Bloomberg — China acumuló exportaciones récord de acero en el segundo trimestre, ya que los flujos del principal productor del mundo desafiaron las expectativas de que los volúmenes se desvanecieran bajo un aluvión de medidas comerciales desde Asia a Europa.
Los envíos de acero terminado, utilizado en la construcción de automóviles y electrodomésticos, alcanzaron los 30,7 millones de toneladas en el trimestre de abril a junio. Esto representa un aumento del 11 % con respecto al año anterior y supera el máximo trimestral anterior, durante una avalancha de exportaciones hace una década. El tonelaje total del primer semestre fue un 9 % mayor.
Ver más: Aranceles más agresivos en acero y aluminio ponen contra las cuerdas a empresas colombianas
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aumentado los aranceles generales sobre el acero, mientras que gobiernos desde Vietnam hasta la India y la Unión Europea han reforzado las protecciones contra el exceso de oferta de China. Sin embargo, los exportadores chinos han encontrado maneras de mantener los flujos, al menos por ahora: impulsando las ventas de productos sin aranceles y encontrando nuevos destinos.
“Aunque el mercado interno de acero de China se ha visto afectado por la debilidad del sector inmobiliario, sus exportaciones de acero han superado las expectativas”, dijeron los analistas de Macquarie Group, incluida Florence Sun, en una nota reciente.

Las exportaciones han contribuido a mantener la producción anual de China por encima de los 1.000 millones de toneladas, incluso cuando la demanda interna sigue suavizándose. Y a pesar de las especulaciones del mercado, hasta ahora no ha habido un nuevo intento importante por parte de Pekín de recortar la capacidad.
La resistencia comercial ha tenido cierto impacto. Los suministros al principal comprador, Vietnam, se han contraído después de que el país pusiera en marcha medidas antidumping sobre algunos productos siderúrgicos chinos, mientras que las ventas totales del producto clave, la bobina laminada en caliente, han caído, según Macquarie.
Ver más: Aranceles al acero y aluminio en EE.UU. presionan aún más costos de exportación desde Latam
Pero ha habido crecimiento en productos que aún no están sujetos a aranceles. Y los envíos a otras naciones del sudeste asiático, incluida Indonesia, han aumentado, mientras que los suministros a Oriente Medio -en particular a Arabia Saudí- también han crecido. Las exportaciones de acero semiacabado, una categoría aparte, se dispararon más de un 300% en los cinco primeros meses del año.
La cuestión ahora es cuánto tiempo se mantendrán las exportaciones. El organismo chino de la industria siderúrgica ha propuesto restricciones a las crecientes exportaciones de palanquilla de acero, pero los fuertes márgenes de la siderurgia pueden significar que no existe el incentivo para detenerlas sin un impulso formal. O más naciones podrían poner aranceles a los productos chinos.
La empresa de investigación Kallanish Commodities Ltd. prevé que las exportaciones, incluidos los productos semiacabados, alcancen los 125 millones de toneladas en todo el año, un 7% más que en 2024. Macquarie prevé un descenso menor de las exportaciones netas, con la esperada ralentización aplazada ahora hasta 2026.
Ver más: México y Estados Unidos analizan cuota de importación en conversaciones comerciales sobre el acero
“Parece que la resistencia es inútil”, escribió Kallanish en una nota. “A menudo hemos argumentado que las defensas comerciales no son muy eficaces para reducir las exportaciones y 2025 ha demostrado este punto”.
Ganancias de las importaciones
Las sólidas exportaciones de acero de China han ayudado a sostener sus importaciones de mineral de hierro, que subieron en junio a su nivel más alto este año, de casi 106 millones de toneladas. Entre otros aumentos, el crudo alcanzó un máximo de tres meses de casi 50 millones de toneladas con menos refinerías cerradas por mantenimiento estacional.
Las importaciones de cobre en bruto también alcanzaron un máximo de tres meses, mientras que los volúmenes de gas natural subieron a su nivel más alto desde enero. Las compras de soja se mantuvieron elevadas, por encima de los 12 millones de toneladas.
Las compras de carbón, sin embargo, cayeron a 33 millones de toneladas, su nivel más bajo desde febrero de 2023. Las importaciones en lo que va de año van un 11% por detrás del ritmo del año pasado debido a un persistente exceso interno del combustible.
Lea más en Bloomberg.com