México y Brasil aceleran agenda comercial ante la amenaza de aranceles de Trump

Lula da Silva, de Brasil, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaron por teléfono y acordaron estrechar su relación comercial con miras a un posible acuerdo bilateral.

Contenedores de envío cargados en vagones de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) en la Terminal Intermodal Pantaco en la Ciudad de México, México, el lunes 14 de abril de 2025.
Por Simone Iglesias - Maya Averbuch
24 de julio, 2025 | 10:24 AM

Bloomberg — Los líderes de Brasil y México buscan ampliar sus lazos comerciales a medida que se profundiza la preocupación por los aranceles estadounidenses para ambas economías, impulsadas por las exportaciones, antes de que se acerque la fecha límite fijada por el presidente Donald Trump.

Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaron por teléfono el miércoles, según un comunicado de la oficina del líder brasileño, mientras ambos gobiernos se preparan para nuevos y costosos aranceles a la exportación de bienes enviados a EE.UU. si Trump sigue adelante con sus últimas amenazas arancelarias.

PUBLICIDAD

Ver más: Coca-Cola variará edulcorante en EE.UU.: importaciones desde México y Brasil podrían crecer

Los dos líderes de izquierda acordaron que el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, viajará a México en agosto para elaborar un posible acuerdo. Dicho acuerdo podría abarcar el comercio bilateral en los sectores farmacéutico, energético, agrícola y aeroespacial.

Lula, como se conoce al presidente brasileño, busca entablar acuerdos con sus aliados mientras su gobierno también intenta llegar a un acuerdo con EE.UU. antes de que entre en vigor el 1 de agosto el arancel del 50% anunciado por Trump sobre las importaciones procedentes de Brasil.

Alckmin viajará a México junto con una delegación de líderes empresariales brasileños los días 27 y 28 de agosto.

Lula “destacó la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre los dos países, especialmente dado el actual momento de incertidumbre”, según el comunicado.

Ver más: Así reaccionan las monedas de Latinoamérica a ronda de aranceles de Trump a México y Brasil

La oficina de Sheinbaum no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero en un breve post en X confirmó la llamada y la visita, diciendo que estaría destinada a “profundizar nuestra colaboración”, sin entrar en más detalles.

PUBLICIDAD

El pasado noviembre, Sheinbaum mantuvo conversaciones con Lula cuando viajó a Brasil para asistir a la cumbre del G-20 en Río de Janeiro. Ambos volvieron a encontrarse en junio durante la reunión del G7 en Canadá. A nivel industrial, las dos mayores economías de América Latina también han buscado formas de colaborar, incluso en un evento aeroespacial mexicano celebrado este año en el que Brasil fue el invitado de honor.

Los gobiernos brasileño y mexicano han mantenido conversaciones en voz baja desde antes de la toma de posesión de Trump en enero, anticipando un giro hacia políticas de inmigración y comercio más duras por parte de EE.UU., pero las conversaciones comerciales cobraron renovada urgencia en los últimos meses, según una fuente con conocimiento del asunto.

Ver más: De México a Brasil: los mercados de almacenes logísticos que más crecen en Latam

Las amenazas de Trump a los exportadores brasileños se derivan en parte de la defensa que el líder estadounidense ha hecho del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que está siendo juzgado acusado de intento de golpe de Estado. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, revocó recientemente el visado estadounidense del juez del Tribunal Supremo brasileño que supervisa el juicio, después de que el alto tribunal ordenara a la policía que allanara la casa de Bolsonaro. Lula ha rechazado la postura de Trump por considerarla una injerencia extranjera injustificada.

México lleva años buscando diversificar sus socios comerciales, receloso de ser especialmente vulnerable ya que alrededor del 80% de sus exportaciones se envían a compradores estadounidenses. En un movimiento reciente, el gobierno de Sheinbaum finalizó un acuerdo comercial con la Unión Europea a principios de este año.

Jimena Zúñiga, analista de Bloomberg Economics, señaló que el acercamiento de Brasil a México encaja en un “impulso más amplio para diversificar los mercados”. Señaló el reciente impulso del bloque comercial Mercosur de Sudamérica, en el que Brasil tiene influencia, para profundizar el compromiso con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como AELC.

Ver más: Qualcomm apuesta por la IA en Latam y lleva su programa para startups a México y Brasil

“Sheinbaum navegará esto con cuidado”, añadió Zúñiga, argumentando que probablemente se mantendrá alejada de dar la impresión de que se está aliando con Brasil a expensas de EE.UU.

Tras cumplir algunas amenazas arancelarias a principios de este año, Trump amenazó con imponer un arancel del 30% a la parte relativamente pequeña de las exportaciones mexicanas que no se comercializan en el marco del acuerdo comercial norteamericano USMCA, a pesar de la cooperación de México en cuestiones de seguridad y migración.

--Con la colaboración de Alex Vásquez.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD