La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mantendrá entre el martes 6 y el miércoles 7 de mayo su próxima reunión de Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), en la cual se definirá el rumbo de política monetaria para el próximo mes y medio. Sin embargo, no pareciera haber lugar para sorpresas en este mitín, al menos en lo que refiere a los tipos de interés.
El mercado descuenta con un 97,3% de probabilidad que el banco central estadounidense mantendrá el rango de tasas en el nivel actual, es decir, entre 4,25 y 4,5%.
Solo se le asigna un 3,4% de probabilidades a la canche de que la Fed recorte su tasa hasta el rango de 4 a 4,25%.
La decisión de política monetaria se llevará a cabo en un contexto en el que el Gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, presiona al directorio de la Fed para que recorte sus tasas para dinamizar la economía, pero los banqueros centrales priorizan la lucha contra la inflación.
VER MÁS: El oro sube tras una pérdida semanal consecutiva a la espera de la decisión de la Fed
Instancia de transición
“La reunión del FOMC de mayo parece ser una instancia de transición, aún más después del sólido informe de empleo“, resume un documento publicado por el equipo de reseach de Bank Of America (BofA).
El documento menciona, además, que “es probable que la Reserva Federal mantenga su postura actual sin cambios y no esperamos variaciones en el tono del presidente del organismo, Jerome Powell, respecto a sus discursos recientes".
BofA anticipa que, probablemente, Powell reiterará que la Fed está evaluando el impacto total de todos los cambios de política implementados por la Administración Trump, y no solo la política comercial de manera aislada.
VER MÁS: No habrá recortes de la Fed hasta septiembre pese a los riesgos, advierten economistas
"Creemos que las condiciones para un recorte en junio son exigentes, aunque es poco probable que Powell lo descarte en esta etapa", anticiparon desde Bank Of America y añadieron que "la Fed confiará en que puede seguir haciendo que el mercado ajuste sus expectativas de recortes en función de los datos, reunión tras reunión, si así lo justifican".
En línea con esta mirada, un informe del banco estadounidense Morgan Stanley reseña: “Esperamos que la Reserva Federal mantenga su postura sin cambios en la reunión de mayo y que no modifique su política sobre el balance".
Temor a una recesión
Tres cuartas partes de los economistas encuestados por Bloomberg prevén ahora una recesión, o un escenario de crecimiento cero que evite por poco una recesión, en los próximos 12 meses, frente al 26% de marzo. A pesar de ese cambio, la estimación mediana de los encuestados sigue viendo a la Reserva Federal bajando su tasa de interés de referencia solo dos veces este año, con recortes de un cuarto de punto en septiembre y diciembre.