¿Por qué los BRICS no logran avances sobre un sistema de pagos tras años de discusión?

En una declaración hecha pública, los líderes se comprometieron a seguir dialogando sobre las posibilidades de una mayor integración comercial en este bloque.

BRICS
Por Mariette Magdy - Mirette Magdy
07 de julio, 2025 | 07:00 PM

Bloomberg — Los países BRICS una vez más no lograron avances significativos en el sistema de pagos transfronterizos para el comercio y la inversión que han estado discutiendo durante una década.

En una declaración hecha pública al comienzo de su reunión del domingo en Brasil, los líderes se comprometieron a seguir dialogando sobre las posibilidades de una mayor integración comercial en este bloque de diez países.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump amenaza con nuevos aranceles del 10% a los países “antiamericanos” del BRICS

“Hemos encomendado a nuestros ministros de Finanzas y a los gobernadores de sus respectivos bancos centrales, según corresponda, que continúen el tratamiento de la Iniciativa de Pagos Transfronterizos de los BRICS”, señala la declaración.

A pesar de las aspiraciones del grupo, el progreso ha sido lento, y la marea del comercio mundial está cambiando tan velozmente que puede ser imposible ponerse al día.

Es una oportunidad perdida para los BRICS al tiempo que el dólar sigue bajo la presión de las políticas erráticas del presidente Donald Trump.

El billete verde tuvo el peor comienzo de año desde 1973, ya que la guerra comercial de Trump y los ataques a la reticencia de la Reserva Federal a la hora de bajar las tasas de interés agitaron los mercados, poniendo en tela de juicio el prolongado rendimiento superior de los activos estadounidenses y haciendo que los inversores huyeran en busca de alternativas.

Esto ha creado una bonanza para los mercados emergentes que los operadores esperan que se extienda aún más.

Si bien todos los miembros apoyan la idea de los pagos transfronterizos, citada por primera vez en la declaración de la cumbre del bloque de 2015, los aspectos técnicos de la integración son complicados.

PUBLICIDAD

Los sistemas de los bancos centrales de algunos países aún no están preparados, según afirmaron tres personas familiarizadas con las discusiones. Llevará tiempo adaptarlos, dijeron, y añadieron que es poco probable que ocurra pronto.

Obstáculos

Las discusiones giran en torno a los mecanismos de pago, los tipos de divisas usadas, cómo implantar la infraestructura y cómo compartir los costos. Existen preocupaciones sobre la seguridad de los sistemas integrados, indicaron dos personas, y añadieron que la reciente expansión del bloque BRICS también ha causado retrasos.

El hecho de que varias de las divisas del bloque no sean convertibles y las sanciones existentes sobre los estados miembros Irán y Rusia complican aún más las discusiones, dijo una persona.

Ver más: Los metales caen ante nueva incertidumbre comercial tras amenaza de Trump a los BRICS

Algunos países podrían argumentar que el costo que supondría establecer y mantener un sistema unificado no estaría justificado dado lo que ya tienen en términos de comercio bilateral, añadió otro. Todos pidieron no ser identificados para compartir detalles de conversaciones privadas.

China, por su parte, ha aprovechado el desconcierto estadounidense y ha lanzado una amplia campaña para promover el papel global del yuan.

En un discurso pronunciado el mes pasado, el gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, esbozó una visión en la que los mercados financieros del país son más abiertos y el yuan desempeña un papel central en los flujos de capital mundiales.

Beijing está explorando el lanzamiento de los primeros futuros de divisas nacionales del país, que podrían competir con herramientas de cobertura similares en mercados extraterritoriales como Singapur y Chicago, y está ampliando su propio sistema de pagos, conocido como CIPS, para dar cobertura a más bancos extranjeros.

Reacción contra Trump

Los líderes de los BRICS también reafirmaron su compromiso de ampliar la financiación en moneda local, diversificar las fuentes de financiación y reforzar la cooperación en el comercio para promover el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible.

Un documento obtenido por Bloomberg que resume las últimas reflexiones del bloque muestra que las discusiones en torno a una nueva plataforma de inversión apodada NIP están igualmente estancadas.

Se considera que la plataforma podría llenar un vacío en la financiación del desarrollo, proporcionando más flexibilidad y reduciendo la dependencia de la financiación en divisas fuertes.

Sin embargo, “dada la variedad de enfoques y propuestas planteadas, y la compleja naturaleza de las cuestiones implicadas, será esencial proseguir el diálogo técnico para avanzar en una comprensión común del valor añadido potencial y del marco operativo de la plataforma”, se lee.

Ver más: Líderes de los BRICS condenan ataques en Irán y piden a Israel abandonar Gaza

Trump ha amenazado con imponer gravámenes del 100% a los BRICS si abandonan el dólar en el comercio bilateral. El rechazo, a su vez, ha estimulado el interés por desarrollar sistemas de pago locales y otros instrumentos que puedan facilitar el comercio y la inversión entre las naciones.

La idea de abandonar el dólar y establecer una moneda común para el bloque no está en discusión, según han declarado varios funcionarios. La respuesta del líder estadounidense no ha retrasado las conversaciones del BRICS para los sistemas integrados, dijeron tres personas.

“Una de las formas de acercar a los países es reducir los costos de financiación de las operaciones comerciales. Y una de las formas es utilizar más monedas locales”, declaró en una entrevista Tatiana Rosito, secretaria de relaciones internacionales del Ministerio de Finanzas de Brasil.

“Los bancos dicen que, dependiendo del periodo en el que realices la operación, puede que necesiten usar la tasa de conversión de yuan a dólares. Pero el objetivo al final es que un día no lo tengan”.

Si hay un mercado líquido, “tendrá una tasa de cambio directo real, yuan, real-rupia, real-rand”, dijo. “Pero esto dependerá de si tienes una masa crítica y un volumen de inversiones comerciales”.

Tasas elevadas

La declaración de los BRICS también hace referencia al reto añadido que suponen “las fluctuaciones de las políticas financieras y monetarias en algunas economías avanzadas” para los países que ya están lidiando con altos niveles de deuda.

“Los elevadas tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones de financiación empeoran la vulnerabilidad de la deuda en muchos países”, dice la declaración.

El bloque también está en conversaciones para establecer una iniciativa multilateral de garantías que se centraría en mejorar “la solvencia en los BRICS y el Sur Global”.

La iniciativa, denominada BMG, se incubará en el seno del NDB (por sus siglas en inglés, Nuevo Banco de Desarrollo) y se pondrá en marcha sin aportaciones adicionales de capital, según el comunicado.

Con la colaboración de Alan Crawford.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD