Sudamérica, África y el sur de Asia enfrentarían el mayor golpe de los aranceles de EE.UU.

El presidente estadounidense dijo el domingo que esta semana anunciaría aranceles recíprocos a los países que gravan las importaciones estadounidenses.

Carga
Por Zoe Schneeweiss
10 de febrero, 2025 | 09:07 AM

Bloomberg — Sudamérica, África y el sur de Asia sufrirían el mayor impacto si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su promesa de aranceles recíprocos, según Bloomberg Economics.

Comparando los tipos medios aplicados por cada país a las importaciones procedentes de EE.UU. con la media impuesta por EE.UU. a los productos de ese país, la economista principal Maeva Cousin descubrió que esos aranceles “serían especialmente dolorosos para varias economías emergentes y menos desarrolladas”.

PUBLICIDAD

Lea más: Trump planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio

Por el contrario, "la mayoría de las economías avanzadas, en particular en Europa, aplican a los bienes estadounidenses tipos arancelarios que, por término medio, son relativamente cercanos a los aranceles aplicados a sus propias exportaciones", escribió. "Aun así, podría haber áreas de tensión, sobre todo en productos agrícolas y automóviles".

El presidente estadounidense dijo el domingo que esta semana anunciaría aranceles recíprocos a los países que gravan las importaciones estadounidenses. Entrarían en vigor “casi inmediatamente” después del anuncio, dijo, sin dar más detalles. Al imponer aranceles, Trump está cumpliendo sus promesas de campaña.

Lea más: Trump dice que anunciará aranceles contra socios comerciales la próxima semana

“En nuestra opinión, es probable que EE.UU. considere aranceles recíprocos producto por producto, socio por socio”, dijo Cousin el lunes en una nota.

“Si Washington eleva sus aranceles cuando los tipos de los socios sobre un determinado producto son más altos, pero mantiene los aranceles sin cambios cuando los tipos de los socios son más bajos, es probable que prácticamente todos los países salgan perjudicados”.

Lea más en Bloomberg.com