Bloomberg — Es probable que los cambios en el comercio mundial y en las cadenas de suministro impulsados por factores como la tecnología y los riesgos geopolíticos persistan a largo plazo, según Raj Subramaniam, CEO de FedEx Corp (FDX).
“Hay un nuevo estado de equilibrio que se está formando en este nuevo patrón de la cadena de suministro y son mucho más regionales por naturaleza”, dijo en el Foro de la Nueva Economía de Bloomberg en Singapur este jueves. “La economía industrial va a tardar un poco más en cambiar. Pero una vez que cambia, es difícil volver atrás”.
Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y el fin de una exención para los bienes de bajo valor han trastornado el comercio mundial de paquetería y es probable que sigan pesando sobre las perspectivas del sector el próximo año. FedEx, una de las mayores empresas de logística del mundo, advirtió en septiembre que espera un golpe de US$1.000 millones por la volatilidad del comercio este año, y que la mayor parte se derivará de los menores envíos de China a EE.UU., una ruta que se ha visto especialmente afectada por la guerra comercial.
Ver más: Estos son los países que impulsarán las exportaciones en Latinoamérica en 2025, según Cepal
Subramaniam reafirmó esa caída en el comercio y dijo que FedEx ha visto más flujos de China a Europa, América Latina y otras partes de Asia. La empresa está desplazando su capacidad, incluida la redistribución de aviones, en respuesta a los cambios.
“Podemos mover nuestra capacidad mucho más rápido de lo que se mueve la fabricación. Así que lo sabemos desde la base, vemos estas señales y podemos reaccionar”, afirmó.
En su intervención en el mismo panel sobre el diseño de cadenas de suministro resistentes, el presidente de ABB Ltd. Peter Voser, afirmó que las interrupciones del comercio no obedecen a ciclos electorales, sino que reflejan cambios fundamentales en el mercado y una mayor conciencia del gasto en que se puede incurrir.
“Las empresas de todo el mundo, en todos los sectores, están teniendo mucho más en cuenta que el efecto de la interrupción es mucho más costoso en comparación con el mantenimiento real de su producto en el inventario”, afirmó.
Lea más en Bloomberg.com









