Bloomberg Línea — Mayo desajustó las expectativas que tenían los analistas económicos sobre la economía colombiana para el 2025: proyecciones de inflación, dólar y tasas para final de este año aumentaron luego de un dato del IPC que sorprendió negativamente.
VER MÁS: UBS alerta por riesgo fiscal en Colombia y ve señales mixtas en Chile y Perú
La encuesta de Expectativas Económicas del Banco de la República mide mensualmente el termómetro de las proyecciones que tienen los analistas del mercado financiero sobre la economía colombiana para el corto, mediano y largo plazo.
Diciembre 2025 al alza
La inflación de abril subió tras retomar la senda bajista en marzo luego de tres meses estancada alrededor del 5,2%. La Junta del Banco de la República acababa de retomar los recortes de tasas de interés por cuenta de la reactivación de la convergencia del IPC hacia la meta.
VER MÁS: Inflación en Colombia revierte tendencia a la baja y en abril subió a 5,16%
Sin embargo, la inflación en abril escaló y con ello las expectativas del IPC para el cierre del 2025 se incrementaron en las proyecciones de los analistas.
Cabe destacar que mes tras mes la inflación proyectada para cerrar este año viene aumentando.
Al inicio del 2025 y después de que se conociera el aumento del salario mínimo (11% incluyendo auxilio de transporte) las expectativas de inflación eran de 4,21% para final del año, es decir, apenas 21 puntos básicos por encima del techo del rango meta del Emisor.
Sin embargo, mes tras mes ha venido escalando dicha proyección. En febrero, el mercado ya esperaba una inflación anual de 4,35%; para marzo, aumentó a 4,54% y en abril, tras un positivo dato de IPC el mes anterior, la expectativa subió poco a 4,59%.
Sin embargo, en mayo cuando se supo que la inflación del cuarto mes fue al alza y se ubicó en 5,16%, las expectativas se dispararon al 4,79%, 20 básicos por encima del mes anterior y apenas 11 puntos de volver a niveles de noviembre de 2024.
Se revierte el dólar
A diferencia de la inflación, las expectativas sobre el dólar venían disminuyendo mes tras mes a pesar del recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
VER MÁS: ¿Refugiarse en el dólar? Las opciones para protegerse en moneda fuerte ante la guerra comercial
En enero el mercado tenía proyectada una tasa de cambio de COP$4.336 para terminar 2025, pero al mes siguiente esta estimación promedio del mercado se redujo a COP$4.274.
En marzo y abril la tendencia continuó: en el tercer mes del año el mercado proyectó que el cierre del dólar este año sería de COP$4.267 y para el mes siguiente la expectativa bajó a COP$4.194, la más baja desde octubre del 2024.
Pese a ello, en mayo la tendencia se volteó. Escaló alrededor de COP$100 la expectativa y ahora el mercado prevé que el cierre del dólar en Colombia este año sea de COP$4.288.
Tasas bajarían menos
Al inicio del 2025 el mercado financiero proyectaba que las tasas de intervención del Banco de la República se ubicaran en el 7%, es decir, 225 puntos básicos por debajo del nivel actual.
Hay que tener presente que en la decisión de abril el banco central colombiano recortó las tasas en 25 puntos básicos y la dejó en 9,25%.
Para el mes siguiente, en febrero, la expectativa sobre las tasas subió al 7,5%, pues se daba por descontado que el salario mínimo afectaría el desempeño de la inflación y haría más difícil que el Emisor recortara tasas.
En marzo las proyecciones apuntaron ligeramente por encima, en 7,75% y para abril la expectativa ya era del 8%. Ahora el mercado, a pesar del reinicio de los recortes en abril, prevé que la tasa de interés baje solamente hasta 8,25% este año.
VER MÁS: “Desconcertante”: analistas reaccionan al recorte de tasas del banco central de Colombia