualquier nueva perturbación del comercio, según Lynn Song, economista jefe para la Gran China del ING Bank NV.

“En lo que va de año, China ha demostrado que, si bien no desea una guerra comercial, está dispuesta a tomar represalias ante escaladas según sea necesario”, afirmó. “La resistencia de las exportaciones probablemente reforzará la confianza en este enfoque antes de las conversaciones de finales de este mes”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD