Bloomberg Línea — La ayuda oficial al desarrollo (AOD) podría caer entre un 9% y un 17% en 2025, según estimaciones de la OCDE, que advierte sobre el impacto de los recortes presupuestarios anunciados por varios países donantes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó en un informe que los anuncios de algunos miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) “han generado preocupación” sobre los niveles futuros de cooperación.
Las estimaciones sobre la posible caída de la ayuda oficial al desarrollo en 2025 se basa en una encuesta a los 33 países de su Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), una organización multilateral e inserta en el sistema de la OCDE, dijo Carsten Staur, presidente del CAD.
“De cara al futuro, la erradicación de la pobreza, la transición verde justa y la gobernanza deben seguir siendo prioritarias, y también debemos hacer que la AOD contribuya con mayor ahínco a la movilización de otras fuentes de financiación. Redoblar los esfuerzos en la eficacia de la ayuda, junto con los países socios, será clave para lograrlo”.
Ver más: ¿Hay vida después de Usaid? Cooperación no se detiene con estas alternativas de financiación
De acuerdo a un reporte del bloque, en 2024, la ayuda oficial al desarrollo (AOD) de los países miembros del CAD llegó a US$212.100 millones, lo que equivale al 0,33% del ingreso nacional bruto (INB) total combinado de esos países.
De hecho, solo cuatro países superaron la meta de las Naciones Unidas de un 0,7% de AOD respecto al INB: Dinamarca (0,71%), Suecia (0,79%), Luxemburgo (1%) y Noruega (1,02%).
En 2024, la ayuda internacional disminuyó un 7,1% en términos reales, lo que significó la primera caída en cinco años de crecimiento consecutivo. Y la ayuda humanitaria se redujo un 9,6 % en 2024, alcanzando los US$24.200 millones. Entre tanto, según la OCDE, “las donaciones netas para el alivio de la deuda se mantuvieron bajas, en US$241 millones”.
Según la OCDE, la caída del 2024 “refleja en parte una disminución de los gastos que se proporcionaron a los países en desarrollo para ayudarles a superar crisis sucesivas y agravadas”.
Los países que más aportaron a la asistencia pública
En 2024, los países miembros de CAD que más realizaron aportes en ayudas fueron:
- Estados Unidos: US$63.300 millones, representando el 30% del total en 2024.
- Alemania: (US$32.400 millones)
- Reino Unido: (US$18.000 millones)
- Japón: (US$16.800 millones)
- Francia: (US$15.400 millones).
Balance de la asistencia pública para el desarrollo
El año pasado, la OCDE evidenció una reducción de las contribuciones a las organizaciones internacionales, así como a una disminución de la ayuda a Ucrania, menores niveles de ayuda humanitaria y una reducción del gasto en la acogida de refugiados en los países donantes, según informó en un comunicado.
“La presión sobre la financiación del desarrollo y el crecimiento de los países en desarrollo está aumentando”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
El directivo dijo que optimizar la eficacia de la ayuda oficial al desarrollo disponible, “ayudará a los países en desarrollo a gestionar estas presiones fiscales, realizar inversiones esenciales para el crecimiento y proteger a los más vulnerables”.
Ver más: Cepal dice que crisis de financiación en cooperación internacional perjudica a jóvenes